• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Efecto de la bacteria ácido láctica b2® como biopreservante, sobre los patógenos de interés, la microbiota natural y las propiedades fisicoquímicas en un producto cárnico terminado

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (2.067Mb)Visualizar
[PDF]Natalia Rodríguez ... (433.4Kb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/10327
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Rodríguez Agudelo, Natalia
Asesor/es
Sotelo Díaz, Luz Indira; Cueto Vigil, María Clementina
Date
2013
Abstract
Para la industria de productos cárnicos cocidos, específicamente en productos listos para el consumo como salchichas, mortadela y jamón, el crecimiento de microorganismos patógenos como Listeria monocytogenes, Salmonella enteritidis, Escherichia coli y Staphylococcus aureus debe estar en continuo control, ya que podrían encontrarse como resultado de la contaminación cruzada en las operaciones de corte y empaque que se llevan a cabo después del proceso de cocción, el cual tiene como objetivos: coagulación de las proteínas, inactivación de enzimas, desarrollo de las características organolépticas deseadas y reducción del número de microorganismos. Así, la biopreservación es un método que busca disminuir la carga microbiana no deseada de un producto, después del proceso de cocción, por medio del uso de microorganismos con capacidad antimicrobiana. El empleo de estas cepas biopreservantes comerciales a nivel industrial requiere de procesos de validación en las diferentes matrices alimentarias sobre las cuales se quieran aplicar.
Keywords
Alimentos -- Preservación -- Colombia
Microbiología de la carne -- Colombia
Microorganismos patógenos
Bacterias patógenas
Microbiología de alimentos
Collections to which it belong
  • Maestría en Diseño y Gestión de Procesos [189]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.