dc.contributor.advisor | Triana Estrella, Yimmy Secundino | |
dc.contributor.author | Vargas Sarabia, Nury Constanza | |
dc.date.accessioned | 2015-11-11T20:36:44Z | |
dc.date.available | 2015-11-11T20:36:44Z | |
dc.date.available | 2015 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-11-11 | |
dc.identifier.citation | Agudelo, G., Bedoya, V., & Restrepo, A. (2008). Método heurístico en la resolución de
problemas matemáticos. Pereira, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Aguilar, M., & Navarro, J. (2000). Aplicación de una estrategia de resolución de problemas
matemáticos en niños. Universidad de Cadiz. Recuperado de
http://hum634.uca.es/documentos/aplicaciyn_de_una_estrategia_de_resoluciyn_de_probl
emas__matemyticos_en_niyos.pdf | |
dc.identifier.citation | Alfageme, M. (2003). Una introducción al aprendizaje colaborativo.Recuperado de URL:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10768/Alfageme2de3.pdf?sequence=2 | |
dc.identifier.citation | Alfaro, C., & Barrantes, H. (2008).¿Qué es un problema matemático? Percepciones en la
enseñanza media costarricense. Costa Rica: Cuadernos de investigación y formación en
educación matemática. | |
dc.identifier.citation | Baroody, A. (1994). El pensamiento matemático de los niños: marco evolutivo. Maestros,
preescolar, ciclo inicial y educación especial. Madrid: Visor. | |
dc.identifier.citation | Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación
social. Barcelona: Editorial Ariel S.A.. Recuperado de URL:
http://es.scribd.com/doc/38660592/Bericat-La-Integracion-de-Los-Met-Cuantitativos-yCualitativos#scribd | |
dc.identifier.citation | Blasco, P., & Giner, M. J. (2000). Psicopedagogía 1 Bachillerato. Valencia: Nau Llibres. | |
dc.identifier.citation | Castro, E. (3 de Febrero de 2014). Resolución de Problemas. Ideas, tendencias e influencias en
España. Granada, España: Official Full-Text Publication. | |
dc.identifier.citation | Castro, E., Cañadas, M., & Castro, E. (2013). Pensamiento numérico en edades tempranas.
Educación Matemática en la Infancia. Recuperado de URL: www.edma0-
6.es/index.php/edma0-6/article/download/32/43 . Echenique, I. (2006). Matemáticas
resolución de problemas. . Navarra, España: Fonde Publicaciones del Gobierno de
Navarra. | |
dc.identifier.citation | Fandiño, M. (2006). Currículo, evaluación y formación docente en matemáticas. Bogotá:
Didácticas magisterio. | |
dc.identifier.citation | Folgueiras, P. (7 de Enero de 2009). Universidad de Barcelona. Recuperado el 8 de Marzo de
2015, de http://www.fvet.uba.ar/postgrado/especialidad/power_taller.pdf | |
dc.identifier.citation | García, J. (31 de Enero de 2012). didactmaticprimaria. Recuperado el 2015 de Febrero de 2015,
de http://www.didactmaticprimaria.com/2012/01/los-mejores-contenidos-multimediapara.html | |
dc.identifier.citation | García, S. (2010). Resolución de problemas matemáticosnen la escuela primaria. Proceso
representacional, didáctico y evaluativo. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de
profesores de matemáticas de secundaria. Granada, España. | |
dc.identifier.citation | Harel, G., & Behr, M. (1994). Teachers' solutions for multiplicative problems. Hiroshima Journal
of Mathematics Education. | |
dc.identifier.citation | Huamán, H. (2014). Manual de técnicas de investigación: conceptos y aplicaciones. Recuperado
de:
https://books.google.com.co/books?id=OEHABAAAQBAJ&pg=PA38&dq=tecnicas+de
+investigacion+test&hl=es&sa=X&ved=0CDYQ6AEwA2oVChMIw8impXAxwIVhdUeCh3Gvwjk#v=onepage&q=tecnicas%20de%20investigacion%20test&f
=false | |
dc.identifier.citation | ICFES. (2015). La prueba de matemáticas evalúa las competencias de 5º grado en…
Recuperado de HTTP:
file:///C:/Users/JAIRO%20SANCHEZ/Downloads/Matem%C3%A1ticas%205%C2%B0-
2014.pdf
102 | |
dc.identifier.citation | Kilpatrick, J. (July de 1987). What constructivism might be in mathematics education. Montreal,
Canadá: proceedings of the 11th International Conference for the Psichology of
mathematic Education. | |
dc.identifier.citation | Leal, D. (17 de agosto de 2015). Didáctica de las matemáticas. Recuperado de pensamientos de
la matemáticas con sus procesos generales : http://denisleal13.blogspot.com.co/ | |
dc.identifier.citation | Mella, O. (1 de Julio de 2000). Grupos focales. Recuperado el 8 de 02 de 2015, de
http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txt105091.pdf | |
dc.identifier.citation | Morales, M. (2007). El cambio cognitivo en el niño de aprendizaje lento: una mirada desde la
teoria de la modificabilidad estructural cognitiva. Bogotá : Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Moreno, V. (21 de Mayo de 2008). proyectomatematicasactivas. Recuperado de URL:
http://proyectomatematicasactivas.blogspot.com.co/ | |
dc.identifier.citation | Murillo, J. (2010). Investigación Acción. Recuperado de URL:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso
_10/Inv_accion_trabajo.pdf | |
dc.identifier.citation | Muñoz, A. (2007). Los métodos cuantitativo y cualitativo en la evaluación de impactos en
proyectos de inversión social. (Tesis doctoral). Universidad Mariano Gálvez De
Guatemala. Guatemala. | |
dc.identifier.citation | Muro, C., Camarena, P., & Flores, R. d. (2007). Alcances de la teoría de vergnaud en la
representación de un problema complejo de ingeniería. Revista Latinoamericana de
Investigación en matemática educativa. | |
dc.identifier.citation | Nieto, J. (2005). Resolución de problemas, Matemática y Computación. Revista Venezolana de
Información, Tecnología y Conocimiento. | |
dc.identifier.citation | ONU. (2012). Cualitativo. Recuperado de URL: http://www.endvawnow.org/es/articles/1654-
cualitativo.html | |
dc.identifier.citation | Orellana, D. M., & Sánchez, M. C. (2006). Técnicas de recolección de datos en entornos
virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista de Investigación Educativa,
207. | |
dc.identifier.citation | Peltier, M. (2007). Problemas aritméticos. Articulación, significados y procedimientos de
resolución, en Educación Matemática. . México: Santillana. | |
dc.identifier.citation | Pérez, Y., & Ramírez, R. (agosto de 2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de
problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Scielo Revista de
investigación.Caracas | |
dc.identifier.citation | Pifarré, M., & Sanuy, J. (2001). Investigación didáctica. La enseñanza de estrategias de
resolución de problemas matemáticos en la eso: un ejemplo concreto. Lerida, España:
Universidad de Lleida | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, H., Prieto, Martínez, Picazo, Castro, & Bernal. (2008). Recursos para la
investigación. Recuperado de URL: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, S., Herráiz, N., Prieto, M., Martinez, M., Picazo, M., Castro, I., y otros. (2011).
Investigación Acción.. Recuperado de URL:
https://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curs
o_10/Inv_accion_trabajo.pdf | |
dc.identifier.citation | Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Santos, L. M. (2014). La resolución de problemas matemáticos. Fundamentos cognitivos.
México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Tipoldi, J. (S.f.), Rutinas de pensamiento. Aprender a pensar y pensar para aprender. Recuperado
de HTTP:
http://portal.fagro.edu.uy/docs/uensenia/Promover%20el%20pensamiento%20en%20el%
20aula.pdf | |
dc.identifier.citation | Tishman, S. y Palmer, P. (Julio de 2005). Pensamiento Visible. Leadership Compass.
Recuperado de http:
http://vidarte.weebly.com/uploads/5/1/5/4/5154246/pensamiento_visible.pdf | |
dc.identifier.citation | Vera, M. (2000). Papel de la didáctica en la formación de educadores. Madrid: Narcea S. A. | |
dc.identifier.citation | Vergnaud, G. (1983). Multiplicative Structures. Schwartz: N° spécial de Recherches en
Didactique des Mathématiques, 4. | |
dc.identifier.citation | Vergnaud, G. (1991). El niño, las matemáticas y la realidad. Problemas de la enseñanza de las
matemáticas en la escuela. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Villanova, S., Rocerau, M., Valdez, G., Oliver, M., Vecino, S., Medina, P. y otros. (1995). La
educación matemática - El papel de la resolución de problemas en el aprendizaje. OEI.
Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de URL:
http://www.rieoei.org/deloslectores/203Vilanova.PDF | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/19993 | |
dc.description | 120 páginas incluye diagramas | |
dc.description.abstract | El propósito del presente estudio es hacer un aporte pedagógico para facilitar el desarrollo de la habilidad para resolver problemas matemáticos de estructura multiplicativa en estudiantes del grado cuarto de básica primaria, a partir del diseño e implementación de una intervención de aula planteada, con el fin de que evolucionen en sus niveles de pensamiento mediante la formalización progresiva de las estrategias mentales, pasando a utilizar estrategias formales para la resolución de problemas de proporcionalidad simple, comparación multiplicativa y combinatoria. El proyecto “Resolución de problemas de estructura multiplicativa mediante procesos representacionales” dio respuesta a la problemática planteada sobre dificultades de resolución como comprender, abstraer y encontrar sentido dentro del contexto, evidentes en el bajo rendimiento académico en el área de matemáticas y en los resultados de las pruebas SABER de tercero y quinto de años anteriores del Colegio Nicolás Buenaventura IED. El proyecto se inscribe en la línea de investigación de prácticas pedagógicas en el aula; la intervención fue estructurada bajo lineamientos de Investigación Acción y del enfoque cualitativo, utilizando técnicas de recolección como observación participativa, diario de campo y videos. Al final se alcanzan resultados favorables porque se evidenció que al seguir un ciclo de análisis didáctico bien planteado y un proceso representacional de acuerdo a los modelos organizadores, los estudiantes evolucionaron en sus procesos mentales lo que incidió positivamente en la utilización de estrategias formales en la resolución de problemas matemáticos. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación primaria -- Colombia | |
dc.subject | Pedagogía -- Colombia | |
dc.subject | Actividades estudiantiles -- Colombia | |
dc.title | “Resolviendo problemas de estructura multiplicativa mediante modelos organizadores”: Una intervención de aula para favorecer la resolución de problemas de estructura multiplicativa en estudiantes de grado cuarto, del colegio Nicolás Buenaventura IED | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula | |