dc.contributor.advisor | Caicedo Córdoba, Servio Alberto | |
dc.contributor.author | Mantilla Durán, Silvia Juliana | |
dc.contributor.author | Villamizar Téllez, Alba Rocío | |
dc.date.accessioned | 2013-12-14T16:36:18Z | |
dc.date.available | 2013-12-14T16:36:18Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.citation | (OEI), Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
página 21. (s.f.) | |
dc.identifier.citation | ALVAREZ RAMIREZ, L Y, CARDMAS QUINTERO, A. P, FRIAS AGUILAR, P Y
VILLAMIZAR MENDEZ, S. (2007). Actitudes hacia la violencia social entre
iguales y su relación con variables sociodemográficas en tres grupos de estudiantes
de secundaria de la ciudad de Bucaramanga. Revista Colombiana de Psicología,
16, 127-137. | |
dc.identifier.citation | BERDONDINI, L. (1996): Cohesion and Power in the Families of Children in
Bullying/Victim Problems at School: An Italian Replication. Univ. degli Studi di
Firenze. Departamento di Psicología. Firenze. | |
dc.identifier.citation | BERNAL, A. (2009). La familia como ámbito educativo. (2ª ed.). Madrid: Ediciones
RIALP, S.A. | |
dc.identifier.citation | BURGUET, MARTA (1999). El educador como gestor de conflictos. Bilbao. Editorial
Desclée De Brouwer. | |
dc.identifier.citation | CAMACHO GOMEZ, C Y CAMACHO CALVO, M. (2005). Habilidades sociales en
adolescencia: un programa de intervención. Revista Profesional Española de
Terapia Cognitivo-Conductual 3, 1- 27. | |
dc.identifier.citation | CANDA MORENO, FERNANDO (Coord.) (1999). Diccionario de Pedagogía y
Psicología. Madrid. Editorial Cultural. | |
dc.identifier.citation | CEPEDA, E, PACHECO, P GARCIA, L PIRAQUIVE. (2008). Acoso escolar a estudiantes
de educación básica y media. Revista de Salud Pública, 10. | |
dc.identifier.citation | CEREZO, F (2006). El Bullying: estrategias de identificación y elementos para la
intervención a través del test Bull-S. Revista electrónica de investigación
psicoeducativa 333-352. | |
dc.identifier.citation | CHAUX, E. LLERAS Juanita, VELÁSQUEZ Ana María. (2004). Competencias
Ciudadanas: De los Estándares al Aula Una propuesta de integración a las áreas
académicas. Bogotá: Ministerio de Educación, Universidad de los Andes, Facultad
de Ciencias Sociales, Departamento de Psicología y Centro de Estudios
Socioculturales e Internacionales, Ediciones Uniandes, Pág. 15-18 | |
dc.identifier.citation | COLAEPSI (2007). Congreso Latinoamericano de estudiantes de Psicología. “Integrando
una Psicología aplicada a nuestra realidad”. | |
dc.identifier.citation | Colombia Aprende, la red del conocimiento. Disponible en: www.colombiaaprende.edu.co | |
dc.identifier.citation | CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. (2001). Comunicaciones
al Congreso: Conflictos Escolares y Convivencia en los Centros Educativos. | |
dc.identifier.citation | DÍAZ – AGUADO, María José. (2005). Por qué se produce la violencia escolar y cómo
prevenirla. En: Revista Iberoamericana de Educación. Nº 37, p. 17-47 | |
dc.identifier.citation | (1999). Programas de Educación para la Tolerancia y Prevención de la
Violencia en los Jóvenes. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto de la
Juventud. Madrid. | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http: //www.foro-latino.org | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://educasitios2010.educ.ar/aula101/category/cibergrafia/ | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://educasitios2010.educ.ar/aula101/category/el-bullying-oacosoestudiantil/planteamiento-del-problema/ | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://jaleon.es/Tarea4_Casos_Conflictivos-Resultados.pdf | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://psicologia.uniandes.edu.co/intimi… | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/home/ | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://www.catedra.ucb.br/sites/100/122/… | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://www.goear.com/ | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-137440.html | |
dc.identifier.citation | Disponible en: http://www.positivediscipline.com/ | |
dc.identifier.citation | DULANTO, E, Desarrollo afectivo. En E Dulanto, (Ed.) el adolescente, página 208 -220.
Méx: Mc Graw Hill. (s.f.) | |
dc.identifier.citation | FERNÁNDEZ, I. (1998). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima
escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea. | |
dc.identifier.citation | FERNÁNDEZ, ISABEL (2003). Escuela sin violencia: Resolución de conflictos. (3ra.
Edición) México: Grupo Editor Alfaomega. (s.f.) | |
dc.identifier.citation | GALLEGO GIL, Domingo J. (2008).¿Aulas conflictivas?: la opinión del profesorado
Editorial Dykinson, España. | |
dc.identifier.citation | GIBBS, I., y SINCLAIR, I. (1999): “Treatment and Treatment Outcomes in Children's
Homes”, en Child and Family Social Work, 4, 1, Feb, 1-8. | |
dc.identifier.citation | HERRERA DUQUE, DIAGO (2001). Conflicto y escuela. Convivencia y conflicto:
caminos para el aprendizaje en la escuela. Medellín. Publicado por el Instituto
Popular de Capacitación. | |
dc.identifier.citation | JAIME LOPERA GUTIERREZ Y MARTA INES BERNAL TRUJILLO (2000). La culpa
es de la vaca. Editorial Intermedio | |
dc.identifier.citation | JARES, XESÚS R. (2001). Educación y conflicto: Guía de educación para la convivencia.
Madrid: Editorial Popular | |
dc.identifier.citation | JUNGER, T. J. (1996): “Youth and violence in Europe”, en Studies on Crime and Crime
Prevention, vol. 5 (1), pp. 31-58. Norway Scandinavia Univ. Press. | |
dc.identifier.citation | MARTINEZ, ÁNGEL (2000). Escuela y convivencia escolar: Una experiencia. Medellín:
Editorial Pizarrón | |
dc.identifier.citation | MAS, MERCEDES (Coord.) (2000). Educar en la no violencia: Propuestas didácticas para
un cambio social. Pace e Dintorni. Madrid. Editorial PPC. | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Política Educativa para
la formación escolar en la convivencia | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, (Septiembre - noviembre de 2007).
Disponible en Al tablero: | |
dc.identifier.citation | OLWEUS, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata
Organización Mundial de la Salud. (2003). Informe mundial sobre la violencia y la
salud | |
dc.identifier.citation | OLWEUS, DAN, acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones,
Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen,
Noruega pág. 23. (s.f.) | |
dc.identifier.citation | PAREDES, M. T., ÁLVAREZ, M. C., Lega, L. I. y Vernon, A. (2008). Estudio
exploratorio sobre el fenómeno del “Bullying” en la ciudad de Cali, Colombia.
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6(1), 295-317 | |
dc.identifier.citation | RAMÍREZ AVENDAÑO, Beatriz Elena. (2005). ¿Cómo potencializar una sana
convivencia en el ámbito escolar? Pontificia Universidad Javeriana. Medellín | |
dc.identifier.citation | ROA VENEGAS, José María, MORENO MORENO, Miguel, VACAS DIAZ, Carmen,
Victimización escolar y clima socio-familiar, Revista Iberoamericana de
Educación (ISSN: 1681-5653) N° 40/6 15 de diciembre de 2006 EDITA | |
dc.identifier.citation | RODRÍGUEZ GÓMEZ, Juana María (2008). Los docentes ante las situaciones de violencia
escolar. REIFOP, 27 vol. 11 (3). | |
dc.identifier.citation | RODRÍGUEZ, A. (2009). Tipos sociales y personas singulares: “familias” y familia. En
Bernal, A. La familia como ámbito educativo. (pp. 89-118). Madrid: Ediciones
RIALP, S.A | |
dc.identifier.citation | SANDOVAL ESTUPIÑAN, LUZ YOLANDA. (2010). Institución educativa y empresa.
Dos organizaciones humanas distintas. Colombia. Editorial: Universidad de la
Sabana | |
dc.identifier.citation | SANDOVAL, L. Y. (1998). Institución Educativa y Empresa. Dos organizaciones
humanas distintas. (1° ed.). Bogotá: Universidad de La Sabana- EUNSA. | |
dc.identifier.citation | SANDOVAL, L.Y. (2006). El ser y el hacer de la organización educativa. Revista
Educación y Educadores, 9,1, 35-53. | |
dc.identifier.citation | SAVATER, Fernando. (2000). El valor de educar. 12º ed., Barcelona: Ariel. Bogotá,
Colombia. | |
dc.identifier.citation | SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ, (2009). Manuales de Convivencia de
Instituciones de educación formal oficiales y privadas, Orientaciones generales.,
Dirección de Inspección y Vigilancia. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9316 | |
dc.description | 178 Páginas. | |
dc.description.abstract | El maltrato entre iguales o bullying es un problema que no es novedoso para los centros educativos, puestos que conocen su existencia desde hace mucho tiempo, sin embargo, en los últimos años se está reconociendo su importancia. Hablamos de un fenómeno especifico de la violencia escolar que afecta a escuelas de todo el mundo, dado que no entiende de fronteras ni físicas, ni políticas. El acoso escolar también conocido como hostigamiento escolar, matoneo o por su término en inglés bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, éste tipo de violencia puede acarrear graves consecuencias emocionales que pueden perturbar el sano desarrollo integral de la persona. Su abordaje y reconocimiento a través del tiempo ha sido incipiente debido a la falta de interés sobre su existencia dentro de las aulas escolares en nuestro país. En el presente trabajo se pretende analizar las percepciones que tienen los estudiantes de noveno grado y profesores de dos instituciones educativas privadas y dos públicas de Bucaramanga. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Matoneo escolar -- Colombia | |
dc.subject | Violencia en la escuela -- Colombia | |
dc.subject | Violencia en la educación -- Colombia | |
dc.title | Percepciones sobre Bullying en estudiantes de noveno grado y profesores de dos instituciones educativas públicas y dos privadas de Bucaramanga | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 256135 | |
dc.identifier.local | TE06101 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |