Mostrar el registro sencillo del ítem
la valoración del desarrollo infantil una mirada desde la Pedagogía
dc.contributor.advisor | Anzelin Zuluaga, Ingrid Carolina | |
dc.contributor.author | Chocontá Bejarano, Johanna Emperatríz | |
dc.contributor.author | Montes Cubillos, Deisy Adriana | |
dc.date.accessioned | 2014-07-24T23:11:14Z | |
dc.date.available | 2014-07-24T23:11:14Z | |
dc.date.created | 2014 | |
dc.date.issued | 2014-07-24 | |
dc.identifier.citation | Vielma, Vielma, Elma; Salas, María Luz. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, junio, 30-37. | |
dc.identifier.citation | Consejo Nacional de Política Económica y Social Conpes. (2007). Política Pública Nacional de Primera Infancia Conpes Social 109: Colombia por la Primera Infancia. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Presidencia de la República de Colombia (2011). Cartlla De Cero a Siempre: Atención Integral a la Primera Infancia. Comisión Intersectorial de primera infancia | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Documento 10: Desarrollo Infantil y Competencias en la Primera Infancia. Bogotá, Colombia. Taller creativo de Aleida Sánchez B. Ltda | |
dc.identifier.citation | Johnston J. (2010). Factores que afectan el desarrollo del lenguaje. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development;1-6. Recuperado el 16 de Octubre de 2013, En: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/JohnstonESPxp.pdf. | |
dc.identifier.citation | Tamis-Lemonda CS, Rodriguez ET. (2010). El rol de los padres en fomentar el aprendizaje y desarrollo del lenguaje en niños pequeños. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development;1-10. Recuperado el 5 de Octubre de 2013, En: http://www.enciclopediainfantes.com/documents/Tamis-LeMonda-RodriguezESPxp-Lenguaje.pdf. | |
dc.identifier.citation | Cohen NJ. (2010). El impacto del desarrollo del lenguaje sobre el desarrollo psicosocial y emocional de niños pequeños. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development;1-7. Recuperado el 10 de Octubre de 2013, En: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/CohenESPxp.pdf. | |
dc.identifier.citation | Cerda H. (2007). La Investigación formativa en el aula: la pedagogía como investigación. Bogotá, Colombia: Investigar Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Ziegler, C. y Camba, M. (2012). Los títeres y su valor educativo. Edupni: Educación para Nivel Inicial. Recuperado el 29 de Septiembre de 2012, en http://www.edupni.com/titeres-historia-de-los-titeres.html | |
dc.identifier.citation | Estimulación del lenguaje oral en niños de 2y 3 años. (2010). Temas para la Educación: revista digital para profesionales de la enseñanza. Andalucia, España. Recuperado el 2 de Octubre de 2013, en http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd6726.pdf | |
dc.identifier.citation | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1994). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Jomtien, Tailandia 1990: UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Heckman JJ. (2010). Invertir en la primera infancia. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development;1-2. Recuperado el 17 de octubre de 2013, en: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/HeckmanESPxp.pdf | |
dc.identifier.citation | Dodge D. Capital Humano, Desarrollo de la Primera Infancia y Crecimiento Económico. In: Tremblay RE, Barr RG, Peters RDeV, Boivin M, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia [en línea]. Montreal, Quebec: Centre of Excellence for Early Childhood Development; 2010:1-2. Recuperado el 17 de Octubre de 2013, en: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/DodgeDESPxp.pdf. | |
dc.identifier.citation | Pascal, P. (2010). Didáctica de la música 2da Edición. Madrid, España: Pearson Educación. | |
dc.identifier.citation | Bonastre, M. y Fusté, S. (2007). Psicomotricidad y vida cotidiana (0-3) años. España: Ed. GRAO. | |
dc.identifier.citation | Jaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Zona Próxima REDALYC, 8, 108-123. | |
dc.identifier.citation | Piaget, J. (1964). Seis estudios de psicología. Barcelona, España: Ed. Seix Barral. | |
dc.identifier.citation | Guerrero , M. Ejercicios para desarrollar el lenguaje en los niños. Universidad Central de Ecuador. Recuperado el 20 de octubre de 2013, en http://www.youtube.com/watch?v=Ivhr1BzqEEU&list=PLqzYJOiA43TjgZlYioFmIwXv yqAxcqA-c | |
dc.identifier.citation | Lozano. E. Programa de estimulación y prevención del lenguaje oral en educación infantil. Recuperado el 15 de Septiembre de 2013, en http://apelo2013.files.wordpress.com/2013/09/praxias-de-eva-lozano.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional (MEN). Dirección de Primera Infancia La caja CUIDARTE | |
dc.identifier.citation | Ortiz, N. (1999). Escala Abreviada de Desarrollo. Colombia: Ministerio de Salud | |
dc.identifier.citation | Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE) (2008). Convenio 2530 de 1997: Estado del arte de las escalas y experiencias de valoración del desarrollo infantil. Bogotá, Colombia: CINDE | |
dc.identifier.citation | Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano- CINDE. (2008).CONVENIO 2530 1997: Lineamientos técnicos y plan de trabajo propuesto para la construcción de una escala de desarrollo infantil para la primera infancia en Bogotá. Bogotá, Colombia: CINDE | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional MEN y Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano – CINDE (2012). Referentes que orienten la construcción del lineamiento técnico para la formación de talento humano que trabaja con la primera infancia. Bogotá, Colombia: CINDE | |
dc.identifier.citation | Banco Interamericano de Desarrollo BID (2011). Evaluación y medición del desarrollo infantil t emprano: pilotaje de intervenciones e instrumentos de medición. Colombia: BID | |
dc.identifier.citation | MacIntyre, A. (2001). Animales racionales y dependientes. Barcelona: Editorial Paidós. | |
dc.identifier.citation | Coloma, J. (1993). La familia como ámbito de socialización de los hijos. Madrid: Narcea. | |
dc.identifier.citation | Frases: Frases y pensamientos Recuperado el 20 de Octubre de 2013, en http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases | |
dc.identifier.citation | Santrock J. Desarrollo Infantil (2007), Mc, Graw Hill, onceava edición, México D.F. | |
dc.identifier.citation | Muñoz, A. (2005). La familia como contexto de desarrollo Infantil. Dimensiones de análisis relevantes Para la intervención educativa y social. Revista PORTULARIA V, 2-2005, 147-163 | |
dc.identifier.citation | Ruíz, C. (1999.) La familia y su implicación en el desarrollo Infantil. Revista Complutense de Educación. 10, 289-304. | |
dc.identifier.citation | Grupo de Pediatría del Desarrollo de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria AEPap (2009). Importancia de la vigilancia del desarrollo psicomotor por el pediatra de Atención Primaria: revisión del tema y experiencia de seguimiento en una consulta en Navarra. Revista Pediatría de Atención Primaria, 11, 65-87. | |
dc.identifier.citation | Red Antioqueña de Niñez REDANI (2012, octubre). XIII Foro Internacional de educación inicial: la evaluación en la primera infancia y su implicación en el desarrollo humano. Concepciones y tendencias de la evaluación en primera infancia. REDANI, Medellín. | |
dc.identifier.citation | Organización de Estados Iberomericanos OEI. (2008). Formación de docentes y educadores de primera infancia. OEI. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/11359 | |
dc.description | 150 páginas incluye ilustraciones, diagramas y fotos | |
dc.description.abstract | El presente documento realizó un acercamiento al desarrollo infantil desde el punto de vista pedagógico. A partir de un alcance propositivo, de enfoque mixto; la investigación apuntó al diseño de una propuesta pedagógica dirigida a padres y docentes, con el objetivo de Diseñar una propuesta pedagógica para potenciar el desarrollo de 50 niños de los municipios de Chía y Cajicá a partir de los resultados obtenidos de la aplicación de la Escala Abreviada de Desarrollo (EAD), el diálogo con expertos de Psicología, Medicina, Economía y Pedagogía; y la reflexión sobre el rol del pedagogo en la valoración del desarrollo infantil. Para lleva a cabo esta investigación su ejecución se dividió en tres fases: En la primera fase, se realizaron 10 entrevistas a expertos en temas de primera infancia para conocer el estado del debate en este tema e indagar el rol del pedagogo en el desarrollo infantil. La segunda fase, correspondió a la aplicación de la EAD para conocer el desarrollo de 50 niños e identificar aspectos por mejorar. En la última fase, se diseñó una propuesta pedagógica para reforzar el área del Lenguaje, ya que en esta se encontraron aspectos por mejorar, la cual consta de una cartilla y una ruleta dirigida a padres y docentes. 1.1 Palabras Clave Desarrollo Infantil, valoración del desarrollo, escalas de valoración del desarrollo infantil, agentes educativos, Escala Abreviada del Desarrollo. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Desarrollo infantil | |
dc.subject | Materiales de enseñanza | |
dc.subject | Sociolingüística -- Desarrollo infantil -- Colombia | |
dc.title | la valoración del desarrollo infantil una mirada desde la Pedagogía | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 259586 | |
dc.identifier.local | TE06655 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Pedagogía Infantil |