Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de habilidades para promover procesos de decodificación y comprensión del lenguaje escrito en estudiantes de primero de primaria del colegio Brasilia Usme
dc.contributor.advisor | Arias Velandia, Nicolás | |
dc.contributor.author | Bachiller Cangro, Fabiana | |
dc.date.accessioned | 2015-11-11T21:37:57Z | |
dc.date.available | 2015 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-11-11 | |
dc.identifier.citation | Acosta, M., Rodríguez. R. (2000). La alegría de Leer y escribir la aplicación de estrategias en el proceso lector-escritor en Pre-escolar y Primero de Primaria convenio IDEP- Liceo Alta Blanca”. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Alarcón, N., Ruíz, D y Mastrodoménico, D. (2014). Los caminos del Saber: ciencias 2. Bogotá: editorial Santillana | |
dc.identifier.citation | Avila, R. (2005). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE): balance de una experimentación. Educação e Pesquisa, 31, 503-519. | |
dc.identifier.citation | Bayona, C & Flórez, R. (2006). El lobo y las gallinas. Hacia un análisis descriptivo de las narrativas infantiles. Tesis para optar el título de Magister en Lingüística, presentado por la primera autora bajo la dirección de la segunda. Departamento de lingüística. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier.citation | Bustinza., Y. Roque, Z & Quispe, E. (2012). Aplicación de la estrategia “antes, durante y después en el desarrollo del nivel de comprensión lectora de los niños y niñas de 5 años de las instituciones educativas iniciales No 85, 89, 206 y 215 de Ayaviri provincia de Melgar Puno 2011. (Tesis posgrado magister en educación). Universidad Cesar Vallejo. Puno, Perú | |
dc.identifier.citation | Cassany, D. (2006). Tras las Líneas sobre la Lectura Contemporánea. Bercelona: Anagrama. | |
dc.identifier.citation | Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje, Matemáticas, Ciencia y Ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Colombia, Secretaría de Educación Distrital de Bogotá. (15 de agosto de 2014). | |
dc.identifier.citation | Educación Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito. Obtenido de: www.sedbogota.edu.co | |
dc.identifier.citation | Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Martínez, L. (2014). Cuentos con el abecedario 1o. [En línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/letypk/cuentos-con-el-abecedario-1. [2014. 2 de Julio]. | |
dc.identifier.citation | Elliot, J (1990). La investigación acción en Educación. Madrid: Morata. | |
dc.identifier.citation | Ferreiro, E. & Teberosky A. (1997). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México. D.F: Siglo XXI. | |
dc.identifier.citation | Flórez- Romero, R & Moreno-Angarita, M. (2004). El Lenguaje en la Educación, prácticas de lectura y escritura en Preescolar, Básica y Primaria. En R. Flórez (ed.), El lenguaje en la educación. Bogotá: Departamento de Comunicación Humana y sus Desórdenes, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier.citation | Flórez- Romero, R., Arias - Velandia, N., & Guzmán, R. J. (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura. Educación y Educadores, 9 (1), 117- 133. | |
dc.identifier.citation | Flórez-Romero, R. & Cuervo, C. (2006). El regalo de la escritura. Cómo aprender a escribir. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Flórez - Romero, R. Torrado, C. & Arias - Velandia, N. (2006). “Leer en familia: horizonte conceptual”. En Fundalectura (ed.). Leer en Familia en Colombia. Reporte de investigación y experiencias. Bogotá: Fundalectura. 19 -49. | |
dc.identifier.citation | Flórez - Romero, R., Restrepo, M. A. & Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo Emergente, Investigación, Teoría y Práctica. El caso de la lectura. Bogotá: Departamento de Comunicación Humana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia / Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP). Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. | |
dc.identifier.citation | Flórez - Romero, R. & Gómez D.P. (2013) Leer y escribir en los primeros grados: retos y desafíos. Bogotá: Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Garrido, F. (2012). Manual Del buen promotor. Una guía para promover la lectura y la escritura. México, D.F. Editorial. Progreso S.A. | |
dc.identifier.citation | Gil Chaves, L. & Flórez – Romero, R. (2010). Desarrollo de pensamiento Inferencial y comprensión de lectura en niños de 3 a 6 años. Panorama, 9, 103-109 | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill /Interamericana editores, S.A. DE C.V. | |
dc.identifier.citation | ICFES, I. C. (Octubre de 2012). Pruebas Saber 3°,5° y 9° Lineamientos para las Aplicaciones Muestral y Censal 2012. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | |
dc.identifier.citation | ICFES, I. C. (2013). Resultados ICFES Saber 3°, 5° y 9° 2012. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | |
dc.identifier.citation | ICFES, I. C. (2014). Resultados ICFES Saber 3°, 5° y 9° 2013. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | La Torre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó | |
dc.identifier.citation | Lerner, D. (2011). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.identifier.citation | Medina, M. I., Leal, A. M., Flórez-Romero, R. & Rojas-Arias, S. P. (2009). Efectos de un programa basado en los postulados de la lectura y escritura como proceso sobre la calidad de comprensión y producción de textos expositivos en niños de tercero y cuarto de primaria. En Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP, Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. (ed.), La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela. Experiencias innovadoras en Bogotá (pp. 31 - 62). Bogotá: IDEP. Consultado el 21 agosto de 2015 en: http://cms.univalle.edu.co/todosaaprender/anexos/lugaresdestacados/10- Lecturayescrituracomoprocesostransversales.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional / Secretaría de Educación del Distrito. (2013). LEER para comprender, ESCRIBIR para transformar. 1ª. Edición. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Actividad Diagnóstica Carlos y Marcela. Programa para la Transformación de la Calidad Educativa. Grado 2º. Edición. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Morant, D. (2010). Estrategias Didácticas para la Comprensión lectora en Estudiantes del Subsistema de Educación Básica. (Tesis de maestría). Universidad del Zulia. Maracaibo. Venezuela | |
dc.identifier.citation | Negret, J. (2014). Programa letras. (Ed.). Bogotá: Herramienta & Gestión Editores Cia. Ltda. | |
dc.identifier.citation | Pérez, M. (2003). Leer y Escribir en la escuela: algunos escenarios pedagógicos y didácticos para la reflexión. Bogotá: Instituto Colombiana para el Fomento de la Educación Superior – ICFES | |
dc.identifier.citation | Pérez, Z. M. (2005). Evaluación de la Comprensión Lectora: Dificultades y Limitaciones. Sociedad Lectora y Educación, No extra 1, 121-138 | |
dc.identifier.citation | Pérez, M. & Roa, C. (2010). Herramienta para la vida: hablar, leer y escribir para comprender el mundo. Referentes para la Didáctica del lenguaje del Primer Ciclo. Bogotá: Kimpres. | |
dc.identifier.citation | Proyecto RELEE. (18 de marzo 2008). Entrevista a Delia Lerner. Recuperado: agosto 01del 2015-09-05 http://redesenlecturayescritura.blogspot.com/2008/03/entrevista-delialerner.html | |
dc.identifier.citation | Ramos, C Ena., (06-03-08). E How. El proceso de la comprensión lectora. Recuperado Febrero 3/15) http://www.gestiopolis.com/economia/comprension-de-lectura-y-comunicacionclara.htm | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2002). Una variante pedagógica de la investigación acción Educativa. Revista Iberoamericana de Educación. 1 – 9, consultado el 26/10/2015 en: http://cit.uao.edu.co/docente/sites/default/files/repositorio/Investigaci%C3%B3n%20acci% C3%B3n%20Pedag%C3%B3gica%20-%20B%20Restrepo.pdf | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2004). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7, 45 – 55. | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Ediciones Unisalle, 42, 92 - 101 | |
dc.identifier.citation | Restrepo, B. (2009). Investigación de aula: formas y actores. Educación y Pedagogía, 21 (53), 103 – 112. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, B. (2009). El Ladrón de Gallinas. Barcelona: Libros del Zorro Rojo. | |
dc.identifier.citation | Solé, I. (2002). Estrategias de Lectura. Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona / Graó. | |
dc.identifier.citation | Trelease, J. (2004). Manual de lectura en voz alta. Bogotá: Fundalectura. | |
dc.identifier.citation | Zorrilla, M. d. (2005). Evaluación de la Comprensión Lectora: Dificultades y Limitaciones. Sociedad Lectora y Educación, No Extra 1, 121-138. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/19998 | |
dc.description | 127 páginas incluye diagramas. | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación da cuenta de cómo desarrollar habilidades de decodificación y comprensión del lenguaje escrito, en los estudiantes del grado primero del Colegio Brasilia Usme. Surge a partir de la reflexión pedagógica en torno a las dificultades que se dan en el ciclo inicial, relacionadas con la comprensión lectora y decodificación del código escrito. Busca generar un mayor impacto en el aprendizaje de estos procesos. Con el transcurso de los años, se han evidenciado bajos niveles en los procesos académicos, así mismo las pruebas Saber- ICFES visualizan las dificultades que tienen los estudiantes en procesos de decodificación y comprensión del lenguaje escrito y la falta de habilidades para resolver los inconvenientes que se presentan al momento de hacer uso del mismo. Estos procesos son dependientes y relevantes, ya que se encuentran en todos los ámbitos educativos y son parte fundamental de la actividad escolar. Por lo tanto, éste estudio investigativo decidió fortalecer procesos que permitan desarrollar habilidades en decodificación y comprensión del lenguaje escrito. Se orienta desde un enfoque mixto y se enmarca en un diseño propio de la Investigación Acción. Para su desarrollo se propusieron tres ciclos de indagación investigativa: inicial, intermedio y final dentro de los cuales se hace énfasis en lectura, escritura, narración y comprensión. Así, el conjunto de actividades propuestas para la intervención, sirvió para promover y desarrollar habilidades en lectura y escritura en el grupo objeto de investigación a través de la práctica y observación que brindaron los procesos de decodificación y que se evidenciaron en avances significativos en la comprensión del lenguaje escrito en los estudiantes. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación primaria -- Colombia | |
dc.subject | Adquisición del lenguaje -- Colombia | |
dc.subject | Escritura -- Colombia | |
dc.title | Desarrollo de habilidades para promover procesos de decodificación y comprensión del lenguaje escrito en estudiantes de primero de primaria del colegio Brasilia Usme | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 176133 | |
dc.identifier.local | TE07871 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]