Apresentar o registro simples

dc.contributor.advisorVillar Duarte, María Elvira
dc.contributor.authorDomínguez Olivar, Sandra Milena
dc.contributor.authorJaimes Anaya, Nancy Leonor
dc.date.accessioned2013-05-23T13:45:49Z
dc.date.available2013-05-23T13:45:49Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2013-05-23
dc.identifier.citationBrum,Victor.J y Moacyr, R. (1999). Proyecto educación Trabajo en el Mercosur. Documento sobre comparabilidad y Compatibilización entre los perfiles de niveles medio, técnico: Organización de estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura. Educación técnico profesional, cuaderno de trabajo 5. [En Línea]. Consultado [20, julio, 2012] Disponible en http://www.oei.es/oeivirt/fp/cuad05a01.htm
dc.identifier.citationChiavenato, I. (1990). Administración de recursos humanos. México: Segunda ed. Mc. Graw. Hill.
dc.identifier.citationCovey Stephen R. (2008). El Líder Interior. Barcelona: Editorial Paidós.
dc.identifier.citationCovey Stephen R. (2004).El Octavo Ábito. Barcelona: EditorialPaídos.
dc.identifier.citationDon Tapscott& Art Caston. (1995). Cambio de Paradigmas empresariales. Colombia: McGrawHill.
dc.identifier.citationDrucker Peter F. (1994).La Sociedad Pos capitalista. Bogotá: Editorial Norma.
dc.identifier.citationGan, Federico. (2007). Recursos Humanos. Diez programas para la gestión y el desarrollo del factor humano en las organizaciones actuales. . [En Línea]. Consultado [10, septiembre, 2012]Disponible en http://books.google.com.co/books?id=xTaAvxr2yPQC&printsec=frontcover&dq=inaut hor:%22Federico+Gan%22&source=bl&ots=k2SJT7wqV2&sig=G-ApvrL0PoLef1Q4j1Cdt3rhmw&hl=es&sa=X&ei=Cb9OUPKfIrSP0QGSrIDICg&ved=0CC oQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
dc.identifier.citationGómez, Sehir. (1986). Legislación Laboral, editorial interamericana.
dc.identifier.citationHamell G y Breen. B. (2009). El Futuro de la Administración. Bogotá D.C. Colombia: Grupo Editorial Norma.
dc.identifier.citationHernández Sampiere Roberto y otros. (2006).Metodología de la investigación. Edit. McGraw Hill. Interamericana. 4ª edición.
dc.identifier.citationIshikawa Kaouru.Qué es el control total de Calidad. (1994). Bogotá: Editorial Norma.
dc.identifier.citationLlopart, Xavier. (1996). La Gestión de los Recursos Humanos con base en las Competencias. Tesis Doctoral Universidad de Barcelona, España.
dc.identifier.citationMaslow, Abraham H. (1991). Motivación y personalidad. España: Ediciones Díaz de Santos, S.A
dc.identifier.citationNaisbitt John &Aburdene Patricia. (1999). Mega tendencias 2000. España: Editorial Norma.
dc.identifier.citationRobbins S. y D. DeCenzo. (2009). Fundamentos de Administración: Conceptos Esenciales y Aplicaciones. México DF, México: Pearson Prentice Hall.
dc.identifier.citationSenge, Peter. (2009). La revolución necesaria. [En línea]. Consultado: [20, julio, 2012] Disponible en http://www.emprendimientouao.org/centro-documentacion/
dc.identifier.citationSharma, Robin. (1998). Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari. Editorial: Random House Mondadori, Ltda.
dc.identifier.citationTejada, J. (1999). El formador ante las nuevas tecnologías de la formación y las comunicaciones. Nuevos roles y competencias profesionales. Revista comunicación y pedagogía, núm. 158, pp.17-26.
dc.identifier.citationTejada, J. (1999). El formador ante las nuevas tecnologías de la formación y las comunicaciones. Nuevos roles y competencias profesionales. Revista comunicación y pedagogía, núm. 158, pp.17-26.
dc.identifier.citationWerther, William y Davis, HEITH. (1996). Administración de personal y recursos humanos. Editorial Graw Hill.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/7458
dc.description96 Páginas.
dc.description.abstractEn EXTRUCOL S.A, surge la necesidad de implementar nuevas estrategias que contribuyan a la estabilidad, proyección del personal y la sostenibilidad de la misma, basado en un personal altamente calificado y competitivo que garantice la efectividad y la productividad requeridas. La herramienta que se plantea en este estudio surge al identificar las necesidades y fortalezas de gestión humana, generados por la no existencia de un método que garantice la proyección al personal vinculado para aprovechar el conocimiento y la experiencia lograda en el tiempo.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectCapacitación de empleados -- Investigacioneses_CO
dc.subjectFormación profesional -- Investigacioneses_CO
dc.subjectAdministración de personal -- Investigacioneses_CO
dc.titleDiseño del plan de carrera para los cargos del área de producción de la empresa Extrucol S.A.es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gestión para el Desarrollo Humano en la Organización


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples