dc.contributor.advisor | Hennig Manzuoli, Cristina | |
dc.contributor.author | Tello Viteri, Gloria Yanet | |
dc.date.accessioned | 2013-05-23T14:54:18Z | |
dc.date.available | 2013-05-23T14:54:18Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2013-05-23 | |
dc.identifier.citation | Ahmadi-Abhari, S., Soltani, A., & Hosseinpanah, F. (2008). Knowledge and
attitudes of trainee physicians regarding evidence-based medicine: A
questionnaire survey in Tehran, Iran. Journal of Evaluation in Clinical
Practice, 14(5), 775-779 | |
dc.identifier.citation | Ahmadi-Abhari, S., Soltani, A., & Hosseinpanah, F. (2008). Knowledge and
attitudes of trainee physicians regarding evidence-based medicine: A
questionnaire survey in Tehran, Iran. Journal of Evaluation in Clinical
Practice, 14(5), 775-779 | |
dc.identifier.citation | ACRL/ALA. (2000a) Information Literacy Competency Standards for Higher
Education <http://www.ala.org/acrl/ilcomstan.html>. (Normas sobre
aptitudes para el Acceso y Uso de la Información para la Educación
Superior. Trad. de Cristóbal Pasadas Ureña. Boletín de la Asociación
Andaluza de Bibliotecarios, 60. http://www.aab.es/51n60a6.pdf) | |
dc.identifier.citation | ACRL/ALA. Características de los programas de alfabetización en información que
sirven como ejemplo de las mejores prácticas. Boletín de la Asociación
Andaluza de Bibliotecarios, nº.70, pp. 67-72. 2003. Disponible en:
http://www.aab.es/pdfs/baab70/70a4.PDF | |
dc.identifier.citation | American Library Association - ALA/ACRL, Instruction Section (2000b) Objectives
for Information Literacy Instruction by Academic Librarian.
http://www.libraries.rutgers.edu/is/projects/objectives/index.html | |
dc.identifier.citation | American Library Association. http://www.ala.org | |
dc.identifier.citation | Australian National University. (2007) “Graduate Information Literacy Program”.
[En Línea]. Disponible en:
http://www.alia.org.au/education/pd/graduate.courses.html | |
dc.identifier.citation | Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y
alfabetización digital. Anales de Documentación, 5, pp. 361 - 408.
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=63500518 | |
dc.identifier.citation | Bibliotecas por el aprendizaje permanente. Declaración de Toledo sobre la
alfabetización informacional (Alfin). 2006.
http://travesia.mcu.es/S_ALFIN/ficheros/Declaracion_Toledo.pdf | |
dc.identifier.citation | Bransford, J. y otros. How people learn. C.6 Brain, mind, experiences and school.
The design of learning environments. pp. 131-154. C. 9 Technology to
support learning. pp. 206-230. | |
dc.identifier.citation | California State University. (2000). “Information Competence Survey Report”. | |
dc.identifier.citation | Duarte D. Jackeline. (2003). Ambientes de aprendizaje. una aproximación
conceptual. Estudios Pedagógicos, Nº 29, pp. 97-113. | |
dc.identifier.citation | EDUTEKA. Enseñanza de la CMI mediante el modelo Big 6.
http://www.eduteka.org/AplicaBig6.php | |
dc.identifier.citation | EDUTEKA. Modelo Gavilán. http://www.eduteka.org/pdfdir/ModeloGavilan.pdf | |
dc.identifier.citation | Galvis Panqueva, Álvaro H. y otros. (2001). Ambientes educativos para la era de
la informática. | |
dc.identifier.citation | Galvis Panqueva, Álvaro H. (1997). Informática en educación: hacia lo que hace
diferencia y tiene sentido. Informática Educativa, 10(1), pp 9-35. | |
dc.identifier.citation | Gómez Hernandez, José Antonio. (1996). La función de la biblioteca en la
Educación Superior. Estudio aplicado a la Biblioteca Universitaria de
Murcia. http://www.tesisenred.net/TDR-1107106-134142/index.html | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, Roberto y otros. (2006). Metodología de la investigación. pp
8-30,523, 561, 581 | |
dc.identifier.citation | IFLA (2005) «Proclamación de Alejandría acerca de la alfabetización informacional
y el aprendizaje de por vida». Recuperado en:
http://www.infolit.org/International_Colloquium/alexprocspa.pdf | |
dc.identifier.citation | Jaramillo M. P. y Ruiz Q. M. (2009). Un caso de integración de TIC que no agrega
valor al aprendizaje. Revista Latinoamericana de ciencias sociales niñez –
juventud. 7(1): 267-287.
http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/RevistaLatinoamericana/article/viewArticle/228 | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, P., Henning, C. y Rincón, Y. (2011) ¿Cómo manejan información los
estudiantes de educación superior? El caso de la Universidad de La
Sabana, Colombia. Información, Cultura y Sociedad. No.25 pp. 117-143. | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, M. P., Castañeda, P. y Pimienta, M. (2009). Qué hacer con la
tecnología en el aula: inventario de usos de las TIC para aprender y
enseñar. En: Educación y Educadores. 12(2): 270. | |
dc.identifier.citation | Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) Ginebra del 10 al 12
de diciembre de 2003 y Túnez del 16 al 18 de noviembre de 2005.
http://www.itu.int/wsis/index-es.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Las competencias en la Educación
Superior. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. PlanEsTIC. Proyecto PlanEsTIC de la
Universidad de los Andes, le da la bienvenida a la wiki del proyecto de
formulación o fortalecimiento de planes estratégicos de incorporación de
TIC en procesos educativos de IES colombianas -PlanEsTIC.-
http://alizee.uniandes.edu.co/men/wikiplanestic/doku.php. | |
dc.identifier.citation | Morin, Edgar. (2004). La epistemología de la complejidad. Gazeta de
Antropología. No.20 | |
dc.identifier.citation | Moursund, David. Diez ideas poderosas que moldearán el presente y el futuro de
las Tecnologías de la Información en la Educación.
http://www.eduteka.org/Tema2.php | |
dc.identifier.citation | Osorio, Luz Adriana y otros. (2004). Incorporación de las tic en educación
superior: Experiencia Institucional Universidad de los Andes. | |
dc.identifier.citation | Riascos-Erazo, Quintero-Calvache y Ávila-Fajardo. (2009). Las TIC en el aula:
percepciones de los profesores universitarios. En: Educación y
Educadores. Vol. 12, No. 3, pp. 133-157 | |
dc.identifier.citation | Universidad Nacional de Colombia. Planeación estratégica.
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2008868/lecciones/capitulo
_2/cap2lecc2.htm | |
dc.identifier.citation | Uribe Tirado, Alejandro. (2010). La alfabetización informacional en la universidad.
Descripción y categorización según los niveles de integración de ALFIN.
Caso Universidad de Antioquia.
http://eprints.rclis.org/17807/3/LA_ALFIN_EN_LA_UNIVERSIDAD.pdf | |
dc.identifier.citation | Uribe Tirado, Alejandro (2010). Lecciones aprendidas en programas de
Alfabetización Informacional en universidades iberoamericanas: caso
Universidad de Antioquia. | |
dc.identifier.citation | Valadez, R. y otros. (2005). Desarrollo de Competencias en el Manejo de la
Información de los Recursos Digitales de la Universidad Nacional Autónoma
de México - UNAM. | |
dc.identifier.citation | Yin, Robert K. (2003). Case study research. Design and methods. 3rd. Ed.
Applied social research methods. V.5. London: Sage Publications. pp. 1,
12 y ss. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/7463 | |
dc.description | 101 Páginas. | |
dc.description.abstract | En la sociedad de la información y del conocimiento, la biblioteca universitaria en su función educadora debe contribuir a la generación y desarrollo de competencias informacionales a través de la “formación de usuarios”, incentivando el pensamiento crítico en los estudiantes y orientando sus objetivos al aprendizaje y a la investigación. Este estudio de caso realizó un diagnóstico de las competencias informacionales en estudiantes de Medicina y Administración de Instituciones de Servicio de la Universidad de La Sabana; bajo la metodología de grupos focales y encuestas semiestructuradas, cuyos resultados se analizaron en categorías utilizando la herramienta Atlas ti. Se identificó la relevancia del desarrollo de estas competencias y se planteó su implementación como estrategia pedagógica transversal al currículo. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Alfabetización informacional -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Capacitación de usuarios de bibliotecas -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Bibliotecas universitarias -- Investigaciones | es_CO |
dc.title | Diseño e implementación de actividades de aprendizaje para el desarrollo de competencias informacionales | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | |