Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de reestructuración de las competencias pedagógicas del docente de la Universidad de La Sabana a la luz de la política educativa y el PEI institucional
dc.contributor.advisor | Salgado Arango, Mariela | |
dc.contributor.author | Álvarez Lara, Aura Esther | |
dc.contributor.author | Quiroga Otálora, Crisanto | |
dc.date.accessioned | 2012-08-02T16:01:34Z | |
dc.date.available | 2012-08-02T16:01:34Z | |
dc.date.created | 2004 | |
dc.date.issued | 2012-08-02 | |
dc.identifier.citation | ANAYA SANTOS, Gonzalo. Concepciones sobre la docencia Universitaria en Revista Docencia universitaria. UIS. Volumen 2 No. 2. Agosto de 2001 Bucaramanga. | |
dc.identifier.citation | BATISTA, Enrique y Otros. En aspectos particulares de la acreditación previa. Pedagogías y Educación. 1999. | |
dc.identifier.citation | BEDOYA M. José Iván. Epistemología y Pedagogía. Ensayo crítico sobre el objeto y método pedagógico. Ecoe Ediciones. Bogotá, 2000. | |
dc.identifier.citation | BENEDITO, Vicenc y otros. La formación Universitaria a debate. Universidad de Barcelona. Publicaciones. 1995. | |
dc.identifier.citation | CABALLERO PRIETO, Piedad. Realidades y tendencias sociales y educativas, institucionales, nacionales e internacionales en pedagogía y educación. C.N.A. | |
dc.identifier.citation | CÁRDENAS, F. Conocimientos, logros, habilidades, competencias y…¿Qué evaluar? En: Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. 1999 | |
dc.identifier.citation | CARRASCO, José Bernardo y CALDERERO HERNANDEZ José Fernando. Aprendo a Investigar en educación. Ediciones Rialp., S.A. Madrid. | |
dc.identifier.citation | CHOMSKY, Noam. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Editorial Aguilar, Madrid 1970 | |
dc.identifier.citation | CHOMSKY, Noam. El lenguaje y el entendimiento. Biblioteca Breve Seix Barral. Barcelona. 1971 | |
dc.identifier.citation | Conferencia Internacional sobre la Enseñanza Superior- Una perspectiva docente – Internacional de educación, Paris, Marzo 1997. | |
dc.identifier.citation | DELORS, Jacques. La Educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO. Aula XXI. | |
dc.identifier.citation | DIAZ VILLA, Mario. La formación de docentes en Colombia. Problemas y perspectivas. Revista Educación y Cultura No. 42. FECODE. Bogotá, 1997. | |
dc.identifier.citation | D.N.P. El Salto Social. Plan Nacional de Desarrollo 1994-1998 Santafé de Bogotá 1995 | |
dc.identifier.citation | FAURE, Edgar. Libia Stella y Otros. Evaluación Proyecto educativo y descentralización de la educación: Capítulo II. UPN. MEN. Bogotá, 1997. | |
dc.identifier.citation | GÓMEZ BUENDÍA, Hernando. Director Educación la Agenda del siglo XXI – PNUD- TM Editores, Capítulo 4. Concepción de Estado y Educación, Bogotá 1998. | |
dc.identifier.citation | GÓMEZ, J. Competencias: problemas conceptuales y cognitivos. Ponencia presentada al Seminario: Competencias: Una mirada interdisciplinar. Bogotá. SOCOLPE. 2000 | |
dc.identifier.citation | GIROUX. H., La escuela y la ciudadanía. México. Siglo XXI. 1998, | |
dc.identifier.citation | GRANES S. José. Principios básicos de la docencia Universitaria. Documento de Seminario Internacional sobre Reflexiones sobre Docencia Universitaria. Universidad Nacional, Bogotá, 2000 | |
dc.identifier.citation | GUMPERZ, (1972). Citado en versión preliminar, Proyecto de Evaluación de Docentes en Ejercicio al Servicio del Estado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Abril 17 de 1996. | |
dc.identifier.citation | GREEN Ronald, M. El Juego de Rawls: Una introducción a la teoría ética. Ediciones de la Torre, España. 1993. | |
dc.identifier.citation | HYMES, D. Acerca de la competencia comunicativa. En: Forma y función 9. Traducido por Juan Gómez. 1996 | |
dc.identifier.citation | IBARRA RUSSI, Oscar Armando y otros, Formación de profesores de la Educación Superior programa Nacional. Capítulo 2, Tendencias en la formación de los profesores de Educación Superior. ICFES. Bogotá, 2000. | |
dc.identifier.citation | LOZANO M., HOYOS P., GOMEZ G. LOZANO F. El conocimiento práctico del profesor a través de la práctica evaluativo. En: La Investigación Fundamento de la Comunidad Académica, IDEP, Bogotá. 1998. | |
dc.identifier.citation | LUCIO Ricardo, La Pedagogía y la didáctica en el quehacer universitario. En Reflexiones sobre el sentido de la Universidad. Documentos ESAP. Bogotá. 1992. | |
dc.identifier.citation | MALDONADO, Miguel Ángel. Las Competencias una opción de vida. Editorial ECOE. 2001. | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Ley General de Educación. Bogotá. 1994 | |
dc.identifier.citation | MISION CIENCIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO: Colombia al filo de la oportunidad. Tomo I. Tercer Mundo Editores. Bogotá 1997. | |
dc.identifier.citation | MOCKUS, A. Docentes, pedagogía y organización curricular en el contexto de una educación superior sometida a procesos de diferenciación y estratificación. En: La formación de investigadores y la realización de proyectos de investigación y servicios en la Universidad. ICFES. Memorias, Bogotá. 1990 | |
dc.identifier.citation | MOCKUS, A., Lugar de la Pedagogía en las Universidades. Documento Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1995 | |
dc.identifier.citation | MOCKUS, Antanas y otros. Las fronteras de la escuela. Bogotá, 1994. | |
dc.identifier.citation | MOCKUS C. Antanas. Pertinencia Futuro de la Universidad Colombiana. Misión Ciencia Educación y Desarrollo. | |
dc.identifier.citation | MONTENEGRO, Aldana Ignacio Abdón. La educación por competencias. Resumen. MIMEO. | |
dc.identifier.citation | MUNERA. Documento de apertura en el Seminario internacional de Reflexiones sobre Docencia Universitaria. Bogotá, Universidad Nacional, 2000. | |
dc.identifier.citation | OROZCO Carlos D., 1997, Pedagogía de la Educación superior y Formación en valores. ICFES. Universidad de los andes, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | PARRA SANDOVAL, Rodrigo. Elementos para un diagnóstico de la universidad colombiana, citado por Mario Díaz .2000. | |
dc.identifier.citation | PERRENOUD, Philippe. Diez nuevas competencias para enseñar. Invitación al viaje. Editorial Graó. Biblioteca de Aula 196. Primera Edición. España. 2004 | |
dc.identifier.citation | Plan Decenal de Educación (1996-2005), Capítulo I. El Proyecto de Nación y la Educación. Cooperativa Editorial del Magisterio. Serie Documentos No. 20. Bogotá. 1996 | |
dc.identifier.citation | PREAL. Quedándonos atrás. Un informe del progreso educativo en América Latina. Informe de la Comisión Internacional sobre Educación. Equidad y competitividad económica en América Latina y el Caribe. Santiago. 1997 | |
dc.identifier.citation | Prólogo de DIDRIKSSON AXEL al libro: Varios autores: La formación docente, perspectivas teóricas y metodológicas. México, UNAM, 1996. En: Documento de MUNERA Leopoldo del Seminario Internacional de Reflexiones sobre Docencia Universitaria, llevado a cabo en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Septiembre 2000 | |
dc.identifier.citation | www. OEI.gov.co. BRASLAVSKI, Cecilia. Bases, orientaciones y criterios para el diseño de programas de formación de profesores | |
dc.identifier.citation | REMOLINA G. Reflexiones sobre la formación integral. Documento del encuentro de formación de profesores Universitarios. Facultad de Educación. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. 1997 | |
dc.identifier.citation | SANDOVAL Estupiñán, Luz Yolanda. Resignificar el sentido de la educación y la misión del educador es una tarea fundamental en la reforma educativa y en el Plan Decenal. Ponencia en el Foro “Las políticas educativas Proyecto de País” memorias. Oct. 28,29 y 30 de 2001. s.p. | |
dc.identifier.citation | TORRADO, María Cristina. Educar para el desarrollo de las competencias, una propuesta para reflexionar. En Bagoya, D y Otros. Competencias y proyecto Pedagógico. Universidad Nacional. Bogotá, 2000. | |
dc.identifier.citation | TORRADO, María Cristina. El desarrollo de las competencias. Una propuesta para la educación colombiana. Taller de evaluación de competencias básicas. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 1999. | |
dc.identifier.citation | TORRADO, María Cristina. Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. En Competencias y Proyecto pedagógico. Universidad Nacional. 2000. | |
dc.identifier.citation | TÜNNERMANN, Carlos. Tendencias innovativas en la Educación Superior. En: Políticas y Estrategias para la transformación de la educación Superior en América Latina y el Caribe. ASCUN, UNESCO, CRESAL, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | TÜNNERMANN, Carlos. Tendencias innovativas en la Educación Superior. En: Políticas y Estrategias para la transformación de la educación Superior en América Latina y el Caribe. ASCUN, UNESCO, CRESAL, Bogotá. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/3252 | |
dc.description | 152 Páginas. | |
dc.description.abstract | La calidad de la docencia universitaria, es un factor determinante en la formación integral de los alumnos, por ello, fortalecer, desarrollar y redefinir las competencias pedagógicas en el docente de la universidad de La Sabana, requiere de la implementación de un proceso pedagógico integral. En la investigación, se plantea una alternativa para llevar a cabo un proceso pedagógico integral, que consiste en una propuesta de reestructuración de las competencias pedagógicas fundamentada en el desarrollo de las dimensiones humanas, la cual se obtuvo mediante el consenso interdisciplinario, con algunos docentes, quienes analizaron, redefinieron y estructuraron las competencias pedagógicas esenciales que debe poseer, desarrollar y proyectar el docente universitario en el marco legal e institucional a la luz de la formación integral. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Calidad de la educación | es_CO |
dc.subject | Política educativa | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Innovaciones educativas | es_CO |
dc.title | Propuesta de reestructuración de las competencias pedagógicas del docente de la Universidad de La Sabana a la luz de la política educativa y el PEI institucional | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 87084 | |
dc.identifier.local | TE04900 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Educación |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]