Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuzmán Rodríguez, Rosa Julia
dc.contributor.authorCabarcas, Agueda Inés
dc.date.accessioned2013-12-16T18:07:49Z
dc.date.available2013-12-16T18:07:49Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013-12-16
dc.identifier.citationBACHILLERATO internacional. Documento cómo hacer realidad el PEP: un marco curricular para la educación. 2009. Reino Unido.
dc.identifier.citationBRALAVSKI. Berta. 2005. Enseñar a entender lo que se lee. Fondo de cultura económica. Argentina
dc.identifier.citationCASTEDO, Mirta. 2010. Voces de Alfabetización en América Latina. Revista Lectura y vida.
dc.identifier.citationCASTEDO, M., & TORRES, M. (En prensa). Teorías de la alfabetización en América Latina, un panorama desde 1980-2010. En R. Cucuzza, & R. Spregelburd, Historia de la lectura en Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales. Buenos Aires: Editora del Calderón.
dc.identifier.citationFERREIRO, Emilia y TEBEROSKY, Ana .1979. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.
dc.identifier.citationFERREIRO, Emilia y TEBEROSKI, Ana. 1981. La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales del niño e información específica de los adultos. Revista Lectura y Vida, año 2, nº 1.Argentina
dc.identifier.citationFERREIRO, Emilia y PALACIOS, G Margarita. Compiladoras. Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. 2002. Siglo XXi editores S.A. Argentina
dc.identifier.citationFLÓREZ Rita, GÓMEZ, Diana. Leer y escribir en los primeros grados: retos y desafíos. 2013. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.identifier.citationIRWIN J. y DOYLE M.A. Conexiones entre lectura y escritura. 1.992. Aique. Argentina.
dc.identifier.citationMEDINA, Magda; LEAL, Ana; FLÓREZ, Rita; ROJAS, Sandra; ROMERO Fabio, y otros. La lectura y la escritura como procesos transversales en la escuela. Experiencias innovadoras en Bogotá. 2009. Colección investigación e innovación. IDEP.
dc.identifier.citationREYES, Yolanda. 2005. La lectura en primera infancia. Revisado en marzo del 2013 por internet: http://www.cerlalc.org/redplanes/secciones/biblioteca/reyes_lectura_primera_infancia.pdf.
dc.identifier.citationSANCHEZ, Verónica y BORNOZE, Ana María. 2010. Enseñar a escribir textos desde los modelos de escritura a la práctica en el aula. Revista Lectura y Vida. Argentina.
dc.identifier.citationSHORT, Kathy G. SHROEDER, Jean, LAIR, Julie, KAUFFAN, Gloria, y otros. El aprendizaje a través de la indagación. Docentes y alumnos diseñan juntos el currículo. 1999. Gedisa. España
dc.identifier.citationTEBEROSKY, Ana y TOLCHINSKY, Liliana. Más allá de la alfabetización. 1.995. Santillana. Argentina
dc.identifier.citationTOLCHINSKY, Liliana. Aprendizaje del lenguaje escrito. 1.993. Anthropos. Barcelona
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/9376
dc.description168 Páginas.
dc.description.abstractCon este estudio de carácter cualitativo, adelantado con la metodología de investigación acción, se evaluó cómo se desarrollan las comprensiones de los estudiantes a partir de la producción textual sobre las indagaciones realizadas en un colegio privado, bilingüe de Bogotá. Se trabajó con 10 estudiantes del grado transición. Se encontró que los niños pueden expresar sus comprensiones a partir de la producción textual, la cual va aumentando a medida que tienen mayores experiencias significativas en relación a procesos de escritura y avances en el ciclo de indagación. Se encontró que los niños enfocan sus escritos primordialmente en lo que es importante para ellos y los expresan según sus habilidades en el proceso de escritura, al inicio con frases no articuladas y luego usan con mayor propiedad la expresión lingüística logrando textos con coherencia, cohesión y articulación. Se evidenció cómo los niños al emitir mensajes son capaces de sensibilizar a otros a partir de sus textos y tomar postura en relación a la indagación desarrollada. Adicionalmente, se encontraron diferencias significativas en la producción escrita lograda por los niños entre el primer escrito y el último dados los avances en el proceso de escritura e indagación. Con esta investigación en el aula, se muestra cómo es posible alfabetizar a los estudiantes, usando la escritura para aprender.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEscritura a mano -- Enseñanza preescolar
dc.subjectEducación Pre escolar -- Colegios
dc.subjectNiños -- Enseñanza preescolar
dc.titleLa producción de textos en entornos de indagaciónes_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestría en Pedagogía
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local256527
dc.identifier.localTE06242
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem