Apresentar o registro simples

dc.contributor.advisorBuitrago Peña, María del Pilar
dc.contributor.authorAbril Sáchica, Nery Judith
dc.contributor.authorMartínez Barragán, Piedad
dc.contributor.authorRodríguez Duque, Daisy Edna
dc.contributor.authorTorres Calderón, Julio César
dc.date.accessioned2013-09-02T21:20:47Z
dc.date.available2013-09-02T21:20:47Z
dc.date.created2013
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationACEVEDO, A y LÓPEZ, A (2002) “El proceso de la entrevista”. Editorial Limusa, S.A de C.V. México.
dc.identifier.citationCASTELLANOS, M., Chaux, E., Acosta, et al (2007). Programa multi-componente 9 Aulas en Paz Grado cuarto: Intimidación escolar. Foro Internacional sobre Intimidación Escolar. Universidad de los Andes y RedPapaz, Bogotá
dc.identifier.citationCHAUX, E (2003) Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de estudios sociales, 15, 47-58
dc.identifier.citationCHAUX, E. (2007). Intimidación escolar: ¿Qué tan común? ¿Cómo ocurre? ¿Qué hacer?. Victoria School, Bogotá.
dc.identifier.citationCHAUX, E. (2008). Convivencia pacífica en los colegios: Rol de los testigos. Fundación Solidaridad por Colombia. Bogotá
dc.identifier.citationCHAUX, E. (2011). Múltiples perspectivas sobre un problema complejo: Comentarios sobre cinco investigaciones en violencia escolar. Psykhe, 20, 79-86
dc.identifier.citationCRAIG, Grace (1988) Desarrollo psicológico, México, Editorial Prentice hall
dc.identifier.citationDefensor del Pueblo (1999). Informe del defensor del pueblo sobre violencia escolar.http://www.defensordelpueblo.es/info/estudios%20y%20documentos.htm(29 diciembre 1999)
dc.identifier.citationDEL BARRIO, C., Martín, E., Almeida, A. y Barrios, A. (2003) Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresión entre escolares, y su estudio psicológico. Infancia y aprendizaje
dc.identifier.citationDÍAZ-AGUADO (2004) Su frecuencia es mayor en la adolescencia temprana (10 -14 años), E. KENDALL, KENNET Y KENDALL, (2005) Julie. “Análisis y diseño de sistemas. Sexta edición, PEARSON EDUCACIÓN, México,: PP. 89, 117, 123,127
dc.identifier.citationHERNÁNDEZ S Robert (1998). Metodología de la investigación, McGraw-Hill Editores
dc.identifier.citationLÉTOURNEAU, Jocelyn. (2007). “Cómo adelantar una investigación mediante entrevistas”. En: La caja de herramientas del joven investigador. Guía de iniciación al trabajo intelectual. Medellín: Editorial La Carreta
dc.identifier.citationMAGENDZO, Abraham, Toledo Jofré, María Isabel y Rosenfeld Sekulovic, Carolina (2004) “Intimidación entre estudiantes. Cómo identificarlos y cómo atenderlos”. LOM Ediciones. Santiago, Chile.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡Sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional
dc.identifier.citationMOOIJ, T.: (1997) «Por la seguridad en la escuela», Revista de Educación, 313, pp. 29-52,. OLWEUS, D (1998) Conductas de acoso y amenazas entre escolares. Madrid. Editorial Morata.
dc.identifier.citationOLWEUS, D. (2005). Bullying en la escuela: datos e intervención. IX Reunión Internacional sobre Biología y Sociología de la Violencia: Violencia y Escuela. Valencia.
dc.identifier.citationORTEGA, R. (1994). Violencia interpersonal en los centros educativos de enseñanza secundaria. Un estudio sobre el maltrato e intimidación entre compañeros. Revista de Educación. 304, 253-280.
dc.identifier.citationORTEGA, R.: (1994) «Violencia interpersonal en los centros educativos de enseñanza secundaria. Un estudio sobre maltrato e intimidación entre compañeros», Revista de Educación, 304, pp. 253-280.
dc.identifier.citationORTEGA, R.: (1997) «Las malas relaciones interpersonales en la escuela: estudio sobre la violencia y el maltrato entre compañeros en segunda».
dc.identifier.citationORTEGA, R. (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía
dc.identifier.citationPIÑUEL, I. y Oñate, A. (2006) "Test AVE, Acoso y Violencia Escolar, Madrid 2006, TEA Ediciones, ISBN: 84-7174-858-4.
dc.identifier.citationPIÑUEL, I. y Oñate, A. (2007) Acoso y Violencia Escolar en España: Informe Cisneros X, Madrid, 2007, IIEDDI, ISBN: 978-84-611-4842-4
dc.identifier.citationTRIANES, M.V. (2009). La violencia en contextos escolares. Málaga, Editorial Aljibe.
dc.identifier.citationTRIANES, M. V. (2000). La violencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe.
dc.identifier.citationTRIANES, M.V., Sánchez, A. y Muñoz, A. (2001). Educar la convivencia como prevención de violencia interpersonal: perspectivas de los profesores. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 41, 73-93. Journal for the study of education and development. Vol. 26, Nº 1, 9-24. Educativas Especiales que viven en la Violencia]Phi Delta Kappan, Vol 74, N 1, 67- 71
dc.identifier.citationhttp://simposiobullying2012.ces.edu.co/index.php/conferencistas revisado por última vez el 9 de marzo de 201
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/8276
dc.description176 Páginas.
dc.description.abstractLa intimidación escolar como fenómeno de la violencia entre pares, es una realidad que tenemos cerca en nuestro rol de docentes y directivos docentes, cotidianamente abordamos situaciones marcadas por la humillación, la vuela y la exclusión por parte de uno o algunos estudiantes hacia otros u otros; estas situaciones generan desconcierto, preocupan, cuestionan e incluso pueden llegar a afectar la condición personal y humana del maestro; con esta investigación pretendemos pensar nuestra propia práctica y dar respuesta a inquietudes personales y profesionales, nos proponemos a partir de ella cualificar nuestra acción pedagógica, haciéndola más pertinente y acertada respecto a las necesidades formativas de nuestros educandos.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMatoneo escolar -- Investigacioneses_CO
dc.subjectViolencia en la educaciónes_CO
dc.subjectRelaciones maestro-estudiantees_CO
dc.titleRol del coordinador de convivencia frente a la intimidación escolar en estudiantes que se encuentran entre los 10 a 14 añoses_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestría en Pedagogía
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogía


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples