Mostrar el registro sencillo del ítem
Construyendo alternativas de buen trato en el aula de clase una experiencia de acción participativa
dc.contributor.advisor | Vaca Vaca, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Acuña García, María Consuelo | |
dc.contributor.author | Albarracín Rangel, Angélica | |
dc.contributor.author | Rodríguez Duarte, Yamile | |
dc.date.accessioned | 2012-11-27T23:38:04Z | |
dc.date.available | 2012-11-27T23:38:04Z | |
dc.date.created | 2002 | |
dc.date.issued | 2012-11-27 | |
dc.identifier.citation | Agencia Colombiana de Cooperación Internacional – ACCI (2000) Bogotá – Colombia | |
dc.identifier.citation | Aguirre, A. (1994) La psicología de la adolescencia Grupo Alfaomega Colombia. | |
dc.identifier.citation | Abarca, N. Hidalgo, C; (1999) Comunicación Interpersonal: programa de entrenamiento en habilidades sociales. Alfaomega Grupo Editor S.A. México D.F. | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Municipal de Zipaquirá (1994) Plan Integral de Desarrollo:. Reseña Histórica de Zipaquirá. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Alzate, R (1998) Análisis y resolución de conflictos. Una perspectiva Psicológica. Bilbao: Universidad del país Vasco. | |
dc.identifier.citation | Alzate, R (1998) Violencia en la Escuela. Organización y gestión educativa. España. | |
dc.identifier.citation | Ander – Egg, E. (1999) Interdisciplinareidad en Educación. Ed. Magisterio del Rio de la plata. Buenos Aires – Argentina. | |
dc.identifier.citation | Arrieta, L. (1992) Educar desde el conflicto Educación social, Madrid – España | |
dc.identifier.citation | Ayestarán, S. (1996) El grupo como construcción Social. Ed. Plural | |
dc.identifier.citation | Barbero, J. (1991) Ponencia Pensar la sociedad desde la comunicación Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Bermúdez, V. (1967). Código del Maestro. Bogotá – Colombia. | |
dc.identifier.citation | Bosco Pinto, J. (1987). La investigación – Acción. ACDI/CIDA Colombia. | |
dc.identifier.citation | Briones, G. (1999). La investigación en el aula y en la escuela. Tercer Mundo Editores. Colombia | |
dc.identifier.citation | Briones, G. (1993). El concepto y estudio de la comunidad. En la investigación de la comunidad. Módulo 3. Santafé de Bogotá: SECAB. | |
dc.identifier.citation | Bruner, J. (1998) Realidad mental y mundos posibles: Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia Gedisa Editorial Barcelona – España. | |
dc.identifier.citation | Cajiao, F. (1995). Proyecto Atlántida: Estudios sobre la adolescencia Escolar en Colombia. FES - Colciencias. Colombia | |
dc.identifier.citation | Carretero, M. (1993) Constructivismo y Educación. Editorial EDELVIVES, Zaragoza España | |
dc.identifier.citation | Cendales, L. (1994). El procedimiento de la investigación participativa. En investigación acción participativa. Revista aportes 20. Santafé de Bogotá: Dimensión Educativa. | |
dc.identifier.citation | Cerda, H. (1997). Los Elementos de la investigación cualitativa El Buho. Santafe de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Cornejo, M. (1998) Infinitud humana: La Grandeza de los Valores Consultores Humanos | |
dc.identifier.citation | Echeverri, L. (1996) Familia y política social en la década de los noventa. Facultad de desarrollo familiar, Universidad de Caldas. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (1994) La Investigación – Acción en educación. Ed. Morata. Madrid - España | |
dc.identifier.citation | Engels, F. (1994) El origen de la Familia, la propiedad privada y el estado. Ed. Génesis. Bogotá Colombia | |
dc.identifier.citation | Espinosa, A (2001) Proceso de calidad en Educación. Proyectos líderes siglo XXI. Colombia | |
dc.identifier.citation | Gingold, L. Y Cilley, C (1998) Estudio preliminar sobre los conflictos en las escuelas, las formas alternativas de resolución y las percepciones de seguridad – inseguridad. Programa de seguridad ciudadana. Buenos Aires – Argentina. | |
dc.identifier.citation | Goleman, D. (1996) La Inteligencia Emocional. Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires - Argentina | |
dc.identifier.citation | Gómez, C; COLL, C. (1994) De que Hablamos Cuando Hablamos de Constructivismo. Cuadernos de pedagogía Nº 221. Constructivismo Editorial, fontalba, Barcelona España | |
dc.identifier.citation | González, P. (1997) Psicología de los Grupos España. Editorial Síntesis S.A. España. | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez, F. (1998) La ciudad representada y conflicto en Bogotá TM editores IEPRI UN Bogotá – Colombia | |
dc.identifier.citation | Fernández, V; Rodríguez, P. (2000) Expresión Corporal con Adolescentes Editorial CCS. Alcalá - Madrid | |
dc.identifier.citation | Frigerio, G; Korinfeld, D; Poggr, M. (1999) Construyendo un saber sobre el interior de la escuela Colección Psicología y Educación. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires – Argentina. | |
dc.identifier.citation | Habermas, J. (1987) Teoría de la Acción Comunicativa Tomo 1 y 2 | |
dc.identifier.citation | Halliday, M.A.K. (1994) El lenguaje como semiótica social Fondo de Cultura Económica. México. | |
dc.identifier.citation | Hidalgo, C. (1999). Comunicación Interpersonal 3ª Ed. Alfaomega Ediciones Universidad Católica de Chile. México. | |
dc.identifier.citation | Instituto para la Investigación educativa y el desarrollo pedagógico de la alcaldía mayor de Santafé de Bogotá. (1999) Violencia en la Escuela | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, R. (1992) Tolerancia e Ilustración Revista Argumentos Derechos Humanos. | |
dc.identifier.citation | Jimeno, M. (1996) Sombras Arbitrarias . Ed. Universidad Nacional. Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.citation | Levistrauss, A. (1992) La polémica sobre el origen y la universidad de la familia Barcelona - España | |
dc.identifier.citation | Lucio, R. (S.F.P) ABC del Constructivismo Compilación. Ediciones SEM. | |
dc.identifier.citation | Manual de educación preventiva sobre violencia intrafamiliar ICBF. Regional Santander. UNDCP-PNUD Naciones Unidas. | |
dc.identifier.citation | Marc, D. (S.F.P). La interacción social, cultura, Instituciones y comunicaciones. | |
dc.identifier.citation | Mariño, G. (1994) Ocho Inquietudes En Torno Al Constructivismo Revista Educación y cultura Nº 34 | |
dc.identifier.citation | Mayor, F. (1997) Una cultura de paz: Cinco jornadas internacionales de cultura y paz. Ed. Guernica. Bilbao | |
dc.identifier.citation | Mejia, S. (1992) Patrones de crianza para el buen trato de la niñez; una búsqueda de niños y niñas de la sábana de Bogotá. FES. Convenio del Buen trato, Fundación Antonio Restrepo. Bogotá – Colombia | |
dc.identifier.citation | Ministerio de asuntos exteriores de España. (1998) | |
dc.identifier.citation | Miralbell, E.(1995) Cómo entender a los adolescentes ediciones EUSA Navarra –España | |
dc.identifier.citation | Morales, A. (1998) Violencia e infancia. UNICEF, Bogotá | |
dc.identifier.citation | Morales, F (1997) Psicología social Mc Graw Hill España | |
dc.identifier.citation | Murcia, J. (1997) Investigar para cambiar Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia | |
dc.identifier.citation | Myers, D. (2000) Psicología Social Mc Graw Hill Colombia. | |
dc.identifier.citation | Newcomb, T. (1953) Social Psychology and group processes. Annual Review of Psychology. | |
dc.identifier.citation | Orrego, I. (2001) Competitividad, Administración y Liderazgo Escuela Igoriana. Bogotá - Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ortegón, T. (2001) Curso - taller Conflicto Escolar. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Parra, R. González, A. Moritz, O. Blandon, A. Bustamante, R. (2000) La Escuela Violenta. Fundación FES. TM Editores. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Patiño, M; Blandon, M; Yusti, N. (1991) Vida escolar en Colombia ¿Cumplen los castigos una función educativa? FES. Bogotá Colombia. | |
dc.identifier.citation | Plaza, F. (1996) La disciplina escolar o el arte de la convivencia Ediciones Aljibe. Malaga – España | |
dc.identifier.citation | Porlán, R. (1993) Constructivismo Y Escuela: hacia un Modelo de Enseñanza - Aprendizaje Basado en la Investigación Editorial DIADA, Sevilla España. | |
dc.identifier.citation | Puyana, Y. (1994) Consideraciones sobre la evolución de la familia. Ponencia presentada al ICBF Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Rojas, J S.D.B. (S.F.P) Maneras de Investigar. www.iaf-word.org/iap.html | |
dc.identifier.citation | Rodrigo, M. (1994) Contexto y Desarrollo Social España. Editorial Síntesis S.A. | |
dc.identifier.citation | Salm, R (1998) La solución de conflicto en la escuela. Editorial magisterio. Santa fe de Bogotá – Colombia | |
dc.identifier.citation | Segura, D. (2000) Constructivismo, ¿Construir Qué? Colombia. Escuela Pedagógica Experimental. | |
dc.identifier.citation | Sierra, H. (2001, Octubre 29) Resultados de la encuesta realizada por la Contraloría sobre la situación social de la juventud Bogotá. El Tiempo. Bogotá - Colombia | |
dc.identifier.citation | Torres, C. (1997) Imaginarios e invisibles: reflexiones sobre educación y maltrato infantil. Colciencias Bogotá | |
dc.identifier.citation | Tschannen – Moran, M (2001). Los efectos de una iniciativa de dirección de conflicto en las escuelas. | |
dc.identifier.citation | UNICEF, (1997) Resolución de Conflictos Medellín – Colombia | |
dc.identifier.citation | Valles, M. (1997) Técnicas cualitativas de investigación social. Síntesis S.A. Madrid - España. | |
dc.identifier.citation | www. Lander.es/~lepddhh/art3.html | |
dc.identifier.citation | http://www.ministeriodeeducacion.gov/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/4176 | |
dc.description | 207 Páginas. | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo construir conjuntamente estrategias orientadas a la negociación pacífica de conflictos, a través de la promoción del buen trato, la paz y la convivencia en la comunidad educativa del Instituto Técnico Industrial de Zipaquirá, con 45 alumnos, padres de familia y docentes. Se trabajó bajo los parámetros de la Investigación Acción Participativa, con el diseño de Investigación cualitativa de Miguel Valles. Utilizando como estrategias la observación participativa, la entrevista, talleres y diarios de campo. Durante el proceso se logró generar nuevas alternativas de buen trato en el aula de clase y en los diferentes entornos en los que está inmerso el joven; participando activamente, forjando una población comprometida en la construcción de paz y convivencia pacífica. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Solución de conflictos | es_CO |
dc.subject | Relaciones humanas | es_CO |
dc.subject | Negociación | es_CO |
dc.subject | Convivencia social | es_CO |
dc.subject | Investigación acción | es_CO |
dc.title | Construyendo alternativas de buen trato en el aula de clase una experiencia de acción participativa | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 85530 | |
dc.identifier.local | TE04361 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]