Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de intervención de aula para favorecer el desarrollo del pensamiento numérico, a partir de situaciones de estructura aditiva en estudiantes de ciclo I
dc.contributor.advisor | Triana Estrella, Yimmy Secundino | |
dc.contributor.author | Lagos Pérez, Sandra Milena | |
dc.date.accessioned | 2015-11-11T20:16:29Z | |
dc.date.available | 2015-11-11T20:16:29Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-11-11 | |
dc.identifier.citation | Baroody, A. J. (1997). El pensamiento matemático de los niños: un marco evolutivo para maestros de preescolar, ciclo inicial y educación especial. Visor. | |
dc.identifier.citation | Caracterización Institucional (2007) – Universidad Nacional de Colombia – Programa de fortalecimiento de la capacidad científica en la educación básica y media – Octubre | |
dc.identifier.citation | Castro, E., Rico, L., & Castro, E. (1995) Estructuras aritméticas elementales y su modelización. Grupo editorial Iberoamerica. Universidad de los Andes. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Castro, E., Cañadas, M. C., & Castro-Rodríguez, E. (2013). Pensamiento numérico en edades tempranas. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 2(2), 1-11. | |
dc.identifier.citation | Chamorro, M.D.C. (2005). Didáctica de las matemáticas para educación infantil. Pearson Educación | |
dc.identifier.citation | Clemente, A. Hernández, B. (1996) Contextos de Desarrollo Psicológico y Educación. Málaga Ediciones Aljibe. Pg. 20. | |
dc.identifier.citation | Cortés, A. (2011). Experiencia de aula la ficha tapada, estrategia didáctica frente a problemas aditivos-multiplicativos: Proyecto Juega y Construye la Matemática. Universidad Santiago de Cali. Colombia. 447-454 | |
dc.identifier.citation | Godino, J. D. (Director) (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Departamento de Didáctica de las Matemáticas. Universidad de Granada. (Recuperado el 3 de Febrero de 2015 en, http://www.ugr.es/local/jgodino/) | |
dc.identifier.citation | Gómez, P. (2007). Desarrollo del conocimiento didáctico en un plan de formación inicial de profesores de matemáticas de secundaria. 2007. 482f (Doctoral dissertation, Tesis (Doctoral en Didáctica de las Matemáticas)-Departamento de Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada, Granada. | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta edición. Ed. McGrawHill. | |
dc.identifier.citation | IED (Institución Educativa Distrital) Alfonso López Michelsen. PEI (Proyecto educativo Institucional) (2010) Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Maestre, J. M. B. (2000). Elementos de antropología pedagógica. Ediciones Rialp. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Revista Académica Volumen 7, Nº1, p. 27-39. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas ciencias y ciudadanas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Otano, B. B., Y Nieto, L. J. B. (2009). Contextos y estrategias en la resolución de problemas de primaria. Números, (71), 7. | |
dc.identifier.citation | Poveda, C., & Aurora, M. (2010). Matemática a la medida de los niños, el sistema decimal de numeración. El sistema de numeración decimal. Bogotá. IDEP-CED Villa Amalia | |
dc.identifier.citation | Poveda, M. A. (2014) Desarrollo de las competencias matemáticas. Bogotá. Recuperado el 7 de Noviembre de 2014 en: http://escuelasqueaprenden.org/articulo.php?articulo=EL%20DESARROLLO%20DE%20LAS%20 COMPETENCIAS%20EN%20MATEMATICAS&ambito=%C1mbito%20de%20Aula&dossier=P ensamiento%20Matem%E1tico | |
dc.identifier.citation | Rangel, J.A. y García, M.P. (2014). Fortalecimiento del desempeño de los niños de 1° primaria en la resolución de problemas de estructura aditiva: cambio y combinación. Espiral, Revista de Docencia e Investigación, 4(2), 63-82. | |
dc.identifier.citation | Rico, L., (1996). Pensamiento Numérico. Departamento de didáctica de la Matemática. Universidad de Granada. España. | |
dc.identifier.citation | Torrado, M., Andrade, C., Gordillo, W., & Thiriat, M. (2003). El número en la escuela. Memorias XIV Encuentro de Geometría y II de Aritmética. 459-492. | |
dc.identifier.citation | Vygotski, L. S. (1926/1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica, Cap. 6, “Interacción entre aprendizaje y desarrollo”, Pp. 123 a 140 | |
dc.identifier.citation | Zarzar, C. B., & Montes, C. M. (2012). Abordaje basado en competencias: La resolución de problemas aditivos en el nivel básico. REVISTA HORIZONTES PEDAGÓGICOS, Vol. 14 N°1. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/19991 | |
dc.description | 120 Páginas incluye diagramas | |
dc.description.abstract | En los estudiantes de los primeros grados de primaria se observan diversas dificultades relacionadas con el aprendizaje de las matemáticas, en específico en el desarrollo del pensamiento numérico. Por lo tanto, este proyecto de investigación acción, tiene como objetivo hacer una intervención de clases basada en situaciones de estructura aditiva para contribuir en la comprensión del concepto de número, en estudiantes de grado segundo de primaria, de la Institución Educativa Distrital Alfonso López Michelsen. Se utilizó el enfoque cualitativo para reconocer las acciones elaboradas por los estudiantes en la resolución de situaciones de estructura aditiva, se indagó sobre el marco conceptual pertinente para ampliar los conceptos sobre el pensamiento numérico, y a través del ciclo de análisis didáctico de Gómez (2007), se construyeron las posibles estrategias de actuación en el aula. Cómo resultados sobresalientes se hallaron aspectos determinantes que contribuyeron de manera significativa a que los estudiantes mejoraran su desempeño en la resolución de situaciones de estructura aditiva, como fue el uso de aspectos propios del contexto de los estudiantes para crear las situaciones problema. Del mismo modo, fue relevante identificar las estrategias de resolución empleadas por los estudiantes, que permiten respetar y favorecer el desarrollo natural de la comprensión del concepto de número. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza -- Colombia | |
dc.subject | Educación básica -- Colombia | |
dc.subject | Cognición en niños | |
dc.title | Propuesta de intervención de aula para favorecer el desarrollo del pensamiento numérico, a partir de situaciones de estructura aditiva en estudiantes de ciclo I | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 176123 | |
dc.identifier.local | TE07868 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]