• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Realidad aumentada : códigos QR y las oportunidades de contenidos para la comunicación organizacional

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (1.181Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/8896
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Calderón Acosta, Juan Camilo
Asesor/es
Llano, Ricardo
Fecha
2013-12-06
Resumen
El desarrollo de las tecnologías y plataformas digitales en el mundo ha permitido que las personas interactúen con mayores capacidades en la red. Comprar, comentar, compartir, publicar y encontrar nueva información sobre su entorno. Las empresas han visto en este mundo una gran oportunidad de seguir aumentando el valor de su imagen y reputación de marca. Perfiles de Facebook o Twitter e incluso aplicaciones móviles, son desarrollos que permiten un acceso más sencillo a las personas y permiten cautivar más a los clientes. Con este trabajo se pretende exponer dos nuevas herramientas que pueden servir para contribuir a este fin: Los códigos QR y la Realidad Aumentada. Tecnologías que sirven como una herramienta del comunicador para seguir creando contenidos mucho más interactivos. Con un entorno colaborativo y de crecimiento en el sector de innovación en TIC´s, la oportunidad de explotar estas posibilidades permitirá ampliar el conocimiento que se tiene del cliente y favorecer los objetivos empresariales. Existe un nicho de mercado con la disposición de participar en nuevas campañas que permitan potenciar el valor de las marcas.
Palabras clave
Comunicación digital -- Comunicación masiva -- Colombia
Sistemas de comunicación digital -- Medios de comunicación -- Colombia
Sistemas de comunicación de datos -- Medios de información colectiva -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Comunicación Social y Periodismo [521]

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Seminario Retos y desafíos del nuevo Papa 

    Dirección de Comunicación Institucional; Jefatura de Comunicación Externa (2013-10-05)
  • Día de la Secretaria 27 

    Dirección de Comunicación Institucional; Dirección de Comunicación Institucional (Universidad de La Sabana, Universidad de La Sabana, 2023-05-02)
  • Estudiantes de Comunicación 

    Facultad de Comunicación (2014-04-04)

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.