Mostrar el registro sencillo del ítem
Modelo de evaluación de la calidad desde un enfoque antropológico para instituciones educativas de básica y media
dc.contributor.advisor | Aponte González, María Claudia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Gutiérrez, Flor Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2013-01-21T22:07:54Z | |
dc.date.available | 2013-01-21T22:07:54Z | |
dc.date.created | 2013-01-21 | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.citation | Altarejos F. y Naval C.(2008). Filosofía de la educación. Navarra .España: Ed. Eunsa | |
dc.identifier.citation | Altarejos F. Rodríguez. y Fontrodona J. (2003). Retos Educativos de la Globalización. España: Ed. Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Aponte, C.. (2004). Hacia un modelo de evaluación de la internalización para las universidades. (Documento de Trabajo). Bogotá | |
dc.identifier.citation | Aponte, C.. (2007).Propuesta de indicadores de la función de la proyección social/extensión universitaria/interacción en la educación superior. Chía Colombia. | |
dc.identifier.citation | Barrio, José M.(2004). Elementos de Antropología Pedagógica. Madrid España. tercera Edición. Ediciones Rialp, S.A. | |
dc.identifier.citation | Bernal, A. (2005). La familia como ámbito educativo. Madrid: Instituto de Ciencias para la Familia. España: Editorial EUNSA | |
dc.identifier.citation | Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Lineamientos para la acreditación de Programas. Bogotá: Editorial. Orcas Editores. | |
dc.identifier.citation | Cerro Guerrero, S. (2005). Elegir la excelencia en la gestión de un centro Educativo. Narcea Ediciones. | |
dc.identifier.citation | González- Simancas, José y Carbajo Fernando. (2005). Tres Principios de la Acción Educativa. Navarra, España. Ed. EUNSA | |
dc.identifier.citation | Mariatain, J. (2008).La educación en la encrucijada. Madrid: Ediciones Palabra S.A. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (1994). Ley General de Educación. Bogotá Colombia: Editorial Unión limitada.. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, (2008) Guía de Autoevaluación para el Mejoramiento Institucional. Bogotá Colombia. | |
dc.identifier.citation | Manes, J.(2005). “Modelo Integral de Calidad en Educación, MICE”. Ponencia del Presidente del Foro Interamericano de Administración de la Educación (FIAE) en el “Foro Internacional de Modelos de Calidad y su aplicación en preescolar, básica y media”, organizado por CONACED, Bogotá, (archivo en CD). | |
dc.identifier.citation | Morales, C. (2005). Evalúe la gestión de su empresa. Más allá de la Estrategia y de los indicadores. Bogotá Colombia: Editorial 3R Editores. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, A. & Peralta, F. (2007). Autonomía, educación moral y Participación escolar. Pamplona: EUNSA. | |
dc.identifier.citation | Parra M. C. & Otros (Año.2005) . Universidad y Formación Personal. Universidad de la Sabana. Chía Colombia. | |
dc.identifier.citation | Polo L. (2006). Ayudar a Crecer. Navarra. España: Editorial Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Sandoval Y. (2008). Institución Educativa y Empresa. Dos organizaciones humanas distintas. Editorial Eunsa. Pamplona España. | |
dc.identifier.citation | Senlle, A.& Gutiérrez,, N. (2005). Calidad en los Servicios Educativos. España: Ediciones Díaz de Santos. | |
dc.identifier.citation | Yepes Etork, R. (2003). Fundamentos de Antropología. Pamplona España: Editorial Eunsa | |
dc.identifier.citation | Roa Varela, A.(2005).“Acreditación de la Educación: el reto del aseguramiento de la Calidad”. Ponencia del CNA en el “Foro Internacional de Modelos de Calidad y su aplicación en preescolar, básica y media”, organizado por CONACED, Bogotá, (archivo en CD) | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/5200 | |
dc.description | 94 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este modelo ofrece los lineamientos básicos desde un enfoque antropológico para la evaluación de la calidad en la organización educativa, sirve de referente para apreciar el desempeño y el verdadero sentido de la acción educativa: la formación de la persona, responde a las particularidades de la institución. Es una propuesta para que la institución educativa –organización humana- se evalúe y propenda por el mejoramiento continuo en concordancia con su naturaleza, su finalidad, identidad y vocación, aporta mejoras a las falencias de los modelos de calidad existentes para instituciones de educación básica y media. Este modelo no riñe con otros, la institución educativa que lo aplique estará preparada para presentarse a certificación de la calidad o al galardón de excelencia. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Evaluación educativa | es_CO |
dc.subject | Calidad de la educación | es_CO |
dc.title | Modelo de evaluación de la calidad desde un enfoque antropológico para instituciones educativas de básica y media | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas |