Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia del aprendizaje basado en problemas como metodología de la enseñanza de las matemáticas en la transformación de la práctica pedagógica
dc.contributor.advisor | Duarte Díaz, Jenny Johana | |
dc.contributor.author | Calixto Barón, Alba Lucia | |
dc.contributor.author | Hernández Bastidas, Manuel Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2019-11-26T20:27:26Z | |
dc.date.available | 2019-11-26T20:27:26Z | |
dc.date.issued | 2019-10-07 | |
dc.identifier.citation | Acuña, L. (2017). Seminario Contextos de Desarrollo y Aprendizaje. Universidad de la Sabana. Maestría en Pedagogía, Tercer Semestre. | |
dc.identifier.citation | Adrian, SEEDUCA Matemáticas. 08-04-2014. Demostración del Teorema de PitágorasSEEDUCA. https://www.youtube.com/watch?v=fUpxM3JHFq4&t=486s | |
dc.identifier.citation | Alba, J. (2016). https://youtu.be/-kFpPBrkNAI. Conferencia Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Alfaro, C. (2006). Las ideas de Pólya en la resolución de problemas. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática, 1(1), 28-46 | |
dc.identifier.citation | Alliaud, A. (2006). Experiencia, narración y formación docente. Educão & Realidades. 31(1). | |
dc.identifier.citation | Amezua, I., Arana, I., Eizagirre, A., & Galdos, T. (2017). Autoconfrontación a la propia actividad de enseñanza. Formación e investigación de la formación. Revista electrónica Interuniversitaria de Formación del profesorado, 20(2), 169-182 | |
dc.identifier.citation | Alzate, T. El diario de campo como mediación pedagógica en la educación superior. Universidad de Valencia España | |
dc.identifier.citation | Banco Mundial, (2009). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Unidad de gestión del sector de desarrollo humano. Oficina regional de América Latina y el Caribe, Colombia. | |
dc.identifier.citation | British Cancel, (1983). Conjeturas y refutaciones. “Paidós Estudio Básica”. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Bohórquez, L. (2016). Cambios de concepciones de estudiantes para profesor sobre su gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje en ambientes de aprendizaje fundamentados en la resolución de problemas (tesis doctoral). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Bronfenbrenner, U. (1979). Teoría ecológica del desarrollo humano. Castellana Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Brousseau, (2016). Conferencia. https://youtu.be/iSbkkKWezt0. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Cano, V., (2012). La práctica pedagógica como instrumento de reflexión. (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Cañadas, María C.; Gómez, Pedro (2014). Apuntes sobre análisis de contenido. Módulo 2 de MAD 3. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.identifier.citation | Castaño, J. (1997). Propuesta Descubro la Matemática. Hojas pedagógicas. | |
dc.identifier.citation | Castellanos, M., Pinzón, W., Rodríguez, M., (2017). Aprendizaje Basado en Problemas como elemento transformador de prácticas de aula con los grados tercero, cuarto y quinto del Colegio Agustín Parra de Simijaca. (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Clemente, A. Hernández, C. (1997). Contextos de desarrollo psicológico y educación. Aljibe, España. | |
dc.identifier.citation | Colombia, M. E. N. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. | |
dc.identifier.citation | Contreras, J., (2017). Incidencia de procesos de identificación en la resolución de problemas matemáticos en ciclo tres, grado sexto en la IED Gonzalo Arango. (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | D’Amore. (2000). Didáctica de la matemática. Editorial Magisterio. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | De Lella, C. (1999). Modelos y tendencias de la formación docente. Consultado el 25 de febrero de 2008 en: http://www.oei.es/cayetano.htm | |
dc.identifier.citation | Del Valle, A. (2003). Una educación de calidad exige contextos educativos de calidad. | |
dc.identifier.citation | Downs, A. (1957). Teoría Económica de la acción política en una democracia. Fondo de cultura económica de México | |
dc.identifier.citation | Duval, R. 1999. Semiosis y pensamiento humano. Universidad del valle, instituto de educación pedagógica, grupo de educación matemática. Cali, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Fandiño, M. (2010). Múltiples aspectos del aprendizaje de la matemática evaluar e intervenir en forma mirada y específica. Editorial Magisterio. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Flore, E., & Leymonié, J., (2007). Didáctica práctica para enseñanza media y superior. Planificaciones de aula que promueven la comprensión. Montevideo: Grupo Magro. | |
dc.identifier.citation | Font, A. (2004). Líneas maestras del aprendizaje por problemas. Revista universitaria de formación del profesorado, Vol. 18, núm. 1, 2004. PP. 79-95. Universidad de Zaragoza, Zaragoza, España. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418106 | |
dc.identifier.citation | Font, V. (2016). https://youtu.be/Q8I2hvKYCFI. Conferencia. Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | García, B., Loredo, J., Carranza, G., Análisis de la práctica educativa de los docentes: pensamiento, interacción y reflexión. Revista electrónica de investigación educativa. 10 de junio de 2008. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412008000300006. | |
dc.identifier.citation | Gascón, J. Incidencia del modelo epistemológico de las matemáticas sobre las prácticas docentes. Departamento de Matemáticas. Universidad autónoma de Barcelona. España. Resumen. | |
dc.identifier.citation | Godino, J. D., Giacomone, B., Batanero, C., & Font, V. (2017). Enfoque ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas. Boletim de Educação Matemática, 31(57), 90-113. | |
dc.identifier.citation | Gifre, M. Guitart M. (2012). Consideraciones educativas de la perspectiva ecológica de Urie Bronfenbrenner. Universidad de Girona, España. | |
dc.identifier.citation | Gómez, Pedro (2014). Apuntes de currículo. Módulo 1 de MAD 3. Documento no publicado (Documentación). Bogotá: Universidad de los Andes. | |
dc.identifier.citation | Habermas, J. (1998). La teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas: un marco para el análisis de las condiciones socializadoras en las sociedades modernas. Santiago de Compostela, España. | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill. Janzen, B. 12/09/2014. Sexta edición. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf | |
dc.identifier.citation | ICFES. Icfes. (09-2015). ¿Qué evalúan las pruebas Saber 3°, 5° y 9°? Lineamientos generales para la aplicación muestral y censal 2014. Recuperado de //www.youtube.com/watch v=Y3BrvU2Vn04 | |
dc.identifier.citation | ICFES. Icfes. (2014). Pruebas saber 3°, 5° y 9°. ¿Qué evalúan las pruebas Saber 3°, 5° y 9°? Lineamientos generales para la aplicación muestral y censal de las pruebas saber 3º, 5º y 9º. http://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/lineamientos_muest ral_censal_saber359_2014.pdf | |
dc.identifier.citation | Institución Educativa Departamental Antonio Nariño (2016). Acuerdo de convivencia escolar. Cundinamarca, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Institución Educativa Departamental Antonio Nariño (2016). Proyecto Educativo Institucional: líderes transformadores del entorno. | |
dc.identifier.citation | Institución Educativa Departamental Rural Antonio Nariño (2014). Proyecto educativo institucional. Cajicá, Cundinamarca, Colombia | |
dc.identifier.citation | Janzen, B,. 12/09/2014. Pythagorean Theorem: Six Proofs. https:www.youtube.com/watch?v=COkhrDbNcuA | |
dc.identifier.citation | Latorre, A., (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona, España. Editorial Graó, de IRIF, S.L. | |
dc.identifier.citation | Masgrau Juanola, M., & Falgàs Isern, M. (2013). ¿ Cómo lo hago en clase? Una mirada a la acción didáctica desde la autoconfrontación y la reflexión para la formación inicial de maestras. Ikastaria, 19, 97-137. | |
dc.identifier.citation | Medina, Y., Ojeda, M., Parra, A., Ruiz, A., (2018) Transformaciones en la práctica pedagógica de docentes de primaria asociadas a la resolución de problemas de las matemáticas escolares. (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. 2006. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. — .1998. Matemáticas. Lineamientos curriculares. Áreas obligatorias y fundamentales. Pp 11. Cooperativa editorial Magisterio. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Parra, C. (2009). Investigación-acción y desarrollo profesional. Educación y educadores, 5, 113-125. | |
dc.identifier.citation | Peña, R., (2015). La enseñanza de la resolución de problemas aritméticos en el grado 5° del Colegio Néstor Forero Alcalá. (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Perkins, D., & Blythe, T., (2006). Ante todo la comprensión. Putting understanding upfront. (1994). Traducción por León, A., & Barrera, M., http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/ante-todo-comprension. | |
dc.identifier.citation | Perkins, (2012). Entrevista. https://youtu.be/8Fd3ghXEujQ. | |
dc.identifier.citation | Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar: profesionalización y razón pedagógica (Vol. 1). Graó. | |
dc.identifier.citation | Perry, P., Guacaneme, E., Andrade, L., & Fernández, F., (s.f.). La práctica del profesor de matemáticas en el aula, de cara al espejo. Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes. Una empresa docente | |
dc.identifier.citation | Quiñones, M. (2009). Parálisis paradigmática y su incidencia en el fluir de la creatividad en contextos educativos. Educación y futuro digital | |
dc.identifier.citation | Ravanal. E. (01 de 09 de 2017). Estrategia de desarrollo profesional RINDE Con Ciencia. Recuperado el 28 de 11 de 2017, de Estrategia de desarrollo profesional RINDE Con Ciencia: https://www.cienciayensenanza.cl/singlepost/2017/09/01/ESTRATEGIA-DE-DESARROLLO-PROFESIONAL-RINDECon-Ciencia | |
dc.identifier.citation | Ravanal. E. (2017). Aprendizaje profesional a partir de la estrategia metodológica para el desarrollo Rinde Con-Ciencia. Estrategia de desarrollo profesional RINDE Con Ciencia.https://www.cienciayensenanza.cl/singlepost/2017/09/01/ESTRATEGIA-DE-DESARROLLO-PROFESIONAL-RINDECon-Ciencia. www.researchgate.net/publication/323652758_APRENDIZAJE_PROFESIONAL_ A_PARTIR_DE_LA_ESTRATEGIA_METODOLOGICA_PARA_EL_DESARR OLLO_RINDE_CON-CIENCIA | |
dc.identifier.citation | Resnik, L. & Collins, A. (1996). Cognición y aprendizaje. Universidad de Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Resumen de los apartes más importantes sobre los registros de representación a partir del libro: DUVAL Raymond. Semiosis y pensamiento humano. | |
dc.identifier.citation | Rico, L y Sierra, M (1991). La comunidad de educadores matemáticos. En A. Gutierrez (edt.). Área del conocimiento: Didáctica de la Matemática. Madrid: Editorial Síntesis | |
dc.identifier.citation | Rico, L., Sierra, M., (1999). Didáctica de la matemática e Investigación. PDF. Sierra, Modesto. Universidad de Salamanca (versión 5 de octubre de 1999). | |
dc.identifier.citation | Rico, L,. (2003). Evaluación de Competencias Matemáticas. Proyecto PISA/OCDE. Universidad de Granada. | |
dc.identifier.citation | Romero, M. Crisol, E. (2011). El portafolio, herramienta de autoevaluación del aprendizaje de los estudiantes. Una experiencia práctica en la Universidad de Granada. En: http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/numero11/02.pdf | |
dc.identifier.citation | Roberto, H. S., Carlos, F. C., & Pilar, B. L. (2006). Metodología de la Investigación. | |
dc.identifier.citation | Ron Ritchhart, Mark Church y Karin Morrison (2014). Hacer visible el pensamiento. Paidós, Ibérica. | |
dc.identifier.citation | Santos, L. M. (1992). Resolución de Problemas; El Trabajo de Alan Schoenfeld: Una propuesta a considerar en el Aprendizaje de las Matemáticas. Educación Matemática, 4(02), 16-24 | |
dc.identifier.citation | Santos, L. (2014). La Resolución de Problemas Matemáticos. Fundamentos cognitivos. 2ª edición. México; Trillas, Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas. | |
dc.identifier.citation | Santos. 7 ciclo, sesión 44 1/3, 2/3, 3/3. 26 de sept. De 2013. https://youtu.be/QMC5IJiy_lI , https://youtu.be/gTtHj0FP7Ww, https://youtu.be/IG0VipyKlh0. | |
dc.identifier.citation | Schon, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos: Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid (España). | |
dc.identifier.citation | Sfard, A. Aprendizaje de las Matemáticas Escolares desde un enfoque comunicacional. 2008. Colección libros de Investigación. Universidad del Valle. | |
dc.identifier.citation | Shulman, L.S. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 9(2), 0 | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (2007). La investigación como base de la enseñanza. Rudduck, J. & Hoppins, D., Compiladores. Madrid: Editorial Morata. Sexta Edición. Madrid, España. | |
dc.identifier.citation | Stenhouse, L. (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Editorial Morata. | |
dc.identifier.citation | Tapiero, Edy. (2016, 11 23). Conoce lo que evalúan las pruebas saber 3º, 5º, 7º y 9º en matemáticas. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=pNbdfFrWk_A&t=75s | |
dc.identifier.citation | Tishman, S., Palmer, P., (2005). Pensamiento Visible. Leadership Compass. Universidad de la Sabana, Maestría en Pedagogía, Enseñabilidad de la Matemática I, (2016) Énfasis en docencia para el desarrollo del Pensamiento Matemático, Taller 1, Tercera Sesión, Ejercicio de homología didáctica. | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana, Maestría en Pedagogía, Enseñabilidad de la Matemática I,(2016) Énfasis en docencia para el desarrollo del Pensamiento Matemático, Taller 2, Tercera Sesión, Una aproximación al análisis estructural de los números naturales a partir del análisis de diferentes sistemas simbólicos de representación | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana, Maestría en Pedagogía, Enseñabilidad de la Matemática II, (2017). Énfasis en docencia para el desarrollo del Pensamiento Matemático, Primera Sesión, Una aproximación al análisis estructural de los números naturales a partir del análisis de diferentes sistemas simbólicos de representación. | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana, Maestría en Pedagogía, Seminario Enseñanza Para la Comprensión. (2017). | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana, Maestría en Pedagogía, Seminario Estrategias Para el Desarrollo del Pensamiento Matemático. (2017). | |
dc.identifier.citation | Universidad de la Sabana, Maestría en Pedagogía, Seminario Desarrollo de Pensamiento. (2016). | |
dc.identifier.citation | Vargas, N., (2015). Resolviendo problemas de estructura multiplicativa mediante modelos organizadores. Una intervención de aula para favorecer la resolución de problemas de estructura multiplicativa en estudiantes de grado cuarto, del colegio Nicolás Buenaventura IED. (Tesis de Maestría). Universidad de La Sabana. Chía, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Vezub, L. (2006). La documentación de experiencias pedagógicas: reconstruir el saber y las prácticas docentes. La integración de las TIC en la escuela. Experiencias de La Pampa en el Proyecto Integra | |
dc.identifier.citation | Vygotsky, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica, Barcelona, España. Edición al cuidado de Cole, M. Vera, J, Scribner, S. España | |
dc.identifier.citation | Villar, F. (2003). Las perspectivas contextual y sociocultural. Universidad de Barcelona, España | |
dc.identifier.citation | Wilson, D., (2017). Enseñanza para la comprensión. Conferencia dirigida a estudiantes de la Facultad de Educación, Universidad de La Sabana, Chía, Colombia | |
dc.identifier.citation | Zavala, A. (2002). La práctica educativa, cómo enseñar. Barcelona: Grao. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/38355 | |
dc.description | 309 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Los bajos desempeños de los estudiantes en matemáticas son una constante en el diario escolar, en la institución educativa en donde se realiza la investigación. Esta problemática generalmente se le atribuye a la falta de responsabilidades de los estudiantes, dinámicas institucionales y familiares, entre otros factores. Sin embargo, poco se tiene en cuenta factores propios de la enseñanza de los docentes. En esta propuesta investigativa, se sustenta ésta última idea a partir del análisis de los resultados de pruebas estandarizadas obtenidas en los años 2014 a 2017 y dos instrumentos metodológicos validados que originaron la necesidad de investigar, cómo se transforma la práctica pedagógica de los docentes investigadores que plantearon como pretensión encontrar soluciones a los bajos desempeños mencionados. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Aprendizaje | es_CO |
dc.subject | Matemáticas -- Estudio y enseñanza | es_CO |
dc.subject | Rendimiento académico bajo | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Modelos de enseñanza | |
dc.title | Incidencia del aprendizaje basado en problemas como metodología de la enseñanza de las matemáticas en la transformación de la práctica pedagógica | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 275083 | |
dc.identifier.local | TE10423 | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]