• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Las conductas suicidas en estudiantes de ciclo v del colegio San Cristóbal sur IED, ¿cómo abordarlas desde la sociología relacional?

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (1.084Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/23192
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Rojas Pardo, Milton
Asesor/es
Vargas Correa, Amely Marieth
Fecha
2016-04-09
Resumen
​El presente trabajo gira en torno a la temática de las conductas suicidas y se divide en seis capítulos. En el primero de ellos se hace una contextualización del problema y se explica por qué las conductas suicidas de algunos de los estudiantes de ciclo V del colegio San Cristóbal Sur IED, son una problemática que amerita ser tenida en cuenta y abordada desde el ámbito escolar. El segundo capítulo recoge elementos del marco teórico y enfatiza en los siguientes temas: suicidio, conflicto y relaciones interpersonales. Se hace un breve esbozo de las causas de las conductas suicidas y de la relación de estas con: el conflicto, las relaciones interpersonales y el afecto. Un tercer capítulo describe de manera detallada la metodología y el proceso de investigación llevado a cabo, explica cada uno de los instrumentos aplicados e invita al siguiente capítulo en el que se dan a conocer los resultados importantes que arrojó la aplicación de los instrumentos. En un quinto capítulo se dan a conocer las principales conclusiones del trabajo y, por último, a partir de dichas conclusiones, en un sexto capítulo se elabora una propuesta que pretende ser una herramienta dirigida a los docentes y padres de familia, para que desde las relaciones que tienen con los estudiantes puedan detectar las ideaciones de suicidio y, lo más importante, puedan formar para la vida desde el desarrollo de la competencia afectiva.​
Palabras clave
Racionalidad (Sociología)
Conductas suicidas
Ideación suicida
Suicidio
Conflictos interpersonales
Conflictos intrapersonales
Depresión
Teoría relacional
Juventud -- Conducta suicida -- Colombia
Educación secundaria -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas [246]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.