Mostrar el registro sencillo del ítem
"Resolución de conflictos en un colegio público bogotano a través del desarrollo del juicio moral"
dc.contributor.advisor | Caicedo Córdoba, Servio Alberto | |
dc.contributor.author | Alzate Tabares, Luz Helena | |
dc.contributor.author | James Andrés, Henao Franco | |
dc.date.accessioned | 2013-11-29T17:26:56Z | |
dc.date.available | 2013-11-29T17:26:56Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | Aierbe, Cortes & Medrano Titulo: Una visión integradora de la teoría kohlberiana a partir de las criticas contextuales: Propuesta de investigación p 117 III Congreso Internacional de Psicología | |
dc.identifier.citation | Ardila. A. E. (1999), “Justicia comunitaria. Participación en la construcción de la paz”, en Los Jueces de Paz. Una justicia para el nuevo milenio, Cali, Ediciones Escuela Ciudadana. | |
dc.identifier.citation | Barra. Almagia, E. (1987) El desarrollo moral: Una introducción a la teoría de Kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología. 1ª, (1) ,7.-18 | |
dc.identifier.citation | Barrios. José María (2003), Elementos de Antropología Pedagógica. Tercera edición Ediciones Rialp, S.A, Madrid Pág. 223-262 | |
dc.identifier.citation | Bermúdez, A. & Jaramillo, R. (2000). El análisis de los dilemas morales una estrategia pedagógica para el desarrollo de la autonomía moral. Bogotá: Secretaria de Educación Distrital. Santa Fe de Bogotá. p. 8, 9 | |
dc.identifier.citation | Bernal. Aurora.(2009). La Familia como Ámbito Educativo. Instituto de Ciencia para la familia. Universidad de Navarra. Cap. IV. p 125-140. | |
dc.identifier.citation | Castells. Manuel (1999) La transformación del trabajo Volumen 2: El poder de la identidad. Barcelona: Los Libros de la Factoría. 1999. (en colaboración con G. Esping - Andersen). Madrid: Alianza Editorial. | |
dc.identifier.citation | Cortés, P. Alenjandra, Implicaciones Psicopedagógicas De Un Desarrollo Moral Integro: La Educación Holística. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653 | |
dc.identifier.citation | Carrera B, Mozzarella C. & Vigostky. (2001). Un enfoque socio cultural, Revista venezolana de educación educer. ISSN 1316- 4910, 3,4. | |
dc.identifier.citation | Colegio Marruecos y Molinos IED, PEI (2010). Identidad Institucional. | |
dc.identifier.citation | Coleman, John C. Psicología de la adolescencia. Madrid: Ediciones Morata, 1980. UBICACIÓN, 159.922.8 COL · 159.922.8 COL · 159.922.8 COL | |
dc.identifier.citation | Cortes Pascual, A. (2012). Implicaciones psicopedagógicas en un desarrollo moral integro: La educación holística, España: Universidad de Zaragoza España, http://www.rieoei.org/deloslectores/445Cortes.pdf | |
dc.identifier.citation | Fundación para la paz y la reconciliación. (2009) Modelo Documento Diagnostico y Caracterización Inicial. Pedagogía del cuidado y la reconciliación: Una estrategia de impacto para fortalecer la convivencia escolar y la educación para la paz. Proyecto de Educación Afectiva y Efectiva. | |
dc.identifier.citation | García, Rosario 2002, Aproximación a los mecanismos alternativos de resolución de conflictos en América Latina. EL OTRO DERECHO, número 26-27. Abril de 2002. ILSA, Bogotá D.C., Colombia. | |
dc.identifier.citation | Gómez. S.F. (2007). Constitución Política de Colombia Anotada Bogotá D.C., Leyer, Bogotá DC, Artículo 218, Pág. 143 | |
dc.identifier.citation | Guilligan, C. (1985), La moral y la teoría: Psicología del desarrollo femenino .México, Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1982). | |
dc.identifier.citation | Herrera Mercado H. (2011). Medios alternativos de resolución de conflictos. Ponencia de la conferencia internacional “Resultados de las reformas judiciales en América Latina: avances y obstáculos para el nuevo siglo” | |
dc.identifier.citation | Kamii, C. (1995). La autonomía como finalidad de la educación. 1982. En Kamii, C. El número en la educación Pre-escolar. Madrid.Visor. | |
dc.identifier.citation | Lickona. Thomas (1991) Educación del Carácter, Editorial: Bantam Dell Pub Group ISBN: 0553370529 | |
dc.identifier.citation | Martínez Carazo, P.C, (2006) El método estudio de caso, Estrategia Metodológica de la Investigación Científica. Ciudad: Editorial: p. 175. | |
dc.identifier.citation | Medina, C. (2009). .Documento modelo diagnóstico y caracterización inicial. Bogotá D.C. Fundación para la Reconciliación, Colegio Marruecos y Molinos IED | |
dc.identifier.citation | Mercado, A. (2009). “La teoría del conflicto en la sociedad contemporánea”. Revista Espacios Públicos, núm. 21, | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. Ley 115, 1994 Colombia | |
dc.identifier.citation | Ospina. H.F, (1998) Niñas y jóvenes constructoras y constructores de paz. Manizales Colombia: CINDE y aliados, Unicef; Fundación Restrepo Barco. | |
dc.identifier.citation | Sarabia Sánchez, F. J. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas, Madrid, Pirámide. | |
dc.identifier.citation | Oraisón. María (2000) La transversalidad en la educación moral: sus implicancias y alcance. Presentado en el Panel 2: “La transversalidad en el Currículo” del Foro Iberoamericano sobre “Educación en Valores” organizado por la OEI en Montevideo, del 2 al 6 de octubre de 2000. | |
dc.identifier.citation | Papalia. D. E y Wandkos Olds, S (1997) Desarrollo Humano. Santa Fe de Bogotá; Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Polo, L. (2003). Antropología trascendental, I, La persona humana, Pamplona, EUNSA, (2da ed). P. 217-228. | |
dc.identifier.citation | Rawls, J., (1971). “Teoría de la Justicia”. Cuarta reimpresión, México, Fondo de Cultura Económica | |
dc.identifier.citation | Romo Martínez, J.M. (1984). Juicio Moral de los estudiantes de Bachillerato, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681- 5653) | |
dc.identifier.citation | Romo. José Matías 2004, Juicio Moral En Estudiantes De Bachillerato Un Diagnóstico, Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653). | |
dc.identifier.citation | Rodríguez. S. Alfredo (2001) Autonomía, Educación Moral y Participación Escolar. Ediciones Universidad de Navarra S.A Pamplona. | |
dc.identifier.citation | Yin, R. K. (1998): "La versión abreviada de investigación del Estudio de caso: Manual de Métodos de Investigación Social Aplicada, Sage Publications, Thousand Oaks, págs. 229-259. | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educaciòn de Bogotà (2009). Herramientas para la vida, 2009. | |
dc.identifier.citation | Secretaria de Educación Distrital. (2008). Cartilla de Competencia Ciudadanas. | |
dc.identifier.citation | Yáñez. C. J. (2009). La sabiduría y la psicología del desarrollo moral y el problema de la justicia. Revista Diversitas, Perspectivas en Psicología. | |
dc.identifier.citation | Walker, L. J. (1999). The percived personality of moral exemplars. Journal of Moral Education, 28, 3, 261 | |
dc.identifier.citation | Secretaría de Hacienda, DAPD. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades del distrito. Recorriendo Rafael Uribe Uribe 2004-2008. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/8816 | |
dc.description | 183 Páginas. | |
dc.description.abstract | Esta investigación de tipo cualitativo, estudio de caso, se llevó a cabo en un colegio Distrital del sur de Bogotá D.C, dónde se desarrolló y aplicó la metodología de resolución de conflictos a través de juicios morales utilizando los dilemas como estrategia. La investigación tuvo como población estudiantes del grado primero y décimo durante un año consecutivo, se incluyó en su currículo los dilemas morales para la resolución pacífica del conflicto donde se abordaron temas de negociación y mediación. Esta investigación recolectó la información aplicando: cartografía social, investigación acción participante, entrevistas sami-estructuradas; visualizando la importancia de la acción pedagógica del colegio para buscar en los estudiantes el desarrollo de la autonomía, libertad y voluntad para transformar el conflicto. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Educación-Investigaciones-Bogotá (Colombia) | es_CO |
dc.subject | Solucion de conflictos-Aspectos morales y éticos | es_CO |
dc.subject | Educación secundaria | es_CO |
dc.subject | Desarrollo de la personalidad | es_CO |
dc.subject | Cambio curricular-Aspectos sociales | es_CO |
dc.subject | Toma de decisiones-Aspectos morales y éticos | es_CO |
dc.subject | Juicio (Ética) | es_CO |
dc.subject | Cambio social | es_CO |
dc.subject | Autonomía de la voluntad (Derecho) | es_CO |
dc.title | "Resolución de conflictos en un colegio público bogotano a través del desarrollo del juicio moral" | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 159335 | |
dc.identifier.local | TE05759 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas |