Mostrar el registro sencillo del ítem
Formación docente para la integración pedagógica de las Tic, en el instituto de educación superior ICSEF.
dc.contributor.advisor | Segovia Cifuentes, Yasbley | |
dc.contributor.author | Palacios Cubillos, Sandra Marcela | |
dc.date.accessioned | 2013-12-16T17:27:36Z | |
dc.date.available | 2013-12-16T17:27:36Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2013-12-16 | |
dc.identifier.citation | Barrero, I., & Palacios, S. (2011). Guía de observación y evalución de un APYVA. Basado en el modelo SPEAKING. Bogotà, Universidad de la Sabana. | |
dc.identifier.citation | Bates, A. (2000). Managing technological change. Jossey-Bass Inc., Publishers. Versión en español: Cómo gestionar el cambio tecnológico. Estrategias para los responsables de centros universitarios. Barcelona: Gedisa/EDIUOC. | |
dc.identifier.citation | Brown, J. (2005). Incorporacion de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Docencia Universitaria Costaricense: Problemas y Soluciones. San José: Universidad de Costa Rica. | |
dc.identifier.citation | Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Madrid: Aliana. | |
dc.identifier.citation | De la Torre, E. (1981). Metodología de la investigación bibliográfica. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | De Pablo, P., & Trueba, B. (1999). Espacios y recursos para ti, para mí, para todos. Diseñar ambientes en educación infantil. Barcelona: Editorial Praxis. | |
dc.identifier.citation | Dewey, J., & Salas, D. (1948). Mi credo pedagógico. Lima. | |
dc.identifier.citation | Díaz Barriga, F. (2008). La innovación en la enseñanza soportada en TIC. Una mirada al futuro desde las condiciones actuales. Disponible en htp://www.oei.es/tic/santillana/Barriga.pdf. | |
dc.identifier.citation | Diaz B., F., & Lule, M. L. (1978). Efectos de las estrategias preinstruccionales en alumnos de secundaria de diferentes niveles socioeconómico. México: UNAM | |
dc.identifier.citation | Díaz B., F., & Hernández R., G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. disponible en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/ biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf | |
dc.identifier.citation | Duart, J. M., Gil, M., Pujol, M., & Castaño, J. (2008). La universidad en la sociedad red. Barcelona: UOC. | |
dc.identifier.citation | Eduteka. (2009). Estándares en TIC para Sistemas Educativos de Calidad. Recuperado el 13 de Octubre de 2010 en http://www.eduteka.org/Estandares.php | |
dc.identifier.citation | García, M. (2006). Desafíos de la convergencia europea. La formación del profesorado. Recuperado el 8 de Agosto de 2011, de http://www.escedif.org/html/Varios/Docus_EEES/03%20Dec-Bolonia.pdf | |
dc.identifier.citation | Gimeno, J. (1992). Profesionalización docente y cambio educativo. En A. Aliaud, & L. Duschtzky (Edits.), Maestros práctica y transformación escolar (págs. 65 - 76). Buenos Aires: Miño y Davila | |
dc.identifier.citation | Herrera, B. M. (2006). Las fuentes del aprendizaje en ambientes virtuales educativos. Revista Iberoamericana de Educación, 18, 35 - 39. | |
dc.identifier.citation | Hooper, S., & Rieber, L. (1995). Teaching with Technology. En Teaching: Theory into practice (págs. 154-170). Needham: MA: Allyn and Bacon | |
dc.identifier.citation | Husén, T., Postlethwaite, N., & Gómez, A. R. (1990). Enciclopedia Internacional de la Educación. Madrid: Editorial Vicens Vives y Ministerio de Educación y Ciencia | |
dc.identifier.citation | Hymes, D. (1974). Foundations in scociolin guistics. An ethnographic approach. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. | |
dc.identifier.citation | Mamani, P., & Quispe, R. (2005). Estrategia de Enseñanza. México | |
dc.identifier.citation | Marques, P. (2001). Factores a considerar par una buena integración de las TIC en los centros. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. | |
dc.identifier.citation | Mayer, A. (1989). Nuevas perspectivas críticas sobre la universidad. México: Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.identifier.citation | Merani, A. (2007). Programa Ética y Liderazgo con Inteligencia Emocional. Manual Del Docente. Bogotá: Fundación Internacional De Pedagogía Conceptua. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Eduación. (2009). Ley 1341. Marco Normativo para el Desarrollo del Sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Eduación. (2009). Ley 1341. Marco Normativo para el Desarrollo del Sector de Tecnologías de Información y Comunicaciones. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Revolución Educativa: Plan Sectorial 2006-2010, Documento 8. Bogotá: Ministerio de Educación. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ruta de apropiación de TIC en el desarrollo profesional docente. Programa Nacional de Innovación Educativa con Uso de TIC. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. (2009). Plan Nacional de Desarrollo Educativo. Informe de gestión junio 2008 a noviembre de 2009 . Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.identifier.citation | Onrubia, J. (1993). Enseñar: crear Zonas de Desarrollo Próximo e intervenir. En El constructivismo en el aula (pág. 193 y ss). Barcelona: Graó. | |
dc.identifier.citation | Osorio, A. (2008). Ambientes híbridos de aprendizaje:elementos para su diseño e implementación. Bogotá: Uno. | |
dc.identifier.citation | Ricardo, C., Villegas, G., Zapata, D., Mediedo, H., Rodíguez, J., & Borrero, M. (2005). El impacto de las TIC en 10 Universidades Colombianas. Barranquilla: Universidad del Norte. | |
dc.identifier.citation | Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Sangrá, A., & González, M. (2004). La transformación de las universidades a través de las TIC: discursos y práctica. Barcelona: UOC. | |
dc.identifier.citation | Schank, R. (1982). Reading and underestanding. New Jersey: LEA. | |
dc.identifier.citation | Stake, R. E. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. | |
dc.identifier.citation | Tobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. México: Universidad Veracruzana. | |
dc.identifier.citation | Trister, D., & Colker, L. (2000). El currículo creativo para educación . Washington: Teaching Strategies. | |
dc.identifier.citation | Trister, D., & Colker, L. (2000). El currículo creativo para educación preescolar. Washington: Teaching Strategies | |
dc.identifier.citation | Unesco. (2004). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente. Paris: UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Unesco. (2005). Formación Docente y Tecnologías de Información y Comunicación: Logros, tensiones y desafíos. Santiago de Chile: UNESCO | |
dc.identifier.citation | Unesco. (2008). Estándares de Competencias en TIC para Docentes. Londres: UNESCO | |
dc.identifier.citation | Varón, G., & Moreno, M. (2009). La escritura académica y los ambientes virtuales de aprendizaje en la educación superior. Bogotá: Universidad Nacional. | |
dc.identifier.citation | Vega, A., Verdugo, I., & Sandoval, Y. (2005). Propuestas tecnológicas y didácticas para el diseño de herramientas educativas en Internet. Jornadas sobre el uso de las TICs en la UNED’05. Madrid. | |
dc.identifier.citation | Yin, R. (1993). Case Study Research. Design and Methods. Berverly Hills: Applied Social Research Series | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9362 | |
dc.description | 157 Páginas. | |
dc.description.abstract | Reconociendo que las Tecnologías de la Información y la Comunicación “TIC” tienen repercusiones en el mejoramiento de la educación, el Instituto ICSEF quiere promover en sus docentes la incorporación de las TIC en sus estrategias de enseñanza. Para esto, diseñó una propuesta de un ambiente de formación que cualificara a los docentes en la integración de las TIC, el cual partió de la identificación de diferentes modelos de estándares, así como el reconocimiento de actitudes, usos e intereses de formación de los docentes. Luego, se diseñó una estrategia de apropiación pedagógica para los docentes, cuyo propósito era desarrollar una estrategia de enseñanza donde se evidenciara la integración de las TIC y el desarrollo de la competencia propuesta. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Nuevas tecnologías -- Educación -- Colombia | |
dc.subject | Tecnología -- Innovaciones -- Educación -- Colombia | |
dc.subject | Tics -- Tecnología -- Educación | |
dc.title | Formación docente para la integración pedagógica de las Tic, en el instituto de educación superior ICSEF. | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia | |
dc.identifier.local | 254611 | |
dc.identifier.local | TE05915 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa |