• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Informática Educativa
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Informática Educativa
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Uso de REA y atributos de lo abierto, como una alternativa de enseñanza para el mejoramiento de los niveles de aprobación del módulo inicial en la modalidad de electricidad y electrónica en la “IED. ALP”

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (3.121Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/25188
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Delgado Vásquez, Glayder Javier
Asesor/es
Chiappe Laverde, Andrés
Fecha
2016-05-27
Resumen
Esta investigación partió de una problemática situada en la IED. Alfonso López Pumarejo, institución de enseñanza media técnica con énfasis en diferentes modalidades, como Electricidad y Electrónica, en la cual se presenta un bajo porcentaje de estudiantes que aprueban el primer módulo temático (circuitos resistivos). El trabajo desarrollado se centró en la enseñanza, ya que es posible que la forma como se está enseñando (estrategias), sea una de las causas que generan dicha problemática. Así, teniendo en cuenta que esta investigación se enmarca dentro de un proyecto profesoral de PEA[1], adquiere sentido proponer una alternativa de enseñanza abierta que involucre el uso de REA[2] y los atributos de lo abierto, buscando generar algún efecto en el mejoramiento de los niveles de aprobación. Se realizó una revisión de literatura afín con la evolución de lo abierto en educación, las PEA, el papel de los REA y de referentes acordes con la metodología de investigación, la cual se desarrolló como un estudio de caso de naturaleza cualitativa; se emplearon entrevistas, encuestas y observaciones; se hizo uso de algunas técnicas cuantitativas como apoyo al análisis de la información y se buscó describir los alcances y limitaciones de los REA y los atributos de lo abierto, dentro del ambiente de aprendizaje propuesto.
Palabras clave
Tecnología de la información -- Investigaciones -- Colombia
Tecnología educativa -- Investigaciones
Materiales de enseñanza
Colecciones a las que pertenece
  • Maestría en Informática Educativa [334]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.