Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Qué estrategias pedagógicas se pueden implementar para mejorar la atención y concentración de los niños y niñas de 3° grado del colegio Luis López de Mesa?
dc.contributor.advisor | Cañavera Gómez, Harold Yecid | |
dc.contributor.author | Patino Rueda, Maria Isabel | |
dc.date.accessioned | 2014-09-02T23:55:33Z | |
dc.date.available | 2014-09-02T23:55:33Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-09-02 | |
dc.identifier.citation | AUSUBEL,D. NOVAK, J. y HANESIAN ,H. (2001). Psicología cognitiva. Un punto de vista cognitivo. México. Trillas. | |
dc.identifier.citation | BKLEIN, Stephen. (1991). Aprendizaje, Principios y Aplicaciones. 2da. Edición. México: Mc Graw Hill, | |
dc.identifier.citation | BLANDEZ_J._Guia_practica_para._Capitulo_3.pdf Disponible en: http://virtual.unisabana.edu.co/pluginfile.php/29951/mod_resource/conte nt/1/L%20%20%20%20%20%20 | |
dc.identifier.citation | BLANDEZ ANGEL, Julia. (1996). Investigación acción un reto para el profesorado. Guía práctica para grupos de trabajo, seminarios y equipos de investigación. Zaragoza España: Publicaciones INDE,49-94. Capítulo III. Guía práctica para desarrollar una investigación-acción. | |
dc.identifier.citation | COSSIO M.B.(1994). Estimulo y percepción, Psicología educativa. Ed. Pearson. | |
dc.identifier.citation | CULTURAL, S.A. (1993). Aula Curso de Orientación Escolar, tomo Técnicas de estudio, Madrid, Cultural, S.A., de Ediciones p. 47. | |
dc.identifier.citation | GIL, R. 2007. Manual de Neuropsicología - 4° Edición. Barcelona. España: Elseiver Masson. | |
dc.identifier.citation | HARDY, T., JACKSON, R. (1998). Aprendizaje y Cognición, 4ª edición, Madrid, Prentice Hall, p.118. | |
dc.identifier.citation | HERNÁNDEZ DÍAZ, Fabio.(1996). Metodología de Estudio. 2da Edición. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | KOLB, B. & Whishaw, I. (2009). Neuropsicología Humana. Madrid ? España: Editorial Médica Panamericana. | |
dc.identifier.citation | LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. Ley 115 de 1994: Lito Imperio Ltda., 1999, p. 16 – 17. | |
dc.identifier.citation | LÓPEZ-IBOR, J. & VALDÉS, M. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales: Texto Revisado. DSM IV. TR. Barcelona. España: Masson. | |
dc.identifier.citation | LYRICSCONTAINERAD OPTIONS. “Distracción en el aula de clases”. Disponible en: http://unideplicedu.blogspot.com/. Tomado el: 27 de julio de 2013. | |
dc.identifier.citation | MANUAL DE CONVIVENCIA, (2013). Colegio Luis López de Mesa. Editorial Futura diseño e impresión. Bucaramanga. | |
dc.identifier.citation | ORIENTACIONES DÉFICIT ATENCIÓN. Disponible en: http://www.psicodiagnosis.es/areaescolar/intervencionpsicopedagogicaalumnosespeciales/orientacionesalumnosdeficitatencion/index.php. Tomado el: lunes 24 de Abril de 2013 | |
dc.identifier.citation | ORJALES, I. (1999). Déficit de atención con Hiperactividad - Manual para padres y educadores. España: CEPE | |
dc.identifier.citation | ORJALES VILLAR, Isabel. (2001). "Déficit de atención con hiperactividad". Ed. CEPE p. 31 -32 | |
dc.identifier.citation | QUINTANAR, L. & Solovieva, Y. (2004). Evaluación Neuropsicológica Infantil. Lima Perú: Ediciones Libro Amigo | |
dc.identifier.citation | REVISTA RAYITOS, (2011). Colegio Luis López de Mesa. Número 7, Noviembre. Editorial Futura diseño e impresión. Bucaramanga. | |
dc.identifier.citation | TORRES ARBIETO, Kenny. “La atención” Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/atencion. | |
dc.identifier.citation | UANDES. ( 2007) Psicología de la Atención y de la Concentración, Disponible en: http://www.uandes.cl/dinamica/Atenci%C3%B3n%20y%20Concentraci %C3%B3n.ppt Tomado el: 26 de agosto. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/11700 | |
dc.description | 137 Páginas. | |
dc.description.abstract | Captar y mejorar la atención y la concentración de los estudiantes, es una de las grandes dificultades y un desafío que a diario afrontamos los docentes en las aulas. Esta investigación tiene como propósito principal plantear estrategias que permitan elevar los niveles de atención y concentración de los niños y niñas del grado tercero del Colegio Luis López de Mesa. Para lo cual, es indispensable el trabajo colaborativo con los padres, especialistas y otros miembros de la comunidad educativa. De igual manera, las condiciones ambientales, toman un papel relevante como apoyo a la labor educativa del docente. La implementación de las estrategias sugeridas y la metodología de investigación-acción educativa con sus cuatro pasos: planeación, acción, observación y reflexión, permitieron un mejoramiento significativo en el desarrollo de los estudiantes y en general en el proceso educativo. El 100% de los estudiantes alcanzó el éxito en sus resultados académicos y comportamentales, siendo este un primer paso en la búsqueda de estrategias para el manejo de la atención y la concentración y de esta forma, crear condiciones óptimas para el proceso de transferencia del conocimiento. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Atención -- Educación | |
dc.subject | Atención en niños -- Pedagogía -- Colombia | |
dc.subject | Conocimiento -- Educación | |
dc.title | ¿Qué estrategias pedagógicas se pueden implementar para mejorar la atención y concentración de los niños y niñas de 3° grado del colegio Luis López de Mesa? | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula (Virtual) | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Pedagogía e Investigación en el Aula |