Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBoude Figueredo, Oscar Rafael
dc.contributor.authorMárquez Aponte, José Bernardo
dc.date.accessioned2014-04-02T21:42:11Z
dc.date.available2014-04-02T21:42:11Z
dc.date.created2014
dc.date.issued2014-04-02
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Plan de desarrollo distrital Bogotá Humana 2012-2016. Recuperado el 8 de Abril de 2013, de Plan de desarrollo distrital Bogotá Humana 2012- 2016: http://www.bogotahumana.gov.co/index.php/component/content/article/11-plande-desarrollo/410-lan-de-desarrollo-bogota-humana-2012-2016
dc.identifier.citationArgentina.com.ar, S. (s.f.). Sitios Argentina.com.ar. Recuperado el 12 de Mayo de 2013, de Sitios Argentina.com.ar: http://www.sitiosargentina.com.ar/notas/2008/septiembre/que-esfacebook.htm
dc.identifier.citationBermúdez Angela, J. R. (2000). El análisis de los dilemas morales, una estrategia para el desarrollo de la autonomia moral. Análisis de dilemas morales. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Secretaria de Educación de Bogotá - Imprenta distrital.
dc.identifier.citationBlythe, T. (1999). La enseñanza para la comprensión, guía para el docente. Buenos Aires: PAIDOS.
dc.identifier.citationBogotá, C. d. (12 de 06 de 2012). Acuerdo 489 de 2012. Adopción del plan de desarrollo de Bogotá. Bogotá, Distrito Capital, Colombia.
dc.identifier.citationBoude, O. R. (2011). DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR A TRAVÉS DE UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA MEDIDA POR TIC. Madrid, España: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA FACULTAD DE EDUCACIÓN.
dc.identifier.citationCAH-BOSA, C. (s.f.). Proyecto PEI- 2002.
dc.identifier.citationCalzadilla, M. E. (2002). Aprendizaje colaborativo y tecnología de la información y la comunicación. OEI-Revista Iberoamericana de Educación ISSN:1681-5653, 3
dc.identifier.citationChaux Enrique, L. J. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.identifier.citationColegio Carlos Albán Holguin. (15 de Junio de 2012). Manual de Convivencia . Agenda Guía Escolar 2012-2013. Bogotá, Localidad de Bosa, Colombia: Subdirección de Imprenta Distrital.
dc.identifier.citationColegio Carlos Albán Holguin IED. (30 de 08 de 2013). www.cah.edu.co. Recuperado el 12 de Febrero de 2014, de www.cah.edu.co/estadísticas: www.cah.edu.co
dc.identifier.citationColombia, C. d. (15 de Marzo de 2013). Ley 1620. POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACiÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACiÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCiÓN Y MITIGACiÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR". Bogotá, Bogotá, Colombia: Diario Oficial.
dc.identifier.citationColombia, C. d. (15 de MARZO de 2013). Ley de Convivencia Escolar. LEY 1620 POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACiÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACiÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCiÓN Y MITIGACiÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR". Bogotá, Bogotá, Colombia: Diario Oficial.
dc.identifier.citationColombia, M. d.-R. (s.f.). Politica Educativa para la formación escolar en convivencia. Bogotá- Colombia.
dc.identifier.citationConsejeria de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía España. (s.f.). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Andalucía: Artes gráficas gandolfo.
dc.identifier.citationconvives, A. (2013). Una nueva convivencia para un mundo que tambien es diferente. Revista Digital de la Asociación convives, 70.
dc.identifier.citationDaza Mancera, B. C. (2004). Aulas en paz. En L. J. Chaux Enrique, Compentencias ciudadanas: de los estándares al aula (pág. 228). Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.identifier.citationDiana, T. C. (2004). Aprendizaje a través del servicio. En C. E. otros, Las competencias ciudadanas: de los estándares al aula (pág. 228). Bogotá: Ediciones uniandes.
dc.identifier.citationDiego, P. J. (08 de 07 de 2011). wwwhat´s new. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de wwwhat´s new: http://wwwhatsnew.com/2011/07/08/educaplay-para-crear-actividades-decaracter-educativo/
dc.identifier.citationDistrital, B. S. (23 de Diciembre de 2010). Blog- Secretaria de Educación del Distrito. Recuperado el 29 de Marzo de 2011, de http://sedbogota.blogspot.com/
dc.identifier.citationEduteka.org. (1 de Diciembre de 2008). Eduteka.org. Recuperado el 10 de 10 de 2012, de Eduteka.org: http://www.eduteka.org/tema_mes.php3
dc.identifier.citationElena, J. M. (2004). Proyectos. En C. E. otros, Las competencias ciudadanas: de los estándares al aula (pág. 228). Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.identifier.citationFairstein, M. C. (2001). La teoria de Jean Piaget y la educación, Medio siglo de debates y aplicaciones. En J. t. otros, El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (pág. 360). Barcelona: Graó.
dc.identifier.citationFelipe, Q. R. (24 de junio de 2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio rafael uribe uribe de ciudad bolivar. Tesis Doctoral o de Grado. Bogota, Distrito Capital, Colombia: Universidad Nacional.
dc.identifier.citationGobierno de Colombia. (31 de Enero de 2014). Ministerio de las TIC. Recuperado el 10 de Febrero de 2014, de www.vivedigital.gov.co: http://www.vivedigital.gov.co/convertic/
dc.identifier.citationGrupo LACE, H. 1. (1999). Grupo LACE. HUM 109, Laboratorio para el Analisis del Cambio Educativo. Recuperado el 10 de Mayo de 2011, de http://www2.uca.es/grupinvest/lace/documentos/EC.pdf
dc.identifier.citationHernandez Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill
dc.identifier.citationIED- Carlos Albán Holguin. (2010). Manual de Convivencia. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.identifier.citationInés, M. A. (2004). Dilemas Morales. En C. E. otros, Competencias ciudadanas: de los estándares al aula (pág. 228). Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.identifier.citationJimdo. (28 de 08 de 2008). Wikipedia. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Jimdo
dc.identifier.citationM, S. I. (1997). Universidad de las Islas Baleares España. Recuperado el 10 de Abril de 2013, de http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html
dc.identifier.citationMarcela, O. P. (2004). Juego de Roles. En C. E. otros, Las competencias ciudadanas: de los estándares al aula (pág. 228). Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.identifier.citationMaría, S. M. (2004). Aprendizaje Cooperativo. En C. E. otros, Las competencias ciudadanas: de los estándares al aula (pág. 228). Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.identifier.citationMauricio, S. G. (23 de JUNIO de 2006). UN MODELO BLENDED LEARNING PARA LA ENSEÑANZA DE LA EDUCACION SUPERIOR. Recuperado el 15 de JUNIO de 2011, de http://www.virtualeduca.org: http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2006/pdf/133- SGS.pdf
dc.identifier.citationMergel, B. d. (Mayo de 1998). Diseño Instruccional y Teoria del aprendizaje. Canada.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (11 de 09 de 2013). Decreto 1965 del 11 de septiembre de 2013. Decreto Reglamentario Ley 1620 de Marzo 2013. Bogotá, Distrito Capital, Colombia: Diario Oficial.
dc.identifier.citationMontoya, N. P. (2005). Que es el estado del arte? Ciencia y tecnología para la salud visual y ocular, Nro. 5 73-75.
dc.identifier.citationNURE - Revista Cientifica de Enfermería. (21 de Junio de 2013). www.fuden.es. Recuperado el 30 de Junio de 2013, de www.fuden.es: http://www.fuden.es/formacion_metodologica_obj.cfm?id_f_metodologica=54&paginaci on=3
dc.identifier.citationotra, G. G. (2003). Nure Investigación .es. Obtenido de http://www.nureinvestigacion.es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/F_METODOLOGICA/analisi sdatoscodif45.pdf
dc.identifier.citationotros, H. S. (2 de Junio de 2013). Materiales para la convivencia escolar. Recuperado el 2 de Junio de 2013, de Materiales para la convivencia escolar: http://convivencia.wordpress.com/2013/06/02/aulas-felices-en-el-ceip-odon-de-buen-dezuera-sofia-bagues-laguna/
dc.identifier.citationPeña, A. L. (30 de 11 de 2011). Innovación pedagógica. Recuperado el 15 de Agosto de 2013, de http://profelilianaciencias.blogspot.com/2012/04/mis-alumnos.html
dc.identifier.citationPerochena Gonzalez, P. (2009). Convivencia y educación en valores en la Educación Secundaria Obligatoria. TIC como herramienta de aprendizaje. Salamanca, España: Universidad de Salamanca
dc.identifier.citationPrado, O. L. La magia de la amistad. La magia de la amistad. IED República de Colombia, Bogotá.
dc.identifier.citationReal Académia de la Lengua Española. (1 de Mayo de 2013). Real Académia Española. Recuperado el 1 de Mayo de 2013, de Real Académia Española: http://lema.rae.es/drae/?val=buscar
dc.identifier.citationRevista digital de la asociación convives. (2013). Entrevista Doctora María Jose Díaz Aguad. Revista digital de la asociación convives, 70.
dc.identifier.citationRoberto, H. S. (2010). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationRovira, J. M. (Ultima Edición 2011). Alexander S. Neill y las pedagógias antiautoritarias. En J. T. otros, El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (pág. 360). BarcelonaEspaña: Graó.
dc.identifier.citationSampieri, R. H. (2003). Metodología de la investigación. Mexico: McGraw Hill.
dc.identifier.citationSecretaria de Educación de Bogotá. (2010). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo humano. Bogotá-Colombia: Imprenta Distrital de Bogotá
dc.identifier.citationSocorro, A. S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Región y Sociedad,Vol XVII, Nro. 32 .
dc.identifier.citationUNESCO. (2005). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza. Las TIC en la enseñanza
dc.identifier.citationUNESCO, Oficina Regional de Educación Para América Latina y el Caribe, OREALC. (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICS en educación en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Impreso en Santiago.
dc.identifier.citationUniversidad Central de Venezuela - Elena Dorrego. (s.f.). Recuperado el 15 de junio de 2011, de http://www.udlaconsultores.udlap.mx/promueve/ciedd/CR/tecnologia/MODELOPARALAP RODUCCIONYEVALUACIONFORMATIVADEMEDIOS.pdf
dc.identifier.citationUniversidad de Antioquia. (2003). Seminario estudios de usuarios- Escuela interamericana de bibliotecologia. Recuperado el 15 de Octubre de 2013, de Seminario estudios de usuariosEscuela interamericana de bibliotecologia: http://docencia.udea.edu.co/bibliotecologia/seminario-estudiosusuario/unidad4/estado_arte.html
dc.identifier.citationUniversidad Luterana Salvadoreña. (s.f.). Universidad Luterana Salvadoreña- manuales. Recuperado el 22 de Mayo de 2013, de Universidad Luterana Salvadoreña- manuales: http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/queesmoodle.pdf
dc.identifier.citationWikipedia. (25 de 05 de 2012). Wikipedia. Recuperado el 10 de mayo de 2013, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Dominio_de_Internet
dc.identifier.citationWiske, M. S. (1999). La enseñanza para la comprensión, Vinculación entre la investigación y la práctica. Buenos Aires, Argentina: Paidos.
dc.identifier.citationZurbano Días de Ceiro, J. L. (s.f.). Educación para la convivencia y para la paz. Educación Secundaria Obligatoria. Navarra- España: Pretexto, estafeta.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/10138
dc.description209 Páginas.
dc.description.abstractMás allá de que cualquier institución educativa cuente con un manual de convivencia acorde con las exigencias legales y que este sea producto del conceso y construcción colectiva de la comunidad educativa, es de vital importancia que el mismo se comprenda y se ponga en práctica. Se identifica entonces la necesidad de divulgar la existencia del manual de convivencia, en el Colegio Carlos Albán Holguín IED (CAH-IED), buscando que se conozca por los miembros de la comunidad educativa y principalmente que se comprenda su contenido, por parte de los estudiantes. Que sea promovido y puesto en la práctica dicho manual son dos intereses adicionales que llevaron a contemplar la posibilidad de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas y componentes de apoyo dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, en un ambiente de aprendizaje fundamentado pedagógicamente en la Enseñanza Para la Comprensión EPC, con el propósito de lograr un mayor cobertura en la divulgación y con la idea de propiciar una mayor comprensión de su contenido. Considerando que la vida escolar en secundaria inicia en el grado sexto, ambiente que se caracteriza por algunas dificultades de adaptación tanto a nivel académico como de convivencia, tal como se evidencia en el desarrollo del presente trabajo, se decidió promover la implementación del ambiente de aprendizaje en uno de los grados sextos, con el propósito de trascender durante la formación básica y media (de 6 a 11) a partir de una intervención temprana que facilite la comprensión de los lineamientos y competencias ciudadanas contenidas en el manual de convivencia. Son entonces dos acciones puntuales las que se buscan con el apoyo de las TIC, uno potencializar la divulgación del manual de convivencia en la comunidad educativa y dos apoyar el proceso pedagógico para orientar y reforzar la comprensión de su contenido. El trabajo real.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAdministración escolar -- Colombia
dc.subjectTecnologías de la información y la comunicación -- Colombia
dc.subjectEducación -- Innovaciones tecnológicas -- Colombia
dc.titleComprensión del manual de convivencia a través de un ambiente de aprendizaje apoyado por tecnologías de la información y la comunicaciónes_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativa
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academia
dc.identifier.local259147
dc.identifier.localTE06371
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem