dc.contributor.advisor | Atehortúa Leguizamón, Gabriela Victoria | |
dc.contributor.author | Moreno Guevara, Mary Jineth | |
dc.contributor.author | Garzón Castellanos, Lorena | |
dc.date.accessioned | 2016-08-04T18:55:22Z | |
dc.date.available | 2016-08-04T18:55:22Z | |
dc.date.created | 2016-08-04 | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | Abril, M. (2003). Leer y escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para
la reflexión. Bogotá: ICFES | |
dc.identifier.citation | Ander-Egg, E. (1990). Repensando la Investigación-Acción Participativa. Recuperado de
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34317063/REPENSANDO_LA_IAP.ANDE
REGG.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAJ56TQJRTWSMTNPEA&Expires=1469919962&Signatur
e=k117Mvpsvohzc%2BZLRT1T7m0Ult0%3D&response-content
disposition=inline%3B%20filename%3DRepensando_la_Investigacion-Accion_Parti.pdf
Anónimo. El Enfoque Genético De Piaget. Recuperado de
http://www.toscana.edu.co/cms/images_cms/2c0afe_Pb3jq1Oz.pdf | |
dc.identifier.citation | Añazco, x. y Román, C (2011). El periódico mural como herramienta de comunicación en el
proceso de enseñanza – aprendizaje y optimización de la comunicación interna y externa del
Colegio pío Jaramillo Alvarado, periodo 2009-2010, propuesta alternativa. Loja-Ecuador.
Recuperado en:
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/3117/1/A%C3%91AZCO%20XIMENA%20-
%20ROMAN%20CLAUDIA.pdf | |
dc.identifier.citation | Arias, N. y Flórez, R. (2011). Aporte de la obra de Piaget a la comprensión de problemas
educativos: su posible explicación del aprendizaje. Revista Colombiana De Educación, 60, 93-115. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento Una perspectiva cognitiva.
Barcelona - Buenos Aires - México: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D. Teoria del aprendizje significativo. Tomado de:
http://www.educainformatica.com.ar/docentes/tuarticulo/educacion/ ausubel/index.html | |
dc.identifier.citation | Barragán, F. (2013). Criterios para transformar la didáctica de la producción de textos escritos en
la educación básica primaria. Innovación Educativa, 13, 85-105. | |
dc.identifier.citation | Bernárdez, E. (1982). Concepto de texto. En la introducción de la lingüística del texto. Madrid:
Espasa. | |
dc.identifier.citation | Callejas, N., Guarín, C., León, A., Mosquera, M.m y Ruiz, M. (2013). Desenredando la
escritura. Una estrategia de apoyo al proceso escritor. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Recueprado de: http://hdl.handle.net/10656/2416 | |
dc.identifier.citation | Cantoni, N. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en
investigación cuantitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7. Recuperado
de: http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htm | |
dc.identifier.citation | Cassany, D. (1994). Describir el escribir. Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Camacho N. (2001). Manual de periodismo. Bogotá: Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | De Castro, D y Correa, M. (2012). Diferentes tipos de incidencia de los procesos cognitivos de
revisión sobre la coherencia de textos narrativos: un estudio con niños de 10 años. Universitas
psychologica, 11, 441- 454. | |
dc.identifier.citation | Díaz, A. (1999). Aproximación al texto escrito. Medellín: Universidad de Antioquia | |
dc.identifier.citation | Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Lumen. | |
dc.identifier.citation | Eco, U. (2000). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen | |
dc.identifier.citation | Fontcuberta, M. (1981). Estructura de la notica periodística. Barcelona: ATE | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (1990). La investigación – acción en educación. Madrid: Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Hocevar, S. Enseñar a escribir textos narrativos. Diseño de una secuencia didáctica. Recuperado
de:
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a28n4/28_04_Hocevar.pdf | |
dc.identifier.citation | Iglesias, G. Enfoques Didácticos De Enseñanza De La Redacción Y Composición. Recuperado
de:
https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&
ved=0ahUKEwiu8K3wnfjLAhWLox4KHdFYBCQQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Funb.revi
staintercambio.net.br%2F24h%2Fpessoa%2Ftemp%2Fanexo%2F1%2F170%2F152.doc&usg=A
FQjCNEn3AbKlgnZ9aUXHllzK4LWz--KKw&bvm=bv.118443451,d.dmo | |
dc.identifier.citation | Kuperman C., Grunfeld D., Cuter M., Castedo M. y Torres M. (2001). Módulo 3: La enseñanza de
la lectura y la escritura. En Serie temas de Alfabetización – Ministerio de Educación. (pp. 9-47).
Argentina: Ministerio de Educación Nacional | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo
de Cultura Económica | |
dc.identifier.citation | Leñero, V y Marín, C. (1986). Manual de Periodismo. México: Editorial Grijalbo | |
dc.identifier.citation | Limpo, T., Alves, R. y Fidalgo, R. (2014). Children’s high-level writing skills: Development of
planning and revising and their contribution to writing quality. The British Psychological Society.
The British Psychological Society, 84, 177–193. | |
dc.identifier.citation | Margarit, A. (2003). Un modelo teórico para entender el mundo del escritor. Recuperado de
http://www.fcpolit.unr.edu.ar/programa/2003/04/05/un-modelo-teorico-para-entender-el-mundodel-escritor-t-base-4/ | |
dc.identifier.citation | Márquez, Y. (2013). El periódico mural: estrategia para desarrollar la función social de la escritura
en el preescolar. Venezuela: Universidad de los Andes. Recuperado en:
http://www.saber.ula.ve/dspace/bitstream/123456789/37156/1/09_yadyth_marquez.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje,
Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos curriculares de Lengua castellana.
Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2015). El informe por colegio pruebas saber 3°, 4° y 5°.
Aterrizando los resultados al aula”. Disponible en
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/informes | |
dc.identifier.citation | Moreno, F. (2013). Narrar por escrito: intersubjetividad y procesos recursivos en el niño como
escritor. CS en Ciencias Sociales, 0, Disponible en:
<http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1572> | |
dc.identifier.citation | Orbegoso, M. y Romero, W. (2000). Periodismo. Texto de Teoría y Práctica. Disponible en
http://es.scribd.com/doc/223560805/El-Texto-Periodistico | |
dc.identifier.citation | Ochoa, S., Miralba Correa-Restrepo., Aragón, L. y Mosquera, S. (2010). Estrategias para apoyar
la escritura de textos narrativos. Educ.Educ, 13, 27- 41. | |
dc.identifier.citation | Pérez, H. (1999). Nuevas tendencias de la Composición escrita. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Rita, F. (2005). El regalo de la escritura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Rodari, G. (1999). Gramática de la fantasía. Bogotá: Panamericana. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, V., Borzone, A y Diuk, B. (2007). La escritura de textos en niños pequeños:
Relación entre la transcripción y la Composición. Universitas Psychologica, 6, 559 – 569 | |
dc.identifier.citation | Sánchez, V., Moyano, V y Borzone, A. (2011). Demandas cognitivas de la escritura: comparación
de dos situaciones de producción. Estudios pedagógicos, 37, 227-236. | |
dc.identifier.citation | Teberosky, A. (1990). Re-escribiendo noticias: una aproximación a 10s textos
de niños y adultos en proceso de alfabetización. Anuario de Psicologia, 47, 43-63 | |
dc.identifier.citation | Jürgen, H. (1999). Teoría de la acción comunicativa I y II, Madrid, Taurus. | |
dc.identifier.citation | Hymes, D. (1996). Artículo acerca de la competencia comunicativa. Revista Forma y Función Nº
9. Universidad nacional de Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Vergara, R. (2013). Regulación metacognitiva y composición escrita: su relación con la calidad
de educación en la educación básica primaria. Uni-pluri/versidad, 13, 35-43. | |
dc.identifier.citation | Yausaz, F. (2012). Fluidez en el trazado manual y composición escrita. Estudio exploratorio con
niños argentinos al finalizar tercer grado. Interdisciplinaria, 29, 271-286. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/25946 | |
dc.description | 186 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | A través de un enfoque cualitativo se analizó la incidencia que tiene la aplicación de la propuesta pedagógica "Ven te cuento un rollo", que involucró la construcción de noticias, en el fortalecimiento del proceso de producción textual en los estudiantes del curso 501 de la IED Alfonso Reyes Echandía, en la localidad de Bosa. Se adoptó la investigación acción, en primera instancia para que se adecuara al contexto y en segundo lugar para garantizar que las investigadoras interesadas en resolver el problema de la escasa capacidad que tenían estos niños y niñas para la elaboración de textos escritos que respondieran a una intención comunicativa, se involucraran en todo el proceso. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Escritos infantiles | |
dc.subject | Métodos de enseñanza | |
dc.subject | Aptitud creadora en niños | |
dc.subject | Educación primaria | |
dc.title | La construcción de noticias en contextos reales: Una estrategia pedagógica significativa, para el fortalecimiento del proceso de producción textual de los estudiantes del grado quinto de la IED Alfonso Reyes Echandía | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 262455 | |
dc.identifier.local | TE08414 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co/ | |