dc.contributor.advisor | Acero Rodríguez, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Rojas Nivia, Esther | |
dc.date.accessioned | 2024-07-30T14:23:39Z | |
dc.date.available | 2024-07-30T14:23:39Z | |
dc.date.issued | 2024-02-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60933 | |
dc.description | 100 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo estudiar y generar un análisis sobre la autorregulación en las estudiantes del colegio Integrado Femenino desde la práctica de enseñanza de la investigadora, con base en algunas de las competencias socioemocionales pertinentes para el tema. En ese sentido, desde la autorregulación sería posible fortalecer ciertas actitudes y hábitos para transformar el proceso educativo. A partir de elementos orientadores de la metodología Lesson Study, (Planeación, intervención, evaluación y retroalimentación), se busca poner la práctica de enseñanza de la investigadora desde la asignatura de Ciencias Sociales y relacionarla con la autonomía, la perseverancia, la superación, la autorrealización, entre otros elementos por medio de ciclos de reflexión. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Autorregulación | |
dc.subject.other | Conducción de clases | |
dc.subject.other | Educación emocional | |
dc.subject.other | Ciencias Sociales | |
dc.subject.other | Modelos de enseñanza | |
dc.title | Prácticas de enseñanza en ciencias sociales. Perspectivas de las competencias socioemocionales básicas basadas en la autorregulación | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Alcaldía de Soacha. Geografía Del Municipio De Soacha. En línea {10/10/2022}. Recuperado
de: https://www.alcaldiasoacha.gov.co/NuestroMunicipio/Paginas/Geografia.aspx | |
dcterms.references | Aguerredondo I., Lugo y más (2006). La escuela del futuro II: Cómo planifican las escuelas que
innovan. Argentina | |
dcterms.references | Aristóteles, Ética a Nicómaco I, 3, 1103 1 110. | |
dcterms.references | Aguiló, A. (2008), Educar los sentimientos, Ediciones Palabra, S.A. Madrid. ISBN: 978-84-
8239-812-9. Attaining self-regulation: A social cognitive perspective. En: M. Boekaerts, P.
Pintrich y M. Zeidner (eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13- 40). United States of
America: Digital Printing.
https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/224830/Nadal.pdf?sequ | |
dcterms.references | Beauchamp y Childress. (1979), Principios de bioética médica, Editorial gráficas Rey, Volumen
17 No. 64. | |
dcterms.references | Catret, A. (2017), Emocionalmente inteligentes. Editorial Palabra. ISBN: 978-84-9840-959-8.
Colegio Integral Femenino. (2022) Proyecto Educativo Institucional. | |
dcterms.references | Elliot, J. (1994). La investigación-acción de educación. Educaciones Morata. | |
dcterms.references | Enriquez, P. y Romero, M. (2003). Modalidades y discusiones en torno a la noción de docenteinvestigador. Anuario Digital de Investigación Educativa, (14). | |
dcterms.references | Garcia, V. (1996). Enseñanzas de las Ciencias Sociales en educación intermedia, Editorial
RIALP, S.A, ISBN 84-321-3097-4. | |
dcterms.references | Garcia, V. (1970). La libertad de educación y la educación para la libertad. Persona y derecho,
13–55. https://doi.org/10.15581/011.32727 | |
dcterms.references | García, M. (1992). El desarrollo humano: un reto de nuestro tiempo hacia el siglo XXI, filosofía
de la educación. | |
dcterms.references | Gardner, H. (2001). Estructura de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Editorial
Fondo de cultura económico, ISBN: 958-38-0063-5. | |
dcterms.references | Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona, Kaidós. | |
dcterms.references | Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios
sobre las culturas contemporáneas, (9). | |
dcterms.references | Grundy, S. (1991). Producto o praxis del currículum. Madrid: Morata. | |
dcterms.references | Guerra, Y. (2008). Revista Educación y desarrollo social, 2008 - revistas. Revista Educación y
Desarrollo Social. | |
dcterms.references | Joshua, S. (1996) Le concept de transposition didactique n’est-il propre qu’aux mathématiques. | |
dcterms.references | López, (2013), Ética en los Procesos de Enseñanza: Taller Interactivo, en línea P16. Recuperado
en mayo 17 de 2023 https://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/10/Dra.-SilviaL%C3%B3pez.-Taller-Interactivo-Etica-en-la-ense%C3%B1anza.pdf | |
dcterms.references | Martín, M. (2011). Inteligencias múltiples. Intereses y aficiones. Editorial San Pablo, ISBN:
978-84-285-3841-1. Síntesis, p.48. | |
dcterms.references | Mayor, J. y otros (1995) Estrategias metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar,
Madrid. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2022). Estrategia de Formación de
Competencias Socioemocionales en la Educación Secundaria y Media. (n.d.). Gov.co.
Recuperado:
https://www.mineducacion.gov.co/portal/men/Publicaciones/Guias/385321:Estrategia-deFormacion-de-Competencias-Socioemocionales-en-la-Educacion-Secundaria-y-Media | |
dcterms.references | Ministerio de Educación. Serie lineamientos curriculares Ciencias Sociales. En línea
{10/10/2022}. Recuperado https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Paso a paso, programa de educación
socioemocional, Editorial, Banco mundial. Recuperado:
https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-385321_recurso_3.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Serie lineamientos curriculares Ciencias
Sociales. En línea {10/10/2022}. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf.pdf
http://mineducacion.gov.co/
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf.pdf | |
dcterms.references | Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje. Primera edición 2012
ISBN: 978-607-28-0762-4. P,243 | |
dcterms.references | Opus Dei (06/082004). Educación de calidad. En línea {10/10/2022}. Recuperado de:
https://opusdei.org/es-cr/article/educacion-de-calidad/ | |
dcterms.references | PIAR. https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/11---
PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf | |
dcterms.references | Pérez, I y Soto, E. (2011). Lesson Study. Cuadernos de pedagogía. | |
dcterms.references | Perrenoud, P. (2007). Diez nuevas competencias para enseñar. En línea: 28/11/2022. p. 15.
Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=uLLw3HbYVMQC&oi=fnd&pg=PA8&dq=philip
pe+perrenoud&ots=GOH_dlwFj&sig=ODkE4yVKU5Qaj4TTzXSQwYYyphs#v=onepage&q=philippe%20perrenoud&f=false | |
dcterms.references | Rojas, E. (1994), La conquista de la voluntad. Cómo conseguir lo que te has propuesto, (p.135),
Ediciones Temas de hoy, S.A. ISBN: 84-7880-637-7, España. | |
dcterms.references | Quiñones, M., (2009). Parálisis paradigmáticas y su incidencia en el fluir de la creatividad en
contextos educativos. (p.12) [en línea]. 27/02/2023.
https://es.scribd.com/doc/105421169/paralisis-paradigmatica# | |
dcterms.references | Raisky C. & Caillot M. (1996) – Au-delà des didactiques, le didactique; débats autour de
concepts fédérateurs, Paris, Bruxelles, De Boeck Université. | |
dcterms.references | Sadler, R. (1998). “Formative assessment: revisiting the territory”, Assessment in Education, 5,
1: 77-84. | |
dcterms.references | Suarez, J., & Martin, J. (2016). Ética y práctica docente. Universidad del Nort | |
dcterms.references | Tamés, M. (1996). El desarrollo Humano. Editorial Ágora Ltda. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Tomas De Aquino. Cf. De veritate, q. 22, a. 4, co. | |
dcterms.references | Yuni, J. (1999). Investigación etnográfica e investigación acción. Editorial Brujas. Córdoba. | |
dcterms.references | Wilson, D. y Perkins, D. (2005). Learning at Work: Research lessons on leading learning in the
workplace. Cambridge MA: Presidents and Fellows of Harvard College. | |
dcterms.references | Zimmerman, J. (1998). Academic studying and the development of personal skill: A selfregulatory perspective. Educational psychologist, | |
dcterms.references | Raisky C. & Caillot M. (1996) – Au-delà des didactiques, le didactique; débats autour de
concepts fédérateurs, Paris, Bruxelles, De Boeck Université. | |
dcterms.references | Sandoval, Y. (2009). El liderazgo del Educador: Una visión antropológica, ética y educativa.
Vol. 3 (1999); 177-196. ISSN: 2027-5358 0123-1294 | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Pedagogía | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Pedagogía | es_CO |