Mostrar el registro sencillo del ítem
La escuela como espacio para la negociación del conflicto: una experiencia con la comunidad del Centro Educativo José Joaquín Casas
dc.contributor.advisor | Navarrete De Navarrete, Gladys Alcira | |
dc.contributor.author | García Restrepo, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Herrera Páez, Sofía Margarita | |
dc.contributor.author | Romero Castellanos, Libia | |
dc.date.accessioned | 2011-11-01T16:17:16Z | |
dc.date.available | 2011-11-01T16:17:16Z | |
dc.date.issued | 2011-11-01 | |
dc.identifier.citation | ALCALDIA MAYOR SANTAFE DE BOGOTA (1999). Violencia en la Escuela. Colombia. Ed Panamericana Formas e impresos. | |
dc.identifier.citation | ARIAS, M., ARBELAEZ, A. SALDARRIAGA, M. MORENO, L. RIAÑO, F. (1992). Timidez y Agresividad en la Escuela.Tercera Edición. Fundación FES. Colombia | |
dc.identifier.citation | ARIAS, M. , BUENO, L., RINCON, L. , TORRE, M. (1993). Vida Escolar en Colombia La Autocracia Escolar. Fundación FES. Santa Fe de Bogotá | |
dc.identifier.citation | BERGER, P. 8 (2000). Introducción a la Sociología. LIMUSA NORIEGA EDITORES. México | |
dc.identifier.citation | BRINGIOTTI, M (2000). La Escuela Ante los Niños maltratados. Ed Paidos. Buenos aires, Argentina | |
dc.identifier.citation | BRUNER, J. (1998). Actos de Significado. Ed ALIANZA. Madrid, España. | |
dc.identifier.citation | BURGUET, M. (1997). Violencia Escolar. Ed ALIANZA. Madrid, España | |
dc.identifier.citation | BOBONIS,N.(1999).La violencia Juvenil. www.acentolatino.com/pages/six.ntmi | |
dc.identifier.citation | BORDA, F. (1997). El Problema de como Investigar la Realidad para Transformarla por la Práxis. Ed. TM editores Colombia. | |
dc.identifier.citation | BOSCO, J.(1987). Investigación Acción Participativa Aportes y Desafios | |
dc.identifier.citation | CAZABAT, E. (1991). Una Experiencia Piloto Comunitario. www. piloto.com | |
dc.identifier.citation | CENDALES, L (1989). El Proceso de la Investigación Participativa. En Aportes 20. Bogotá. Dimensión Educativa. | |
dc.identifier.citation | CULLEN, C. (1997). Critica de las Razones de Educar, Temas de Filosofía de la Educación. Ed Paidos. Buenos Aires, Argentina | |
dc.identifier.citation | ESCUELAS DE SERVICIOS COMPLETOS. (1999) .www.pevp.org/pevp/violence/ponccybrs.sntini | |
dc.identifier.citation | FERNADEZ, I. (1999). Prevención de la Violencia y Resolución de Conflictos. España. Ed. NARCEA | |
dc.identifier.citation | FERNANDEZ, R. (1999). www.cip.lunem.es/violencia/revbibno.nuni | |
dc.identifier.citation | FUQUEN, E. GONZÁLEZ, R. GUERRERO, M. RAMIREZ, C (1991). Efectividad de un Entrenamiento Cognoscitivo Conductual Dirigido a Padres en Alto Riesgo de Ser maltratantes en el Manejo del Niño. Tesis de Grado profesional Publicada, Universidad Católica de Colombia, Bogotá | |
dc.identifier.citation | GARRIDO, J. (1999). Apaciguar la Convivencia Escolar.www2.ncssu.edu/ncssu/cep/PreViolence | |
dc.identifier.citation | GAVIRIA, F y RUBIO, L (1995) Administración Escolar y Cultura del Conflicto. Ed Centro de Publicaciones | |
dc.identifier.citation | GONZÁLEZ, M. (2000). La educación de los Hijos, Dudas mas Frecuentes. Ed. EDIMAT Libros. Buenos Aires, Argentina | |
dc.identifier.citation | HANKE, B. (1979). El niño Agresivo y Desatento. Argentina. Ed. Kapelusz | |
dc.identifier.citation | JOHNSON, D. JOHNSON, R. (1999). Como Reducir la Violencia en las Escuelas. Editorial Paidos. Argentina. | |
dc.identifier.citation | MARTIN, E (1991). Comunicación Hombre – Mujer. Analisis Tipologico desde la perspectiva de las Actividades Sociales. Ed Rialp. Madrid, España | |
dc.identifier.citation | PARRA, R. (1999). La Escuela Violenta. Colombia. FES. | |
dc.identifier.citation | PASSALACCQUA, E. Estudio Preliminar sobre los conflictos en las Escuelas, las Formas Alternativas de Resolución, y las Percepciones de Seguridad- Inseguridad en el Barrio. sobre violencia en primaria.com | |
dc.identifier.citation | PORRO, B. (1999). La resolución de Conflictos en el Aula. Paidos Educar. Buenos Aires Argentina. | |
dc.identifier.citation | RAMIREZ, C. VARGAS, E. (1999). Maltrato Infantil. Colombia. Ed. Planeta | |
dc.identifier.citation | REYES, C. Un Esfuerzo por Construir una Sociedad Mejor. www. investigación acción participativa.com | |
dc.identifier.citation | RUBIN, J. RUBIN, C (1990). Cuando las Familias se Pelean. Ed Páidos. 1ª edición. Barcelona, España | |
dc.identifier.citation | SARRASONA, J (1990). Comunicación y Educación. Ed CEAC Edicionx. Barcelona, España | |
dc.identifier.citation | SERRANO, I. (1996). Agresividad Infantil. Madrid. Ediciones Pirámide. | |
dc.identifier.citation | SOCIAS, C. (1999). Conductas Antisociales, Conflictos Escolares y Consumo de Drogas | |
dc.identifier.citation | STONE, J. Distrito Escolar y las Medidas que se utilizan en este Momento para Evitar la Violencia y Promover un Ambiente de Aprendizaje Seguro y Positivo. | |
dc.identifier.citation | TRAVERSO, M. (2000). Violencia en la Pareja, la Cara Oculta de la Relación. Ed. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, Estados Unidos de América. | |
dc.identifier.citation | TRUJILLO, E. CAMARGO, S (1994). Diseño, Implementación y Evaluación de un Modelo de Intervención para la Prevención Primaria del maltrato a los niños y Niñas en el Contexto Familiar. Investigación de la fundación FES, Bogotá. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/239 | |
dc.description | 259 páginas | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación es promover la escuela como espacio para la negociación del conflicto. La metodología utilizada fue la (IAP). Se realizó en un colegio de Bogotá, contando con 36 alumnos de cuarto grado, entre 9 y 14 años de edad, utilizando estrategias : grupos focales, talleres, entrevistas semiestructuradas, observación participativa y como instrumentos : diarios de campo, cuestionarios, grabaciones de video y audio. La información se codificó y organizó a través de cuadros de doble entrada, se concluyo que tanto el ámbito familiar como escolar pueden considerarse como espacios en los cuales se puede negociar el conflicto. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Responsabilidad social | es_CO |
dc.subject | Psicología infantil | es_CO |
dc.subject | Psicopedagogía | es_CO |
dc.subject | Agresividad (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Solución de conflictos | es_CO |
dc.subject | Interacción social | es_CO |
dc.title | La escuela como espacio para la negociación del conflicto: una experiencia con la comunidad del Centro Educativo José Joaquín Casas | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicólogo | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85435 | |
dc.identifier.local | TE04419 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]