Mostrar el registro sencillo del ítem
Transformación de la práctica de enseñanza de una docente de básica primaria por medio del modelo Lesson Study a partir del análisis de sus acciones comunicativas en el aula.
dc.contributor.advisor | Arias Delgado, Liliana Patricia | |
dc.contributor.author | Luengas Olarte, Clarena Paola | |
dc.date.accessioned | 2020-09-03T17:00:14Z | |
dc.date.available | 2020-09-03T17:00:14Z | |
dc.date.issued | 2020-08-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/43170 | |
dc.description | 185 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación que a continuación se presenta, tiene como propósito contribuir a la transformación intencionada y sistemática de la práctica de enseñanza de una docente de Lengua Castellana de una institución educativa de carácter oficial, a partir del análisis de cuatro ciclos de reflexión sobre las acciones comunicativas mediadas por el discurso, involucrando procesos de planeación, implementación y evaluación, decantando en un ejercicio reflexivo que da cuenta de la construcción de un saber pedagógico. Esta investigación es producto de un trabajo colaborativo entre pares con un alcance descriptivo, dentro de un diseño de investigación acción educativa, para el desarrollo profesional del docente, denominado Lesson Study, que, adaptado al contexto particular del aula, propende la búsqueda de alternativas de enseñanza reales, ajustadas a las condiciones del estudiante y que sobre todo generen comprensiones profundas desde el marco conceptual de la EpC. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | instname:Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | reponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Educación primaria | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | es_CO |
dc.subject | Desarrollo profesional | es_CO |
dc.subject | Investigación acción | es_CO |
dc.subject | Comunicación en la clase | es_CO |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.title | Transformación de la práctica de enseñanza de una docente de básica primaria por medio del modelo Lesson Study a partir del análisis de sus acciones comunicativas en el aula. | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 278265 | |
dc.identifier.local | TE10811 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dcterms.references | Aiello, M. (2005). Las prácticas de la enseñanza como objeto de estudio. Una propuesta de abordaje en la formación docente. La Revista Venezolana de Educación (Educere), 9(30), 329-332. Recuperado el 19 de Noviembre de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/356/35603008.pdf | spa |
dcterms.references | Alba, J. (2017). ¿Cómo comprender y generar conocimiento sobre la práctica? Chía. Recuperado el 1 de Junio de 2018, de https://outlook.office.com/owa/?path=/attachmentlightbox | spa |
dcterms.references | Alcaldia local de Puente Aranda. (19 de Marzo de 2012). Obtenido de file:///C:/Users/Familia/Desktop/Diagnostico_Ambiental_Puente_Aranada.pdf | spa |
dcterms.references | Benítez Figari, R. (2009). Análisis descriptivo de narraciones escritas por niños y niñas de tercer año básico. Literatura y Lingüística(20), 103-123. Recuperado el 18 de Septiembre de 2019, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716- 58112009000100006&lng=en&nrm=iso | spa |
dcterms.references | Bloom, B. (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York: David McKay Company, Inc. | eng |
dcterms.references | Blythe, T., Allen, D., Powell, B., León, P., & Barrera, M. (2012). Observar juntos el trabajo de los estudiantes. Una guía para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. España: Paidós. | spa |
dcterms.references | Buena Jorge, A. (2016). Aprendizaje basado en el pensamiento. Las rutinas de pensamiento en la educación infantil. Valladolid. Recuperado el 25 de Noviembre de 2019, de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/26815/TFGG%202564.pdf;jsessionid=F7712DAD3FB62331BAEF67C20F78B23D?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Canedo Ortíz, T., & Figueroa Rubalcava, A. (2013). La práctica docente en educación superior: una mirada hacia su complejidad. Sinéctica, 41, 2-18. Recuperado el Diciembre de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 109X2013000200004 | spa |
dcterms.references | Cifuentes, G., & Caldas , A. (2018). Lineamientos para investigar y evaluar innovaciones educativas. Bogotá: Uniandes. | spa |
dcterms.references | Cisterna Cabrera, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación. Theoria, 14(1), 61-71. Recuperado el 18 de Febrero de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf | spa |
dcterms.references | Civarolo, M. (25 de Febrero de 2016). Revista MAGISTERIO. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-desarrollo-profesional-y-su-incidencia-en-latarea-del-maestro | spa |
dcterms.references | Clemente, R., & Hernández, C. (1996). Contextos de desarrollo psicologico y educación . España: Ediciones Aljibe. | spa |
dcterms.references | Colegio Técnico Benjamín Herrera. (2019). Manual de Convivencia. Bogotá. Recuperado el 7 de Mayo de 2019, de http://rectoriabenjaminherrera.blogspot.com/2019/01/manual-deconvivencia-2019.html | spa |
dcterms.references | De Longhi, A. (2000). El discurso del profesor y el alumno: Análisis didáctico en clases de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 18(2), 201-216. Recuperado el 26 de Octubre de 2019, de https://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/21658 | spa |
dcterms.references | De Longhi, A. (Septiembre de 2011). La comunicación en el aula. En Colección de Cuadernillos de actualización para pensar la Enseñanza Univeritaria. (Vol. 2). Argentina. Recuperado el 18 de Marzo de 2020, de https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/docs/publicaciones/cuadernillo-sep2011-6.pdf | spa |
dcterms.references | Elliott, J. (1994). La investigación-acción en educación (Segunda ed.). Morata, S.L. Recuperado el Junio de 2019, de https://www.terras.edu.ar/biblioteca/37/37ELLIOT-Jhon-Cap-1-y5.pdf | spa |
dcterms.references | Facione, P. (2007). Pensamiento crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Obtenido de http://www.eduteka.org/PensamientoCriticoFacione.php | spa |
dcterms.references | Flanders, N. (1977). Análisis de la interacción didáctica. Madrid: Anaya | spa |
dcterms.references | Gardner, H. (1996). La mente no escolarizada. En cómo piensan los niños y cómo deberían pensar las escuelas. Buenos Aires: Paidós | spa |
dcterms.references | Gómez Gallardo, L., & Macedo Buleje, J. (2010). Importancia de las TIC en la educación básica regular. Investigación educativa, 14(25), 209-224. Recuperado el 19 de Octubre de 2019, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_educativa/2010_n25/pdf/a12v14 n25.pdf | spa |
dcterms.references | Guzmán López, M. (2011). El cómic como recurso didáctico. (10), 123-131. Pedagogía Magna. Recuperado el 27 de Septiembre de 2019, de file:///D:/Usuario/Descargas/DialnetElComicComoRecursoDidactico-3628291.pdf | spa |
dcterms.references | Habermas, J. (1987 ). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. | spa |
dcterms.references | Jurado, F. (2008). La formación de lectores criticos desde el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 89-100. | spa |
dcterms.references | Lara Lozano, E. (2016). Análisis de la interacción verbal profesor-alumno según el método Flanders aplicado a dos aulas de educación infantil. Castelló. Recuperado el Octubre de 2019, de http://hdl.handle.net/10234/162214 | spa |
dcterms.references | Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.references | López Aymes, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación, 41-60. Recuperado el 16 de Mayo de 2019, de https://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte , C. (Dirección). (2019). Video 1 Ciclo 4 [Película]. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=BH78aZRCNv4 | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2018). Video Ciclo I [Película]. Recuperado el Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=IPpvnNLOnNM | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (2019). Audio 1 Ciclo 3. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (2019). Audio 1 Ciclo 4. | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (2019). Audio 2 Ciclo 4. | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (2019). Audio 3 Ciclo 4. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (2019). Audio 4 Ciclo 4. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2019). Video 1 Ciclo 1 [Película]. Recuperado el Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=S9d_y8Xiq_I&t=1406s | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2019). Video 1 Ciclo 3 [Película]. Recuperado el 4 de Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=dEEXy9AISOk | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2019). Video 1.1 Ciclo 1 [Película]. Recuperado el Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=qOwHrjAUA4Y | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2019). Video 1.2 Ciclo 2 [Película]. Recuperado el Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=aru_JJ441oc | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2019). Video 1.3 Ciclo 2 [Película]. Recuperado el Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=C9YtyWqiMag | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2019). Video 2.2 Ciclo 4 [Película]. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=GIktau1WMME | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2019). Video 2.3 Ciclo 3 [Película]. Recuperado el Mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=4fuSYe5GsPA | spa |
dcterms.references | Luengas Olarte, C. (Dirección). (2019). Video 3 Ciclo 4 [Película]. Recuperado el 20 de Mayo de 2020, de https://youtu.be/Dgmjaq0ZAS0 | spa |
dcterms.references | Mainé, M. (2016). Puki un perro sabelotodo. Buenos Aires: Ediciones SM. | spa |
dcterms.references | Maps, G. (24 de Marzo de 2019). Google Maps. Obtenido de https://www.google.com/maps/place/Puente+Aranda,+Bogot%C3%A1/@4.6195141,- 74.1279636,14z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3f995af262b5b5:0x9fbf40b4e087e0e0! 8m2!3d4.614995!4d-74.114656 | spa |
dcterms.references | Martínez Villate, J. (2007). La enseñanza para la comprensión: Una aplicación en el aula. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dcterms.references | Martínez-Otero Pérez, V. (2004). La calidad del discurso educativo: Análisis y regulación a través de un modelo pentadimensional. Revista Complutense de Educación, 15(1), 167- 184. Recuperado el 25 de Mayo de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/27578293_La_calidad_del_discurso_educativo_ Analisis_y_regulacion_a_traves_de_un_modelo_pentadimensional | spa |
dcterms.references | Martínez-Otero Pérez, V. (2008). Recuperado el 15 de Marzo de 2019, de https://periodicos.ufrn.br/educacaoemquestao/article/view/3925/3192 | spa |
dcterms.references | Martínez-Otero Pérez, V. (2009). Modelo pentadimensional del discurso educativo aplicado a la esducación a distancia. Artigo, 107-122. Recuperado el 10 de Julio de 2019, de file:///D:/Usuario/Descargas/620-157-1003-1-10-20170824%20(1).pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación. (Mayo de 2006). Recuperado el 18 de Junio de 2019, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2004). Formar en ciencias ¡el desafío! lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá: MEN. Recuperado el 25 de Enero de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: MEN. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Estudio de clase: Una experiencia en Colombia para el mejoramiento de las prácticas educativas. Bogotá: MEN. Recuperado el 2 de Marzo de 2020, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Libro%20Estudio%20de% 20Clase.pdf | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Ruta de seguimiento y reflexión pedagógica. "Siempre día E". Bogotá. Recuperado el 19 de Noviembre de 2019, de https://www.academia.edu/37452404 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). La evaluación formativa y sus componentes para la construcción de una cultura de mejoramiento. Bogotá: Legis S.A | spa |
dcterms.references | Morales Benítez, M., & Restrepo Uribe, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación para el aprendizaje. Infancias Imágenes, 14(2), 89-100. Recuperado el 27 de Junio de 2019, de https://scholar.google.es/citations?user=pF7uon8AAAAJ&hl=es&oi=sra | spa |
dcterms.references | Moreno Olivos, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en el aula. México: UAM. Recuperado el 17 de Abril de 2020, de http://www.casadelibrosabiertos.uam.mx/contenido/contenido/Libroelectronico/Evaluacio n_del_aprendizaje_.pdf | spa |
dcterms.references | Mundial, G. B. (2018). Teach: Manual del observador. Recuperado el 28 de Agosto de 2019, de http://wbgfiles.worldbank.org/documents/hdn/ed/saber/Teach/Manual/132204-WPPUBLIC-Teach-Manual-Spanish.pdf | spa |
dcterms.references | Nacional, Ministerio de Educación. (2016-2017). Colombia aprende. Recuperado el 2019, de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Fundamentacio%CC%81 n%20-%20Lenguaje.pdf | spa |
dcterms.references | Oliveras, B., & Sanmartí, N. (2009). La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico. 8ª convención nacional y 1ª internacional de profesores de ciencias naturales. Barcelona: Universitat Autònoma. Recuperado el 10 de Mayo de 2019, de http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20s1/v20s1a5.pdf | spa |
dcterms.references | Pantano, E. (2014). ¿Por qué enseñar texto poético. El arcon de Clio. Recuperado el 26 de Octubre de 2019, de https://revista.elarcondeclio.com.ar/por-que-ensenar-texto-poetico/ | spa |
dcterms.references | Pérez Gómez, A., & Soto Gómez, E. (2011). Las Lesson Study ¿Qué son? Recuperado el 28 de Junio de 2019, de https://es.slideshare.net/rocioaccount/lesson-study-16784132 | spa |
dcterms.references | Perkins , D. (1999). ¿Qué es la comprensión? En M. Stone, La enseñanza para la comprensión (págs. 35-69). Buenos Aires: Paidós. | spa |
dcterms.references | Perkins, D. (2003). ¿Cómo hacer visible el pensamiento? Recuperado el Mayo de 2019, de http://conexiones.dgire.unam.mx/wpcontent/uploads/2017/11/perkins_david_como_hacer_visible_el_pensamiento.pdf | spa |
dcterms.references | Restrepo Gómez, B. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador. (F. d. Universidad Pedagógica Nacional, Ed.) Pedagogía y Saberes(18), 65-69. | spa |
dcterms.references | Restrepo Gómez, B. (2004). La investigación- acción educativa y la construcción del saber pedagógico. (F. d. Universidad de la Sabana, Ed.) Educación y educadores(7), 45-55. Recuperado el 18 de Junio de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/834/83400706.pd | spa |
dcterms.references | Ritchhart, R., Church, M., & Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento. Buenos aires: Paidós. | spa |
dcterms.references | Rodríguez López, B. (2005). Las canciones en la clase de español como lengua extranjera. En C. V. Cervantes (Ed.), Actas del XVI Congreso Internacional de Ásele, (págs. 806-816). Recuperado el 17 de Octubre de 2019. | spa |
dcterms.references | Salgado Lévano, A. (2017). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liber, 13(13), 71-78 | spa |
dcterms.references | Salmon, Á. (2009). Hacer visible el pensamiento para desarrollar la lectoescritura. Implicaciones para estudiantes bilingues. Lectura y Vida, 30(4), 62-69. Recuperado el 17 de Septiembre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3125170 | spa |
dcterms.references | Soto , E., & Pérez, Á. (2014). Las Lesson Study ¿Qué son? Obtenido de http://www.ces.gob.ec/doc/8tavoTaller/metodologa%20lesson%20study.pdf | spa |
dcterms.references | Stenhouse, L. (1998). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata | spa |
dcterms.references | Stone Wiske, M. (1999). La enseñanza para la comprensión. Buenos Aires: Paidós. Recuperado el 2019, de http://isfdmacia.zonalibre.org/Stone_Wiske_Ense%C3%B1anza%20para%20la%20comp rensi%C3%B3n.pdf | spa |
dcterms.references | Testa, S. (2014). El rol docente y la comunicación como instancia en la construcción del conocimiento. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXXIII, 203-205. Recuperado el 26 de Noviembre de 2019, de https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro =484&id_articulo=10219 | spa |
dcterms.references | Vásquez Farfán, J. (2017). Las caricaturas como recurso para el desarrollo de aprendizajes (habilidades del pensamiento) en el curso de historia en alumnos de cuarto de secundaria en una institución educativa de Lima. Lima. Recuperado el 27 de Noviembre de 2019, de http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/928/Caricaturas_VasquezFarfan_Joh n.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Villalonga de García, P., & González de Galindo, S. (2001). Propuesta para favorecer la comunicación en el aula de una Facultad de Ciencias. Revista de didáctica de las matemáticas, 48, 25-35. Recuperado el 26 de Febrero de 2020, de http://funes.uniandes.edu.co/3360/ | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]