Mostrar el registro sencillo del ítem
Liderazgo escolar: experiencias de directivos y profesores para la justicia social en la escuela rural
dc.contributor.advisor | Pineda Báez, Clelia | |
dc.contributor.author | Acosta Ospina, Lina María | |
dc.contributor.author | Deaza Muñoz, Luz Stella | |
dc.date.accessioned | 2019-11-27T14:03:11Z | |
dc.date.available | 2019-11-27T14:03:11Z | |
dc.date.issued | 2019-10-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/38384 | |
dc.description | 174 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | La educación en las zonas rurales de Colombia sigue siendo un reto para la política pública del país. La deserción escolar y el rezago de los estudiantes de educación básica y media persiste y las brechas con el sector urbano muestran grandes inequidades y desigualdad de oportunidades. Esta investigación buscó describir las problemáticas que enfrentan los profesores y directivos en las escuelas rurales e identificar factores que facilitan o inhiben su liderazgo educativo a la luz de los preceptos de la justicia social (Rawls, 1971). Se llevó a cabo un estudio cualitativo, exploratorio e interpretativo en el que se emplearon entrevistas con directivos y profesores de educación básica y media de escuelas localizadas en sectores rurales de Colombia. El análisis de los datos muestra que la distribución de recursos económicos continúa siendo insuficiente y limita la inversión en mantenimiento, el pago de servicios básicos y la posibilidad de adquirir material pedagógico pertinente para una experiencia educativa de calidad. Las dinámicas de carácter local, departamental e incluso nacional como la burocracia, la corrupción y el clientelismo afectan de forma negativa una distribución de recursos más justa. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación rural | es_CO |
dc.subject | Educación -- Aspectos sociales | es_CO |
dc.subject | Educación -- Aspectos económicos | es_CO |
dc.subject | Liderazgo educativo | es_CO |
dc.title | Liderazgo escolar: experiencias de directivos y profesores para la justicia social en la escuela rural | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 275109 | |
dc.identifier.local | TE10436 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | es_CO |
dcterms.references | Acosta, E., Pérez, V., & Sáenz, V. (2014). I Jornada de educación para la justicia social Fundación 1º, Colección Cuadernos, 36, Disponible en: http://www.1mayo.ccoo.es/912eb82df1cb690b12ef041d0bd14148000001.pdf. | spa |
dcterms.references | Aranda, F. (2015). Debates actuales sobre la justicia: historia y desarrollo. DavarLogos, 14(2), 71-100. | spa |
dcterms.references | Aravena, F., & Hallinger, P. (2018). Systematic review of research on educational leadership and management in Latin America, 1991-2017. Educational Management Administration & Leadership, 46(2), 207-225. DOI: 10.1177/1741143217745882. | eng |
dcterms.references | Becerra, S., Mancilla, J., Saavedra, J., & Tapia, C. (2011). Liderazgo de los directivos docentes en contextos vulnerables. Educación y Educadores, 14(2), 389-409. | spa |
dcterms.references | Bernal, A., Ibarrola, S., & Ramírez, J.M. (2015). Liderazgo del profesor: objetivo básico de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, (67), 55-170. | spa |
dcterms.references | Bolden, R. (2015). Distributed leadership in organizations: A review of theory and research. Centre for Leadership Studies, University of Exeter Business School, Rennes Drive. International Journal of Management Reviews, 13, 251–269. DOI: 10.1111/j.1468- 2370.2011.00306.x | eng |
dcterms.references | Bolívar-Botía, A. (2010). ¿Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y la propuesta. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(5), 79-106. | spa |
dcterms.references | Bonilla, S. X., & Cruz-Arcila, F. (2014). Critical socio-cultural elements of the intercultural endeavour of English teaching in Colombian rural areas. PROFILE Issues in Teachers’ Professional Development, 16(2), 117-133. | eng |
dcterms.references | Caldero, G., Castaño G. y Ramírez C. (2015). Enfoques Administrativos presentes en Establecimientos Educativos. Un estudio empírico en instituciones colombianas de educación básica y media. RMIE, 20(66), 911-940. | spa |
dcterms.references | Calvo, J. (Ed. 4). (2005). Aristóteles ética a Nicómaco. Clásicos de Grecia y Roma. Madrid, España: Alianza Editorial S.A. Disponible en: http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2017/12/Etica-a-Nicomaco-Aristoteles-PDF.pdf | spa |
dcterms.references | Carneros, S., & Murillo, F. (2017). Aportaciones de las escuelas alternativas a la justicia social y ambiental: Autoconcepto, autoestima y respeto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 129-150 | spa |
dcterms.references | Cayulef, C. (2007). El liderazgo distribuido: una apuesta de dirección escolar de calidad. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5), 144-148. | spa |
dcterms.references | Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria. (2006). Nueva ruralidad. Enfoques y propuestas para América Latina. Colección estudios e investigaciones. Disponible en: http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/8/27Nueva_Ruralidad_enfoques_AL.pdf. | spa |
dcterms.references | Charmaz, K. (2006). Constructing grounded theory. A practical guide through qualitative analysis. London: SAGE Publications. | eng |
dcterms.references | Computadores para Educar. (2019). ¿Qué es computadores para educar? Disponible en: http://www.computadoresparaeducar.gov.co/es/nosotros/que-es-computadores-paraeducar | spa |
dcterms.references | Comunidad Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL. (2011). Hacia una nueva definición de “rural” con fines estadísticos en América Latina. Santiago de Chile: Organización de Naciones Unidas. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/3858-nueva-definicion-rural-fines-estadisticosamerica-latina | spa |
dcterms.references | Cuenca, R. (2012). Sobre justicia social y su relación con la educación en tiempos de desigualdad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 1(1), 79-93 | spa |
dcterms.references | De Azcárate, P. (1872). Obras completas de Platón. Medina, Madrid: Navarro Editores- Arenal, (16). Biblioteca Filosófica - Librería. Disponible en: http://www.filosofia.org/cla/pla/img/azf07007.pdf | spa |
dcterms.references | De Grammont, H. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana De Sociología, 66, 279-300. DOI:10.2307/3541454 | spa |
dcterms.references | DeMatthews, D., & Mawhinney, H. (2014). Social justice leadership and inclusion: Exploring challenges in an urban district struggling to address inequities. Educational Administration Quarterly, 50(5), 844-881. DOI: 10.1177/0013161X13514440 | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación –DPN (2015a). El campo colombiano. Un camino hacia el bienestar y la paz. Informe detallado de la Misión para la Transformación del Campo. (Tomo 1). Bogotá, Colombia: Nuevas Ediciones, S. A | spa |
dcterms.references | Departamento Nacional de Planeación –DPN (2015b). El campo colombiano. Un camino hacia el bienestar y la paz. Informe detallado de la misión para la transformación del campo. (Tomo 2). Bogotá, Colombia: Nuevas Ediciones, S. A. | spa |
dcterms.references | Díaz-Posada, L. D., & Rodríguez-Burgos, L. P. (2016). Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica. Zona Próxima, 24, 43-60. | spa |
dcterms.references | Dirven, M. (2019). Nueva definición de lo rural en América Latina y el Caribe en el marco de FAO para una reflexión colectiva para definir líneas de acción para llegar al 2030 con un ámbito rural distinto. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO). Disponible en: http://www.fao.org/3/ca5509es/ca5509es.pdf. | spa |
dcterms.references | Fasciani, L. (2006). De la justicia a la justicia social. Tendencias actuales del derecho constitucional. Homenaje a Jesús María Casal. Universidad Central de Venezuela - Universidad Católica Andrés Bello, 161-196. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/255822470_DE_LA_JUSTICIA_A_LA_JUSTI CIA_SOCIAL | spa |
dcterms.references | Fascioli, A. (2011). Justicia social en clave de capacidades y reconocimiento. Areté – Revista de Filosofía, 23(1), 53-77. | spa |
dcterms.references | Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. (2015). El aprendizaje bajo la lupa: nuevas perspectivas para América Latina y El Caribe. Panamá: Fondo para las Naciones y la Infancia, Oficina Regional para América Latina y El Caribe. Serie Aprendizajes y Oportunidades. Disponible en: https://www.unicef.org/lac/UNICEF_Aprendizaje_bajo_la_lupa_nov2015(1).pdf | spa |
dcterms.references | Fraser, N. (2008). La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación. Revista de Trabajo año 4(6). Disponible en: http://trabajo.gob.ar/downloads/igualdad/08ago-dic_fraser.pdf. | spa |
dcterms.references | Fundación Compartir. (2019). Docencia rural en Colombia: educar para la paz en medio del conflicto armado. Bogotá. Disponible en: https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/invescompartir/resumenejecutivo-docencia-rural-en-colombia-educar-para-la-paz-en-medio-del-conflictoarmado.pdf. | spa |
dcterms.references | Garcés, L, & Giraldo, C. (2013) La justicia aristotélica: virtud moral para el discernimiento de lo justo. Revista Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, 14, 44-52. | spa |
dcterms.references | Garcés, L. (2015). La virtud aristotélica como camino de excelencia humana y las acciones para alcanzarla. Discusiones Filosóficas, 16(27), 127 - 146. DOI: 10.17151/difil.2015.16.27.8. | spa |
dcterms.references | González, M. T. (2014). El liderazgo para la justicia social en organizaciones educativas. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 3(2), 85-106. | spa |
dcterms.references | González, O., González, O., Ríos, G., León, J. (2013). Características del liderazgo transformacional presentes en un grupo de docentes universitario. Telos, 15(3), 355-371. | spa |
dcterms.references | Grueso, D. (2012) Teoría crítica, justicia y meta filosofía. La validación de la filosofía política en Nancy Fraser y Axel Honneth. EDIOS, 16, 70-98. | spa |
dcterms.references | Guzmán, M. (2006). Aportes de las teorías de la justicia de John Rawls y Amartya Sen en la interpretación de la justicia sanitaria. Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, 7(14-15), 35-61. | spa |
dcterms.references | Heller, M., & Firestone, W. A. (1995). Who's in charge here? Sources of leadership for change in eight schools. The Elementary School Journal, 96(1), 65-86. DOI: 10.1086/461815. | eng |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, (6ª Ed). México D.F.: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación, (5ª Ed.). México D.F.: Mc Graw Hill. | spa |
dcterms.references | Hernández-Castilla, R., Ramírez, R., & Hidalgo, N. (2013). Prácticas del liderazgo escolar implicado en la promoción de la Justicia Social: estudio de un caso en educación secundaria profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 17(2), 263- 28. | spa |
dcterms.references | Hidalgo, N., Martínez, C., & Perines, H. (2018). ¿Los futuros docentes están comprometidos con la Justicia Social? Validación y aplicación al castellano de la escala de la justicia social. Revista Páginas de Educación, 11(2), 85-107. | spa |
dcterms.references | Horn, A., & Marfan, J. (2010). Relación entre liderazgo educativo y desempeño escolar: Revisión de la investigación en Chile. Psicoperspectivas, 9(2), 82-104. | spa |
dcterms.references | Jacobs, J., & Crowell, L. (2018). Developing as teacher leaders for social justice: The influence of a teacher-leadership graduate program. The New Educator, 14(4), 315-341. DOI: 10.1080/1547688X.2016.1237693. | eng |
dcterms.references | Katzenmeyer, M., & Moller, G. (2009). Awakening the sleeping giant: Helping teachers develop as leaders. Thousand Oaks, CA: Sage. | eng |
dcterms.references | Leithwood, K., Jantzi, D., Ryan, S., & Steinbach, R. (1997). Distributed leadership in secondary schools. American Educational Research Association, Chicago. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED407411.pdf | eng |
dcterms.references | Leithwood, K. (2005) Understanding successful principal leadership: Progress on a broken front. Journal of Educational Administration, 43(6), 619-629. DOI: 10.1108/09578230510625719 | eng |
dcterms.references | Leithwood, K., Seashore, L. K., Anderson, S. & Wahlstrom, K. (2004). How leadership influences student learning. The Wallace Foundation. Disponible en: https://www.wallacefoundation.org/knowledge-center/Documents/How-LeadershipInfluences-Student-Learning.pdf. | eng |
dcterms.references | Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Santiago de Chile: Área de Educación Fundación Chile. Disponible en: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0038/File/libros/Libro_Liethwood.pdf. | spa |
dcterms.references | López, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un programa de educación rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación, 51, 138-159 | spa |
dcterms.references | López, L. R. (2013). Fundamentos epistemológicos del liderazgo distribuido: el caso de la investigación en educación. Cinta moebio, 47, 83-94. | spa |
dcterms.references | López, R. E., & Deslauriers, J. P. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en trabajo Social. Margen, 61, 1-19. | spa |
dcterms.references | López, P., Osorio, F., Gallegos, V., & Cáceres, M. (2016). Liderazgo escolar y eficacia colectiva en escuelas públicas de Bogotá. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(18), 67-84. | spa |
dcterms.references | López-Moreno, I. (2017). La nueva ruralidad y la nueva gobernanza en México: una propuesta de categorización territorial operativa para los nuevos territorios rurales. Sociológica (México), 32(92), 217-239 | spa |
dcterms.references | Lucio-Villegas, E. (2015). Paulo Freire. La Educación como instrumento para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 4(1), 9-20. | spa |
dcterms.references | Luschei, T., & Vega, L. (2015). Colombia. Educating the most disadvantaged students. Kappan. Institute of Education Sciences, 97, 49-53. Disponible en: https://www.kappanonline.org/colombia-educating-the-most-disadvantaged-students/ | eng |
dcterms.references | Macbeath, J., & Towsend, T. (2011). Leadership and learning: Paradox, paradigms and principles. In T. Townsend & J. Macbeath (Eds.), International Handbook of Leadership for Learning. New York: Springer. | eng |
dcterms.references | Margolis, J., & Deuel, A. (2009). Teacher leaders in action: Motivation, morality, and money. Leadership and Policy in Schools, 8, 264–286. DOI:10.1080/15700760802416115. | eng |
dcterms.references | Martínez, E., García-Martínez, I. & Higueras-Rodríguez, L. (2018). El liderazgo para la mejora escolar y la justicia social. Un estudio de caso sobre un centro de educación secundaria obligatoria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 35-51. DOI: 10.15366/reice2018.16.1.003. | spa |
dcterms.references | Martínez, M.C., & Soler Martín, C. (2015). Formación y acción pedagógica de los maestros: vínculos entre educación y justicia social. Revista Folios, 42, 17-27. | spa |
dcterms.references | Martínez-Restrepo, S., Pertuz, M.C., & Ramírez, J. M. (2016). La situación de la educación rural en Colombia, los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Bogotá: Compartir y Fedesarrollo. Disponible en https://www.compartirpalabramaestra.org/publicaciones-e-investigaciones/otrasinvestigaciones/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-colombia-los-desafios-delposconflicto-y-la-transformacion-del | spa |
dcterms.references | Mason, J. (2002). Qualitative researching (2nd Ed.). London: SAGE | eng |
dcterms.references | Maureira, O., Moforte, C., & González, G. (2014). Más liderazgo distribuido y menos liderazgo directivo: Nuevas perspectivas para caracterizar procesos de influencia en los centros escolares. Perfiles Educativos, 36(146), 134-153. | spa |
dcterms.references | McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Addison Wesley | spa |
dcterms.references | Mendoza, A. P. (2019). La urgencia de una educación del campo colombiano. Nodos y Nudos, 6(45). Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/10389. | spa |
dcterms.references | Merriam, S. (2009). Qualitative research: a guide to design and implementation. San Francisco, California: Jossey-Bass. | eng |
dcterms.references | Mikkelsen, C. (2013). Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(2), 235-256. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional – MEN. (2011). Instituciones Educativas de Nunchía se integran a la Red WAN Departamental. Nunchía, Casanare. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-285603.html. | eng |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de educación rural calidad y equidad para la población de la zona rural. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles329722_archivo_pdf_Manual.pdf. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional- MEN. (s.f.). Colombia avanza hacia una educación inclusiva con calidad (I). Bogotá: Centro Virtual de Noticias Ministerio de Educación Nacional. Consultado el 1 de agosto de 2019. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-168443.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional - MEN. (s.f.). Escuela Nueva. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340089.html. | spa |
dcterms.references | Montané, A. (2015). Justicia social y educación. RES-Revista de Educación Social, 20, 94-113 | spa |
dcterms.references | Murillo, F., & Hernández-Castilla, R. (2011a). Trabajar por la justicia social desde la educación. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE), 9(4), 3-6. | spa |
dcterms.references | Murillo, F., & Hernández-Castilla, R. (2011b). Hacia un Concepto de justicia social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 8-23. | spa |
dcterms.references | Murillo, F., & Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando escuelas justas para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 3(2), 11-30. | spa |
dcterms.references | Myende, P. (2016). Leadership for coping with an adapting to policy change in deprived contexts: Lessons from school principals. South African Journal of Education, 36(4), 1- 10. DOI: 10.15700/saje.v36n4a1322. | eng |
dcterms.references | Navarro, G. M. (2016). Hacia un liderazgo educativo para la justicia social en las escuelas. Revista del Cisen Tramas/Maepova, 5(1), 161-73. | eng |
dcterms.references | Nieto, S. (2007). The color of innovative and sustainable leadership: Learning from teacher leaders. Journal of Educational Change, 8, 299–309. DOI:10.1007/s10833-007-9044-8. | spa |
dcterms.references | Nussbaum. M. (1997). Capabilities and human rights. Fordham Law Review, 66, 273-300. Disponible en: https://ir.lawnet.fordham.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=3391&context=flr | spa |
dcterms.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo-OCDE. (2016). Education in Colombia. Reviews of national policies for education, Paris: OECD Publishing. Disponible en: https://doi.org/10.1787/9789264250604-en. | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2013). Situación educativa de América Latina y El Caribe: hacia la educación de calidad para todos al 2015. Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe. Disponible en: www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/.../SITIED-espanol.pdf | spa |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. (2014). El liderazgo escolar en América Latina y el Caribe Un estado del arte con base en ocho sistemas escolares de la región. Chile: Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/singlepublication/news/el_liderazgo_escolar_en_america_latina_y_el_caribe/ | spa |
dcterms.references | Ortega, M.D., & Cárcamo, H. (2018). Relación familia-escuela en el contexto rural. Miradas desde las familias. Educación, 27(52), 98-118 | spa |
dcterms.references | Ossa C., Castro, F., Castañeda, M, & Castro, J. (2014). Cultura y liderazgo escolar: Factores claves para el desarrollo de la inclusión educativa. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 1-23. DOI: 10.15517/aie.v14i3.16157. | spa |
dcterms.references | Patarroyo, L.E. (2018). Plan especial de educación rural, desafíos y posibilidades. Centro de Investigación y Educación Popular - CINEP. Cien días, 93, 26-31. Disponible en: https://www.cinep.org.co/publicaciones/es/producto/cien-dias-n-93-el-campo-de-la-paz/. | spa |
dcterms.references | Patton, M. Q. (2002). Qualitative research and evaluation methods. Thousand Oaks, CA: SAGE. | eng |
dcterms.references | Peirano, C., Puni, S., & Astorga, M. (2015). Educación rural: oportunidades para la innovación. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(1), 53-70. DOI: 10.18861/cied.2015.6.1.7. | spa |
dcterms.references | Pereira, G. (2011). Justicia distributiva y reconocimiento. una expansión de la propuesta de Honneth. Andamios, Revista de Investigación Social, 8(17), 201-232. | spa |
dcterms.references | Pertuz, M., Ramírez, J., & Restrepo, S. (2016). La situación de la educación rural en Colombia: los desafíos del posconflicto y la transformación del campo. Compartir Palabra Maestra. Disponible en: https://www.compartirpalabramaestra.org/publicaciones-einvestigaciones/otras-investigaciones/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-colombia-losdesafios-del-posconflicto-y-la-transformacion-del | spa |
dcterms.references | Pineda-Báez, C., Bauman, C., & Andrews, D. (2019). Empowering teacher leadership: a crosscountry study. International Journal of Leadership in Education. DOI: 10.1080/13603124.2018.1543804 | eng |
dcterms.references | Pineda-Báez, C., Bernal-Luque, R., Sandoval-Estupiñán, L., & Quiroga, C. (2019). Challenges facing novice principals: A study in Colombian schools using a socialization perspective. Issues in Educational Research, 29(1), 205-222. | eng |
dcterms.references | Pottstock. E. (2014) La Justicia en el pensamiento de Hobbes, Locke, Hegel y Kant. Revista de Derecho, Escuela de Postgrado, 5, 353 - 364. Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RDEP/article/download/35845/37488/ | spa |
dcterms.references | Preston, J., Jakubiec, B., & Kooymans, R. (2013). Common challenges faced by rural principals: A review of the literature. The Rural Educator, 35(1), 1-12. Disponible en: https://doi.org/10.35608/ruraled.v35i1.355. | eng |
dcterms.references | Rawls, J. (1971). Teoría de la justicia social. Cambridge, MA: The Belknap Press of Harvard University Press. | spa |
dcterms.references | Riella, A., & Romero, J. (2003). Nueva ruralidad y empleo no agrícola en Uruguay. Territorios y organización social de la agricultura. Buenos Aires: Editorial La Colmena. | spa |
dcterms.references | Rivera-McCutchen, R. & Watson, T. (2014). Leadership for social justice: It is a matter of trust. Journal of Cases in Educational Leadership, 17(4), 54-65. DOI: 10.1177/1555458914549663 | eng |
dcterms.references | Robinson, V., Hohepa, M., & Lloyd, C. (2009). School leadership and student outcomes: Identifying what works and why. Best evidence synthesis iteration [BES]. Wellington: University of Auckland. Disponible en: https://www.educationcounts.govt.nz/publications/series/2515/60170 | eng |
dcterms.references | Romero, J. (2012). Lo rural y la ruralidad en América Latina: categorías conceptuales en debate. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 11(1), 8-31. DOI: 10.5027/psicoperspectivasVol11-Issue1-fulltext-176 | eng |
dcterms.references | Sánchez J. (2012). El liderazgo y la administración en un ambiente global cambiante y su impacto en las escuelas formadoras de docentes. Visión Educativa IUNAES, 6(13), 6-14. | spa |
dcterms.references | Sánchez, A. (2016). Sociología rural y nueva ruralidad sur-sur. Espacio abierto, 25(3), 49-63 | spa |
dcterms.references | Sanz, J. R., & Serrano, A. (2016). El desarrollo de capacidades en la educación. Una cuestión de justicia social Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 46, 1-16 | spa |
dcterms.references | Sen, A. (2009). La idea de la justicia. México, Taurus: Santillana Ediciones Generales. | spa |
dcterms.references | Sepúlveda, C., Brunaud, V., & Carreño, V. (2016). Justicia social en la escuela: Representaciones de estudiantes de educación secundaria y desafíos para la formación del profesorado. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 5(2), 109-129. DOI:10.15366/riejs 2016.5.2.006. | spa |
dcterms.references | Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista EAN, 81, 111-128. DOI: http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562 | spa |
dcterms.references | Smylie, M., & Denny, J. (1990). Teacher leadership: Tensions and ambiguities in organizational perspective. Educational Administration Quarterly, 26(30), 235-259. DOI: 10.1177/0013161X90026003003. | spa |
dcterms.references | Spillane, J.P. (2005). Distributed leadership. The Educational Forum, 69(2), 143-150. DOI: 10.1080/00131720508984678 | eng |
dcterms.references | Spillane, J. P., Halverson, R., & Diamond, J. B. (2001). Investigating school leadership practice: A distributed perspective. Educational Researcher, 30(3), 23-28. DOI: 10.3102/0013189X030003023 | eng |
dcterms.references | Spillane, J. P., Halverson, R., & Diamond, J. (2004). Towards a theory of leadership practice. A distributed perspective. Journal of Curriculum Studies, 36(1), 3-34. DOI: https://doi.org/10.1080/0022027032000106726 | eng |
dcterms.references | Strauss, A. L. & Corbin J. (1998). Basics of qualitative research, (2nd Ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE | eng |
dcterms.references | Vaillant, D. (2011). La escuela latinoamericana en busca de líderes pedagógicos. Educar, 47(2), 327-338. | spa |
dcterms.references | Vaillant, D., & Rodríguez, E. (2016). Prácticas de liderazgo para el aprendizaje en América Latina: un análisis a partir de PISA 2012. Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 24(91), 253-274. DOI: 10.1590/S0104-40362016000200001 | spa |
dcterms.references | Vázquez, S., Bernal, J., & Liesa, M. (2014). La conceptualización del liderazgo: una aproximación desde la práctica educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación - REICE, 12, 79-97. | spa |
dcterms.references | Weinstein, J., Hernández, M., Cuéllar, C., & Flessa, J. (2015). Liderazgo escolar en América Latina y el Caribe experiencias innovadoras de formación de directivos escolares en la región. Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y El Caribe (OREALC, UNESCO). Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002440/244075s.pdf. | spa |
dcterms.references | Yin, R. K. (2011). Qualitative research from start to finish. New York: The Guilford Press. | eng |
dcterms.references | York-Barr, J., & Duke, K. (2004). What do we know about teacher leadership? Findings from two decades of scholarship. Review of Educational Research, 74, 255–316. DOI:10.3102/00346543074003255. | eng |
dcterms.references | Yuni, J.A., & Urbano. C.A. (2da Ed.). (2006). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. | spa |
dcterms.references | Zajda, J., Majhanovich, S., & Rust, V. (2014). Social justice leadership and inclusion: Exploring challenges in an urban district struggling to address inequities. Educational Administration Quarterly, 50(5), 844 –881. DOI: 10.1177/0013161X13514440. | spa |
dcterms.references | Zajda, J., Majhanovich S., & Rust V. (2006). Education and social Justice: Issues of liberty and equality in the global culture. Springer, Dordrecht. DOI: https://doi.org/10.1007/1-4020- 4722-3_1 | eng |
dcterms.references | Zamora, L.F., & Mendoza, A.P. (2019). La formación de educadores para el trabajo rural: el reto planteado por la escuela rural multigrado en Colombia. Nodos y Nudos, 6(45). Disponible en: https://doi.org/10.17227/nyn.vol6.num45-8326 | eng |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]