Mostrar el registro sencillo del ítem
Representaciones de los jovenes rurales sobre educación media y terciaría
dc.contributor.advisor | Cardona Yepes, León Darío | |
dc.contributor.author | Alarcón Duarte, Claudia Cristina | |
dc.contributor.author | Martínez Mera, Lida Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2014-11-13T15:20:46Z | |
dc.date.available | 2014-11-13T15:20:46Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-11-13 | |
dc.identifier.citation | Araya. S. (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Editorial ASDI | |
dc.identifier.citation | Arnal, I., Rincón, D., y Larotte, A. (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y Metodología. Barcelona: Labor. | |
dc.identifier.citation | Arnoso, A. (2005). Cárceles y trayectorias psicosociales: actores y representaciones sociales. Editorial Arbernalia. | |
dc.identifier.citation | Atchoarena. D. y Gasperine. L. (2004). Educación para el Desarrollo Rural: Hacia nuevas respuestas de Política. FAO- UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Banco Mundial. (2003). La educación terciaria en Colombia, preparar el terreno para su reforma. Recuperado de: http://pasaporte.urosario.edu.co/urosario_files/57/5741a0f0- 5250-417f-adf5-c3ad7b4082c7.pdf | |
dc.identifier.citation | Banco Mundial. (2013). Evolución de Tasa de Matricula Bruta y Neta a nivel mundial. Recuperado de: http://datos.bancomundial.org/tema/educacion | |
dc.identifier.citation | Bassi, M., Busso. M., Urzúa., S, & Vargas. J. (2012). Desconectados: Habilidades, educación y empleo en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. | |
dc.identifier.citation | Belmar. J. y Villalobos. A. (2010). Algunos Datos sobre Juventud Rural en América Latina y Colombia. Corporación Regional Procasur. Santiago de Chile. | |
dc.identifier.citation | Brunner, J. (2010). Bases para una agenda de reforma de los sistemas educativos. Centro de políticas comparadas de educación. Universidad Diego Portales. | |
dc.identifier.citation | Buitrago, M., Cabrera, K., y Guevara, M. (2009). Las representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los hijos. Educación y Educadores, 12 (3) 53- 71 | |
dc.identifier.citation | CINE. (2011). Clasificación Internacional Normalizada de la Educación - 2011. Institutito de Estadística UNESCO. | |
dc.identifier.citation | CEPAL. (2012). Informe Regional de Población En América Latina y el Caribe 2011. Invertir en Juventud. | |
dc.identifier.citation | García, F. Bernal, D. y Moreno, A. (2009). Representaciones sociales de los Derechos Humanos protegidos por el derecho internacional humanitario: aproximaciones a partir de diferenciales semánticos. Derecho internacional. 8, 79-92 | |
dc.identifier.citation | Hernández, Fernández & Baptista. (2010). Metodología de la Investigación. Cap 12: El inicio del proceso Cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campo. P. 361 – 390. Editorial: McGrawHill. México. | |
dc.identifier.citation | Jaramillo. P. (2006). Pobreza Rural en Colombia. Revista Colombiana de Sociología. Nº 27. P. 42-62. | |
dc.identifier.citation | Jodelet. D. (1986). La representación social: fenómeno, concepto y teoría. En: Pensamiento y Vida Social. P. 469 – 494. | |
dc.identifier.citation | Jurado. F. (2013). Los modelos de aseguramiento de la calidad en los diferentes niveles del sistema educativo colombiano: rutas para la integración. Informe Producto 2: Un balance sobre la documentación fundamental en torno al sistema educativo colombiano. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. MEN. | |
dc.identifier.citation | Jurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1), pp. 63-77. | |
dc.identifier.citation | Kalwill, J. y Kremenchutzky, S. (2009). Ilusiones y frustraciones de los jóvenes rurales con respecto al trabajo. Decisión. Recuperado de: http://www.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_23/decisio23_saber3.pdf | |
dc.identifier.citation | Lacolla, L. (2005). Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa. 1 (3). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061 | |
dc.identifier.citation | Legaspi. L, Duro, L. Lavatelli, L & otros (2010). Visiones y Expectativas sobre el Trabajo. Estudio de Jóvenes de Circuitos Educativos Diferenciados. Revista Anuario de Investigaciones XVII. Buenos Aires. Argentina. | |
dc.identifier.citation | Leibovich & Nigrinis & Ramos. (2006). Caracterización del mercado laboral rural en Colombia. Borradores de Economía 002107, Banco de la República. Colombia. | |
dc.identifier.citation | Ley General de Educación (2010). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Bogotá: Editorial Unión | |
dc.identifier.citation | Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. | |
dc.identifier.citation | Márquez. R. (2013). Los jóvenes “nini” en el medio rural. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11, 1-14 | |
dc.identifier.citation | Martínez. P. (2006). El método de estudio de caso, estrategia metodológica de la investigación científica. Revista pensamiento y gestión, (No.20)1657-6276 | |
dc.identifier.citation | Márquez. R. (2013). Los jóvenes “nini” en el medio rural. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11, 1-14 | |
dc.identifier.citation | Mercado, P. y Nava, R. (2013). Calidad de Vida y expectativas de migración en jóvenes de zonas rurales del Estado de México. Población y salud en Mesoamérica (10) 2 1-20 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Avances y Retos del Sector Educativo. Informe de gestión primer semestre de 2012. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio Educación Nacional (2010). Revolución Educativa: 2002 – 2010. Acciones y Lecciones. Panamericana Formas e Impresos. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Moreno D., López E., Murgui S., Musitu, G., & Musitu G. (2009). Relación entre el clima familiar y el clima escolar: el rol de la empatía, la actitud hacia la autoridad y la conducta violenta en la adolescencia. International Journal of Psychology and Psychological Therapy. P. 123-136 | |
dc.identifier.citation | OCDE y BANCO MUNDIAL (2012). La educación superior en Colombia. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/1609/articles73081_archivo.pdf | |
dc.identifier.citation | OECD. (2008). Tertiary Education for the Knowledge Society. OECD Thematic Review of Tertiary Education. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development (3 volúmenes). Recuperado de: http://oecd-conference-teks.iscte.pt/documents.html | |
dc.identifier.citation | OCDE. (2007). Capital Humano. Como influye en su vida lo que usted sabe. México. Ediciones Castillo. | |
dc.identifier.citation | Osorio.F. Jaramillo. O. y Orjuela. A. (2011). Jóvenes rurales: Identidades y territorialidades contradictorias. Algunas reflexiones desde la realidad colombiana. Boletín del Observatorio Javeriano Juvenil. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Paes. R, Ferreira. F, Molinas. J y otros. (2008). Midiendo la desigualdad de oportunidades en America Latina y el Caribe. Banco Mundial. Estados Unidos. | |
dc.identifier.citation | Pérez, L. (2010). ¿Estudiar para emigrar o estudiar para transformar? Un acercamiento etnográfico a la erosión del significado de los estudios superiores como mecanismo meritocrático de movilidad social. Argumentos (23) 62 131-156 | |
dc.identifier.citation | Pérez, J. (2007). Aproximaciones a las percepciones y orientaciones de los jóvenes ante el futuro del medio rural en Extremadura. Política y sociedad (44) 3 195-217 | |
dc.identifier.citation | Perry. G. Arias. O. López. J y Otros. (2006). Reducción de la Pobreza y Crecimiento: Círculos Virtuoso y Círculos Viciosos. Banco Mundial. Mayol Ediciones. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Piñero, S. L. (2008). La teoría de las representaciones sociales y la perspectiva de Pierre Bourdieu: Una articulación conceptual. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 7. Recuperado el 4 de febrero de 2014, de http://www.uv.mx/cpue/num7/inves/pinero_ representaciones_bourdieu.html | |
dc.identifier.citation | Román. M. (2009). El fracaso escolar de los jóvenes en la enseñanza media. ¿Quiénes y por qué abandonan definitivamente el liceo en chile? REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 7, núm. 4, pp. 95-119 | |
dc.identifier.citation | Scheele, J. y Brunner, J. (2009). Educación terciaria y mercado laboral - Formación profesional, empleo y empleabilidad. Una revisión de la literatura internacional. Recuperado de: http://www.mineduc.cl/usuarios/sies/File/ESTUDIOS/ESTUDIOSFL/FL006.pdf | |
dc.identifier.citation | Secretará de Educación Distrital. (2012). Juventud y Desarrollo desde la Educación Media. Bogotá. 7 | |
dc.identifier.citation | Tenti. E. (2000). Culturas Juveniles y Culturas Escolares. Sede Regional del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | Tovar. S. Guevara E. & Concha. A. (2014). Representaciones sociales de los jóvenes de contextos rurales de la ciudad de pasto, Colombia frente a los procesos de participación social Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 41, 137-154. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/471/993 | |
dc.identifier.citation | Turbay. R. (2005). Educación Media en Colombia: Análisis crítico y opciones de política. Bogotá. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/politica/tesis31.pdf | |
dc.identifier.citation | Urresti. M. (2005). Las Culturas Juveniles. En: Cine y Formación Docente. Ciudad de Neuquén. Argentina. | |
dc.identifier.citation | Velásquez. A, Gutierrez A y Quijano M (2013). Representaciones sociales sobre la homosexualidad en estudiantes heterosexuales de Psicología y de Biología: un estudio descriptivo. Teoría y crítica de la psicología 3, 40–62. | |
dc.identifier.citation | Zapata, S. (2000). Al encuentro del joven rural. Agencia de Cooperación del IICA en Chile. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/12436 | |
dc.description | 106 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación se desarrolló con los estudiantes de grado décimo y undécimo de los municipios de Pacho y Caparrapí del Departamento de Cundinamarca, el objetivo era identificar las representaciones que tienen los jóvenes de zonas rurales sobre la educación media y terciaría, porque al conocer el posicionamiento que ellos tienen con respecto a su contexto y a su futuro, es más fácil proponer acciones para su desarrollo y la consolidación de su capital. El diseño de investigación es cualitativo-descriptivo y se utilizó el método de la teoría fundamentada, como instrumento de recolección de la información se utilizó la entrevista semiestructurada, aplicada en tres sesiones, los resultados de la investigación señalan que los estudiantes consideran la educación como una herramienta valiosa para tener una mejor calidad de vida. En el sentido que al tener un título van a tener mayores oportunidades en el ámbito laboral por medio de buena remuneración económica y reconocimiento social. También, existe entre ellos la representación de que la educación media no les da herramientas para identificar las opciones, ni buenas bases para acceder a la educación terciaria. Adicionalmente, los jóvenes tienen una baja o nula comprensión sobre los objetivos de la educación media y los alcances de la misma. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación rural -- Colombia | |
dc.subject | Educación secundaria | |
dc.subject | Escuelas rurales -- Colombia | |
dc.title | Representaciones de los jovenes rurales sobre educación media y terciaría | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 259993 | |
dc.identifier.local | TE06966 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Educación |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Educación [132]