Mostrar el registro sencillo del ítem
Voces de convivencia: La dimensión afectiva de la competencia comunicativa
dc.contributor.advisor | Atehortúa Leguizamón, Gabriela Victoria | |
dc.contributor.author | Lozano Vargas, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2016-04-09T20:52:05Z | |
dc.date.available | 2016-04-09T20:52:05Z | |
dc.date.available | 2016 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2016-04-09 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (1999, 2004) Recorriendo Usme. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. | |
dc.identifier.citation | Arís Redó N. (2010) La educación emocional y la comunicación escolar. Universidad Internacional de Cataluña. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Atehortúa, G. (2012). Psicodiagnóstico y pruebas proyectivas. La entrevista instrumento hermenéutico. Apertura Psicológica: Madrid | |
dc.identifier.citation | Becerra, A., Restrepo A. (2014) Formación ciudadana y desarrollo de competencias comunicativas para la promoción de la convivencia escolar. Trabajo de investigación, propuesto para alcanzar el título de Magister en Educación en la Universidad Católica de Manizales. | |
dc.identifier.citation | Chaux E., Lleras J., Velásquez A. COMP. (2004) Competencias Ciudadanas: De los Estándares al Aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ministerio de Educación, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología y Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Ediciones Uniandes, 2004. | |
dc.identifier.citation | Chaux E. (2012) Educación, Convivencia y agresión escolar. Bogotá, Universidad de los Andes. Editorial Uniandes. Editorial Taurus. | |
dc.identifier.citation | Parra Ciro. Dimensión ética de la investigación educativa. Tesis Doctoral Inédita. Universidad de Navarra. España. 1995. | |
dc.identifier.citation | Parra Ciro y otros. “La evaluación educativa, un ejercicio de la razón práctica” en revista Educación Educadores. Universidad de la Sabana. Facultad de Educación. Vol. 3, pág. 88. 1999. | |
dc.identifier.citation | Comisión Europea (2004) Competencias Clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. | |
dc.identifier.citation | Coll C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Revista Aula de Innovación Educativa. N° 161. | |
dc.identifier.citation | Coll C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Revista Aula de Innovación Educativa. N° 161. | |
dc.identifier.citation | De La Rosa, M. (2004): El Desarrollo de Competencias Comunicativas: uno de los Principales Retos en la Educación Superior a Distancia”. Congreso Virtual Latinoamericano de Educación a Distancia, UNAM, México. En: http://www.latineduca.com. | |
dc.identifier.citation | Fundación UNIR Bolivia. (2007) Transformación constructiva del conflicto. Guía de capacitación. Bolivia. | |
dc.identifier.citation | Gómez D. (2011). “Una clase de película, competencias comunicativas, competencias ciudadanas, resolución de conflictos y video”. Trabajo de investigación realizado para alcanzar el título de Magister en Informática Educativa en la Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Hymes, D. (1971). Competence and performance in linguistic theory. Acquisition of languages: Models and methods. Ed. Huxley and E. Ingram. New York: AcademicPress. 3-23 | |
dc.identifier.citation | Le Boterf G. (2000) La gestión por competencias. Revista IDEA N° 110. | |
dc.identifier.citation | Mateo J. (2007). Interpretando la realidad, construyendo nuevas formas de conocimiento: el desarrollo competencial y su evaluación. Revista de Investigación Educativa, Volumen 25, número 2, 2007. Universidad de Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Mayer, J. D., Salovey, P. (1997). ¿What is emotional intelligence? En P. Salovey& D. Sluyter (eds.), Emotional development and emotional intelligence: implications for educators. New York: Basic Books, 3–31 | |
dc.identifier.citation | Mondragón Hugo. Glosario con terminología básica de apoyo al diseño y ejecución curricular – Pontificia Universidad Javeriana- Seccional Cali. Colombia. http://portales.puj.edu.co/didactica/index.php. 2005 | |
dc.identifier.citation | Monereo Carles (1999) en Proyecto Quedate (2012). Ministerio de Educación Nacional. Universidad Francisco de Paula Santander. San José de Cúcuta. | |
dc.identifier.citation | OCDE. (2002) Proyectos sobre Competencias en el Contexto de la OCDE. Análisis de base teórica y conceptual. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. | |
dc.identifier.citation | Oteros, AM. (2006) La agresividad como conducta perturbadora en el aula. Revista Digital Investigación y educación. N° 26 de Julio de 2007. | |
dc.identifier.citation | Perrenoud P. (N.D.) Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/construir_competencias_saberes.pdf | |
dc.identifier.citation | Puig Rovira J. (1997) Conflictos Escolares: una oportunidad. Cuadernos de Pedagogía / N.0 257 / Abril | |
dc.identifier.citation | Quijano A. (2007). Las competencias comunicativas en la solución de conflictos en el aula. Trabajo de grado realizado para alcanzar el título de Licenciatura en Pedagogía infantil de la Universidad Tecnológica de Pereira. | |
dc.identifier.citation | Rocha C. (2003). La comunicación en el conflicto escolar El caso de la escuela en Bogotá. Revista Mediaciones No. 1, Enero - Julio de 2003. | |
dc.identifier.citation | Rocha C. (2003). Ciudadanía yComunicación Cercana. Una construcción posible desde las emisoras escolares y comunitarias para la gestión de los conflictos. Ponencia presentada en el XI Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social: “Comunicación Democracia y Ciudadanía”. Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación FELAFACS. San Juan de Puerto Rico 5, 6,7 y 8 de octubre de 2003. | |
dc.identifier.citation | Selwin N (2004). Literature Review in Citizenship, Technology and Learning. Bristol: Futurelab | |
dc.identifier.citation | Sisa F., Uribe D. (2009) La radio escolar: un espacio para potenciar el uso social de un medio masivo de comunicación como la radio para el desarrollo de competencias comunicativas. Trabajo de investigación propuesto para alcanzar el título de Licenciada en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana de la Universidad Industrial de Santander | |
dc.identifier.citation | Vilá R. (2006). La dimensión afectiva de la competencia comunicativa intercultural en la educación secundaria obligatoria: escala de sensibilidad intercultural. Revista de Investigación Educativa, 2006, Vol. 24, nº 2. | |
dc.identifier.citation | Wehr P. (2002) El manejo del conflicto para construir una sociedad pacífica. Ensayo basado en el libro de Otomar Bartos y Paul Wehr, UsingConflictTheory, 2002. Centro para el Estudio, Prevención y Resolución de Conflictos (CEPREC). Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra-recinto Santo Tomas de Aquino (PUCMM-RSTA). | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/23184 | |
dc.description | 61 Páginas incluye diagramas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación se propuso evidenciar el impacto que tiene la formación de la dimensión afectiva de la competencia comunicativa, en la reducción de las agresiones escolares que se presentan entre algunos estudiantes de un colegio público de la ciudad de Bogotá. La dimensión afectiva de la competencia comunicativa, categoría propuesta por Vilá (2003), conjuga elementos teóricos desarrollados por diversos investigadores entre los que se desatacan los trabajos de Chaux (2004), en lo comprendido como competencias comunicativas y competencias emocionales. La investigación tuvo un diseño metodológico basado en la Investigación Acción Educativa utilizando instrumentos de recolección de información como escalas de calificación, pruebas proyectivas y diarios de campo. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Convivencia social | |
dc.subject | Comunicación -- Aspectos sociales | |
dc.subject | Pedagogía | |
dc.subject.other | Conflictos escolares | |
dc.subject.other | Agresiones escolares | |
dc.subject.other | Dimensión afectiva de la competencia comunicativa | |
dc.title | Voces de convivencia: La dimensión afectiva de la competencia comunicativa | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 261833 | |
dc.identifier.local | TE08159 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]