Mostrar el registro sencillo del ítem
Reconstrucción Teórica de un Caso de Discapacidad Desde la Pedagogía y Didáctica de la Educación Especial
dc.contributor.author | Luna Matallana, Maritza | |
dc.date.accessioned | 2013-12-16T19:27:57Z | |
dc.date.available | 2013-12-16T19:27:57Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013-12-16 | |
dc.identifier.citation | Agencia de Israel para la Cooperación Internacional para el desarrollo. Ministerio de Relaciones Exteriores. (2012).Seminario de Educación Especial e Inclusión. Consultado el 20 de marzo, 2012.En:http://www.ramatrachel.co.il. Consultado el 29 de agosto, 2012. En: http://www.ramatrachel.co.il. | |
dc.identifier.citation | Bobath, B.(1976).Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral: “Desarrollo de la espasticidad, cuadriplejia espástica”. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. | |
dc.identifier.citation | Bobath, K (1982). Base neurofisiológica para el tratamiento de la parálisis cerebral. “Introducción, definición, desarrollo y manejo; Tipos de parálisis cerebral, el niño espástico”. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. | |
dc.identifier.citation | Ceballos-Herrera, F. (2009). El informe de investigación con estudio de casos. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 413-423. | |
dc.identifier.citation | Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (2011). Servicios que ofrecemos: Rehabilitación Visual, ayudas ópticas y ayudas no ópticas. Consultado el 27 de abril, 2012. En: http://www.crac.com.co | |
dc.identifier.citation | Comenio, Juan Amós (1998). Didáctica Magna. México. Editorial Porrúa. Octava Edición | |
dc.identifier.citation | Cuesta, Ayola (2002). Integración Sensorial. Colombia. Universidad del Rosario. Consultada el 21 de febrero de 2013 en http://www.agapasm.com.br/Artigos/Integracion%20sensorial.pdf | |
dc.identifier.citation | De Zubiría Samper, Julián. (2011). Los Modelos Pedagógicos. Colombia. Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Fernández, Ranea María Mercedes. La acción tutorial y la atención a la diversidad: Origen, concepto y puesta en práctica. Consultado el 28 de febrero de 2013 en http://www.gibralfaro.uma.es/educacion/pag_1562.htm | |
dc.identifier.citation | Frere, Suzette (1987). CAJA CON LUZ. Guía de actividades: Niveles I, II, III. Kentucky. Publicado por American Printing House for the Blind. | |
dc.identifier.citation | Hernández, Sampieri (2010). Metodología de la Investigación. México. Editorial McGraw-Hill. Quinta Edición. | |
dc.identifier.citation | Jaramillo Juliana (2011). Estrategias y Técnicas de Aprendizaje. Documento de Trabajo. Maestría en Pedagogía. Universidad de La Sabana . Chía. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Levitt, Sophie (2001). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. Medica Panamericana. Tercera Edición. | |
dc.identifier.citation | López de Bernal, María Elena y Arango de De Narváez María Teresa (2003). Inteligencia Emocional Tomo 1.2.3 Colombia. Editorial Mundo Niños. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2005). Lineamientos de política para la tención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Martínez Miguélez, Miguel. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, Sin mes, 119-138. Consultado el 9 de febrero/2013 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30 511379006# | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2003). La Revolución Educativa Plan Sectorial 2002 – 2006. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (2000). Baja Visión. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de la Protección Social y entidades adscritas y vinculadas. CONPES Social (Consejo Nacional de Política Económica y Social). República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (2004). Política Pública Nacional de Discapacidad. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Molina García, S. (1994). Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial. España. Editorial Marfil Alcoy. | |
dc.identifier.citation | Not. Louis. (1998). Las pedagogías del conocimiento. Colombia. Editorial Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la Salud. OMS (2001). CIF: Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud Organización Mundial de la Salud. Ginebra. | |
dc.identifier.citation | Parra Morente, Vanessa (2006). El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional, Diversitás Ediciones, Madrid. P 249. Consultado el 24 de febrero del 2013 en http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/8373/1/DyL-2007-17- Morente-Modelo.pdf | |
dc.identifier.citation | Parra Pineda Doris María (2008).Manual de Estrategias de Enseñanza – Aprendizaje. Ministerio de la Protección Social. SENA Servicio Nacional de Aprendizaje. Medellín. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Peñarrubia Fernando.(2000). Terapia Gestalt – “La vía del vacío fértil”. Alianza Editorial. Consultado el 6 de febrero de 2013 en http://gestaltcoach.wordpress.com/terapia-gestalt/ | |
dc.identifier.citation | Revista Latinoamericana de Bioética. (2007) Dignidad Humana y Discapacidad Intelectual. Revista Latinoamericana de Bioética. Volumen 8, edición 13, páginas 88-105. | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educación de Bogotá (2012). Agenda Políticas Públicas. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Sendas, Unela (2009). Formato y Estilo de trabajos escritos APA. Seminario Nazareno de las Américas. Costa Rica. | |
dc.identifier.citation | Suárez, Ana. (2006).El Nuevo Concepto de Educación Especial. REVISTA I+E. NÚMERO 27. España. | |
dc.identifier.citation | Tarazona, Panqueva. (2008). Métodos y Técnicas de la Evaluación Cuantitativa. Consultado el 5 de septiembre/2012 en http://www.slideshare.net/guest975e56/metodos-y-tecnicas-enla-investigacion-cualitativa. | |
dc.identifier.citation | Unesco. (2004). Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Públicas. Chile. | |
dc.identifier.citation | Unesco. (2004). Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de Apoyo para Responsables de Políticas Públicas. Chile. | |
dc.identifier.citation | Zambrano Leal, Armando. (2005). Didáctica, Pedagogía y Saber. Colombia. Editorial Magisterio. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9398 | |
dc.description | 186 Páginas. | |
dc.description.abstract | Los hallazgos de esta investigación cualitativa con método de estudio de caso, describen los modelos pedagógicos y didácticos, como resultado de la intervención transitoria de la educación especial en la modalidad extra clase y a domicilio a un caso de discapacidad motora y visual. Los conceptos del marco teórico son discapacidad, educación especial, pedagogía, didáctica e inclusión. El análisis de datos presenta matrices de datos de entrevistas, registros médicos, terapéuticos, escolares y bitácora. Los resultados exponen la pedagogía heteroestructurante y la pedagogía activa. Define la didáctica, las técnicas y metodologías de enseñanza centradas en el aprendizaje guiado, aprendizaje cooperativo y auto aprendizaje. Desarrolla los contenidos de estimulación visual con caja de luz, alfabetización funcional y tecnologías de la información y la comunicación TICs. Las conclusiones exponen la posición de la investigadora al concebir el Modelo de Diversidad bajo el reconocimiento de la diversidad funcional del estudiante y la propuesta de la tutoría como camino para la búsqueda de una pedagogía dialogante que involucra la influencia de la cultura y la construcción de los caminos de la paz en el reconocimiento de la autonomía moral de las personas con discapacidad y los procesos de inclusión. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject | Trastornos del aprendizaje | |
dc.subject | Discapacidad de aprendizaje | |
dc.title | Reconstrucción Teórica de un Caso de Discapacidad Desde la Pedagogía y Didáctica de la Educación Especial | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 255590 | |
dc.identifier.local | TE06004 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]