dc.contributor.advisor | Aldana de Vega, Luzangela | |
dc.contributor.author | Pachón Álvarez, Adriana Milena | |
dc.date.accessioned | 2013-12-14T15:26:45Z | |
dc.date.available | 2013-12-14T15:26:45Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2013-12-14 | |
dc.identifier.citation | Alvis,G.K. (2009) Acompañamiento estudiantil y tutoría académica. Refelxiones y
aportes a la construcción de un sistema de acompañamiento estudiantil en la
Universidad Nacional de Colombia.Primera Edición. Bogotá Colombia.
Editorial Universidad Naciaonal de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Arévalo, C. G. (Marzo de 2007). Gestipolis. Recuperado el 12 de Junio de 2012, de
http://www.gestiopolis.com/canales8/ger/calidad-por-edwardsdeming.htm#mas-autor | |
dc.identifier.citation | Acreditación, C. N. (1998). La evaluación externa en el contexto de la acreditación en
Colombia.Santafé de Bogotá | |
dc.identifier.citation | Giraldo, U. Abad, D. (1993). Bases para una política de calidad en la educación
superior en Colombia. | |
dc.identifier.citation | Hénard F. (2010) Aprendamos la lección. Un repaso a la calidad de la enseñanza en la
educación superior. Perfiles educativos ,3 -5. | |
dc.identifier.citation | LINARES, A. (17 de Junio de 2012). Expertos plantean la necesidad de ajustar
currículos en las facultades. EL TIEMPO. | |
dc.identifier.citation | Luz yolanda Sandoval, Alfredo Rodriguez Sedano, Ines Ecima. (2010). Cualidades
éticas del desarrollo profesional del educador. ScienceDirect, 2589-2593. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de educación Nacional.(2009). Deserción estudiantil en la educación
superior colombiana, metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos
para su prevención | |
dc.identifier.citation | Muñoz,I. Carballo, R. et al. (1997) .Desarrollo y validación de un modelo de calidad
universitaria como base para su evaluación. Revista electrónica de
Investigación y Evaluación Educativa , 7. | |
dc.identifier.citation | Normalización, O. I. (30 de Septiembre de 2009). Norma Técnica Colombiana NTCISO
9001. Colombia: ICONTEC. | |
dc.identifier.citation | SANDOVAL, LUZ (2008). Institución Educativa y Empresa. Colombia:
Eunsa,ediciones universidad de Navarra,S.A. | |
dc.identifier.citation | Universidad de Antioquia,(2010).Propuesta :plan de acompañamiento permanente –
PAP. Facultad de Ciencias exactas y Naturales. | |
dc.identifier.citation | Villarruel, M. (2010).Calidad en la educación superior: Un análisis reflexivo sobre la
gestión de sus procesos en los centros educativos de América, p47 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/9302 | |
dc.description | 139 Páginas. | |
dc.description.abstract | La propuesta de un Sistema de Gestión de la Calidad para el Programa de Acompañamiento al Estudiante de la Corporación Universitaria Iberoamericana, surge de la necesidad de hacer evidentes y medibles los resultados de las actividades que desarrolla y su impacto en la formación integral del estudiante, en la calidad académica y la permanencia estudiantil. El siguiente trabajo muestra un breve recorrido por conceptos relacionados con calidad, sistema de gestión de la calidad, mejoramiento contínuo, normas como la ISO, todo enmarcado en un enfoque antropológico que hace que la misma tenga un sentido diferenciador con respecto a las de otras instituciones. Se muestra un diagnóstico evidenciado a partir de la aplicación de encuestas a los participantes del PAE como estudiantes, administrativos y docentes las cuales contienen preguntas relacionadas con la percepción del mismo en cuanto a su concepto, objetivos, actividades desarrolladas en él e impacto de las mismas en la formación de los estudiantes. Finalmente se establece la propuesta del Sistema de Gestión, que esta permeada por el mejoramiento continuo y por el enfoque antropológico, se establece bajo cuatro lineamientos: Estrategia dirigida a la calidad educativa a través del PAE como herramienta central del logro de la misma, la persona Humana con todas sus características como ser integral, los recursos (Técnicos, Materiales, y logísticos), estructura del sistema que consta de una política de calidad, objetivos de calidad, estrategias que parten del análisis del DOFA, acciones a desarrollar en pro de las estrategias, los recursos y los indicadores de seguimiento. Esta propuesta busca ser proyectada a otras instituciones luego de su implementación en la Iberoamericana. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Enseñanza superior -- Colombia | |
dc.subject | Educación Universitaria -- Auditoría de la calidad -- Colombia | |
dc.subject | Educación profesional -- Colombia | |
dc.title | Sistema de gestión de calidad para el programa de acompañamiento al estudiante Corporación Universitaria Iberoamericana | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |