Mostrar el registro sencillo del ítem
La escritura de reseñas una estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico
dc.contributor.advisor | Guzmán Rodríguez, Rosa Julia | |
dc.contributor.author | Cárdenas Castiblanco, Sonia Isabel | |
dc.contributor.author | Pedraza Molina, Nubia Yaneeth | |
dc.date.accessioned | 2013-12-16T19:50:08Z | |
dc.date.available | 2013-12-16T19:50:08Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013-12-16 | |
dc.identifier.citation | Altuve G., José G. El pensamiento crítico y su inserción en la educación superior Actualidad Contable Faces [en línea] 2010, 13 (Enero-Junio) : [fecha de consulta: 3 de abril de 2012] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25715828002> ISSN 1316-8533. | |
dc.identifier.citation | Arguellas P. Denise Caroline y Nogales G, Nolfa. (2007). Estrategias para promover procesos aprendizaje autónomo. Colombia: Alfaomega | |
dc.identifier.citation | Boisvert, Jacques. (2004). La formación del pensamiento crítico teoría y práctica. México; fondo de cultura económica. | |
dc.identifier.citation | Campos Arenas, Agustín. (2007). Pensamiento crítico Técnicas para su desarrollo. Bogotá; Aula abierta Magisterio | |
dc.identifier.citation | Carlino, Paulina. (2002). ¿Quién debe ocuparse de enseñar a leer y a escribir en la universidad? Tutorías, simulacros de examen y síntesis de clases en las humanidades. Lectura y Vida. Revista de la Asociación Internacional de lectura, Año 23, Nº 1, marzo, pp. 6-14 | |
dc.identifier.citation | Dana Dunn ed; Jane S Halonen ed y JA.Randolph A Smith 1951- ed. (2008). Teaching thinking in psychology: a handbook of best practices: Chichester, West Sussex; Malden, MA : Wiley-Blackwell. | |
dc.identifier.citation | Eduteka. Recursos para promover pensamiento crítico en el aula. http://www.eduteka.org/pensamientocriticoaula.php | |
dc.identifier.citation | Estienne,V. Y Carlino, P (2004). Leer en la universidad: enseñar y aprender una cultura nueva. Universidad de Antioquia. Vol. 4, N° 3, pp 9-17, | |
dc.identifier.citation | Facione, Peter. (Actualización 2007). Pensamiento crítico ¿Qué es y por qué es importante Insight Assessment en 650-697-5628 Estados Unidos. P.23-56 http://www.insightassessment.com. | |
dc.identifier.citation | González Moena, Sergio (2002). Pensamiento Complejo. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | Hernández Sampieri; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, Df: McGRaw-Hill | |
dc.identifier.citation | Hinojosa Mora, Marcela E y Reyes Terán, Luis Fernando. (2003). Pensamiento crítico. México: trillas. | |
dc.identifier.citation | Jurado Valencia, Fabio de Jesús. (2000). "Lenguaje, competencias comunicativas y didáctica: un estado de la cuestión." Estados del Arte de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia; Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas. p.77 – 122. | |
dc.identifier.citation | Jurado Valencia, Fabio de Jesús. (2009). "La interpelación y la fuerza crítica de la escritura”. Cuadernos De Psicopedagogía. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. p.75 - 84. | |
dc.identifier.citation | Maureen, Priestley. (1996). Técnicas y estrategias el pensamiento crítico: salón pensante para profesores y padres. México; Editorial Trillas. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2002) Decreto ley 1278. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2004) Resolución 1036 | |
dc.identifier.citation | Paul, Richar y Elder, Linda. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico conceptos y herramientas. Fundación para el pensamiento crítico. | |
dc.identifier.citation | Revista actitudes pedagógicas, No 60, Universidad de la Salle, pp.149 – 169.Parra | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, Jaime. (2003). Artificios de la mente; perspectivas en cognición y educación. Bogotá: Circulo de la lectura alternativa Ltda. | |
dc.identifier.citation | Tuñón Pitalúa, Martha Cecilia, Victoria Pérez, Mercedes. Características del discurso en el aula de clase como mediación para el desarrollo de pensamiento crítico Zona Próxima [en línea] 2009, (Diciembre): [fecha de consulta: 3 de abril de 2012] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85313003010> ISSN 1657-2416. | |
dc.identifier.citation | Vásquez Alape, Luis Ernesto. (2012). Actitud y pensamiento crítico. La problematización de los contextos en la construcción de conocimientos | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9408 | |
dc.description | 78 Páginas. | |
dc.description.abstract | Este trabajo, se centra en el análisis de la incidencia de la elaboración de reseñas literarias en el desarrollo de habilidades del Pensamiento Crítico. Lo anterior, en el ámbito del estudiantado de la formación inicial de maestros de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Villapinzón, Cundinamarca. El trabajo incluye, entre otros elementos un amplio y detallado diagnóstico de los desempeños que caracterizan el Pensamiento Crítico de las estudiantes con quienes se trabajó, así como una relación clara entre lo expuesto en el plano teórico, con los datos producto de la propuesta de trabajo en el aula, lo cual permitió un completo análisis de estos últimos. El trabajo se basa principalmente, en la reivindicación del maestro y su formación inicial, explorando una estrategia metodológica, orientada a responder a la necesidad de forjar herramientas que ayuden a cumplir con la responsabilidad de formar personas críticas. Es entonces valioso proponer la utilización de la reseña literaria y valorar sus alcances en la formación inicial de maestros. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Escritura a mano | |
dc.subject | Pensamiento y pensar -- Estudiantes -- Colombia | |
dc.subject | Estudiantes -- Pensamiento crítico | |
dc.title | La escritura de reseñas una estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 256132 | |
dc.identifier.local | TE06099 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]