Apresentar o registro simples

dc.contributor.advisorCardona Bedoya, Diana Milena
dc.contributor.authorArango Ordóñez, Camila
dc.contributor.authorBarreto Ayure, Diana María
dc.date.accessioned2012-05-04T21:31:21Z
dc.date.available2012-05-04T21:31:21Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2012-05-04
dc.identifier.citationANGARITA PINZÓN, Stella, y otros. El desarrollo del niño y la niña de preescolar y primaria y el papel de las áreas obligatorias y fundamentales.. Bogotá: Enlace, Serie formación de maestros. Articulación Preescolar y primaria (ISBN 958-97013- 7) 2002.
dc.identifier.citationCALDERARO, José D. La dimensión estética del hombre. Ensayo psicológico sobre el arte. Editorial Paidos: Buenos Aires. 1961
dc.identifier.citationCATRET, Amparo. ¿Emocionalmente inteligentes? Una nueva dimensión de la persona humana. Ediciones Palabra. Madrid España. 2001.
dc.identifier.citationCRECER JUNTOS. “Acompañando a nuestros hijos en las actividades plásticas”: (Sitio en Internet). En: http://www.crecerjuntos.com.ar/activplasticas.htm
dc.identifier.citationDONADO, Hectalina. Memorias 1 Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia. Universidad de La Sabana. Bogotá: (Octubre 26 y 27 de 2006) Disponible en: Memorias del Congreso.
dc.identifier.citationFERRATER MORA, José. Diccionario de Filosofía. Tomo IV. Barcelona: Ariel. 1994.
dc.identifier.citationGARDEN, Howard. Estructuras de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica. 2da edic. 1998.
dc.identifier.citationLOWENFELD, Víctor. El niño y su arte. Buenos Aires, Argentina. Octava edición: 1973. (Referencia clásica)
dc.identifier.citationMENESES DE OROZCO, ALICIA y otros. Universidad y formación personal: un marco teórico para la asesoría académica personalizada. Universidad de la Sabana.. Bogotá Colombia. (ISBN: 958-12-0232-3). Junio de 2005.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN). Lineamientos Curriculares del Preescolar. La visión del niño desde sus dimensiones de desarrollo. Dimensión Estética. 2003 Encontrado en la página Web: http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/preescolar/desarrollo.asp?id=17
dc.identifier.citationNEW, Rebecca S. Impulsor del diálogo y del cambio. ERIC Clearinghouse on Elementary and Early Childhood Education Champaign IL. Traduccion: Yolanda
dc.identifier.citationSosa-Ortiz. 2002. Tomado de: Reggio Emilia: (Reggio Emilia: Catalyst for Change and Conversation). Citado en la página Web: http://www.ericdigests.org/2002- 2/del.htm
dc.identifier.citationOLIVERAS, Helena. Estética. La cuestión del arte. Argentina: Grupo Editorial Planeta S.A.I.C./Ariel Independencia. 2005.
dc.identifier.citationPRETELT, Francia. Memorias 1 Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia. Universidad de La Sabana. Bogotá: Octubre 26 y 27 de 2006.
dc.identifier.citationREAD, Herbert. El significado del Arte. España: Magisterio Español S. A. 1973. (Referencia Clásica)
dc.identifier.citationROMO, Verónica. Memorias 1 Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia. Universidad de La Sabana. Bogotá: Octubre 26 y 27 de 2006.
dc.identifier.citationSCHNEIDER/HASTORF/ELLASWORTH. Percepción personal. Fondo educativo interamericano, s.a.1982. U.S.A.
dc.identifier.citationSensibilidad. En http://www.encuentra.com/includes/documento.php?IdDoc=2388&IdSec=87
dc.identifier.citationTORO ARANEDA, Rolando. Biodanza en Paraná. Argentina. 2003 Encontrado en la página Web: http://www.biodanzaparana.com.ar/tere.htm
dc.identifier.citationTORRADO, Rafael. La dimensión estética del ser humano y su educabilidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación. 1977. (Referencia Clásica).
dc.identifier.citationWEIS, Raúl.1 Congreso Internacional de Pedagogía e Infancia. Universidad de La Sabana. Bogotá: (Octubre 26 y 27 de 2006.)
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2053
dc.description139 páginas
dc.description.abstractA raíz de una inquietud común acerca del ser humano y su multidimensionalidad, se identifica, en diferentes prácticas pedagógicas, que incluso las actividades llamadas artísticas, conexas al desarrollo de dimensiones como la estética, socio-afectiva y espiritual, se enfocan al desarrollo de la dimensión cognitiva. Después de un proceso de reflexión, se logra concretar la pesquisa en la dimensión estética, identificando y sustentando el hecho desde la Filosofía, donde se entronca lo estético y lo antropológico, y desde la practicidad de la Pedagogía. El objetivo: Fortalecer el desarrollo de la Dimensión Estética en el preescolar a través de tres estrategias pedagógicas: "Talleres Para Despertar Nuestra Sensibilidad", "Entrando En Contacto Con La Naturaleza y La Cultura" y "Proyecto Pedagógico de Aula Piloto". Palabras Clave: Sensibilidad; percepción y apreciación mediadas por la expresión; interacción intra-personal, inter-personal, con la naturaleza y con la cultura.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectAprendizajees_CO
dc.subjectEstéticaes_CO
dc.subjectEducación preescolares_CO
dc.subjectTécnicas de enseñanzaes_CO
dc.subjectPercepción en niñoses_CO
dc.titleEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento del desarrollo de la dimensión estética en el preescolares_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Pedagogía Infantil
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeLicenciado en Pedagogía Infantil


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples