Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLlano González, Ricardo
dc.contributor.authorMelo López, Angie Lorena
dc.date.accessioned2013-08-15T21:41:47Z
dc.date.available2013-08-15T21:41:47Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2013-08-15
dc.identifier.citationAlcívar, G. (2011) Las relaciones públicas y el potencial de las Redes Sociales en la proyección de la responsabilidad social. Recuperado el 18/07/2012, de http://www.universidadecotec.edu.ec/documentos/ECOTEC%20LIBRO% 20ALACAURP.pdf
dc.identifier.citationBethancourt, V. (2012) Las claves de la estrategia de Dell en Social Media. Recuperado el 22/07/2012, de http://www.concepto05.com/2012/01/lasclaves-de-la-estrategia-de-dell-en-social-media/.
dc.identifier.citationBlogger. (2000) ¿Qué es un blog? Recuperado el 26/06/2012, de http://www.blogger.com/tour_start.g
dc.identifier.citationBoyd D & Ellison, N. (2007) Social network sites: definition, history and scholarship. Recuperado el 25/02/2012, de http://jcmc.indiana.edu/vol13/issue1/boyd.ellison.html
dc.identifier.citationBurgos, E, Cerezo, J, Cortés, M, De la Cruz, X, Garolera, E, Gil, J, Godoy, J, Guardiola, J, Jiménez, R, Martínez, C, Monge, S, Pérez, J, Pino, I, Poto, J, Revuelta, J, Sanagustín, E, Sánchez, J &Tejedor, R. (2009) Del 1.0 al 2.0: claves para entender el nuevo marketing. España. Editorial Bubok.
dc.identifier.citationComScore. (2010). Festival of Media Latin America. Recuperado el 20/02/2012, de http://www.comscore.com
dc.identifier.citationDefinición ABC. (2010). Marcos en Tecnología. Bogotá. Recuperado el 08/09/2011, de http://www.definicionabc.com/tecnologia/internet.php
dc.identifier.citationDel Pino, C. (2007) Nueva era de la comunicación comercial audiovisual: el marketing viral. Pensar la Publicidad, revista internacional de investigaciones publicitarias. Volumen 1. Recuperado el 16/07/2012, dehttp
dc.identifier.citationDell Latinoamérica. (2012). Información General Facebook. Recuperado el 22/06/2012, de http://www.facebook.com/DellLatinoamerica/info
dc.identifier.citationDircom. (2011). 10 claves y consejos para con verter Twitter en el aliado de una marca. Recuperado el 06/03/2012, de 66 http://www.revistadircom.com/redaccion/marketing/606-10-claves-yconsejos-para-convertir-twitter-en-el-mejor-aliado-de-una-marca.html
dc.identifier.citationFlFlores, J.J, Morán, J & Rodríguez, J.J (200). Las Redes Sociales. Boletín Electrónico de la Unidad de Virtualización Académica (UVA) de la publicación periódica de la Universidad de San Martín de Porres. Recuperado el 27/02/2012, de http://mc142.uib.es:8080/rid=1HY8TVCBB- 15599LW-1S6Z/redes_sociales.pdf
dc.identifier.citationFlores, J.J, Morán, J & Rodríguez, J.J (200). Las Redes Sociales. Boletín Electrónico de la Unidad de Virtualización Académica (UVA) de la publicación periódica de la Universidad de San Martín de Porres. Recuperado el 27/02/2012, de http://mc142.uib.es:8080/rid=1HY8TVCBB- 15599LW-1S6Z/redes_sociales.pdf
dc.identifier.citationGrupo Bancolombia. (2012). Quienes somos. Recuperado el 23/07/2012, de http://www.grupobancolombia.com/webCorporativa/nosotros/contenido/histo ria2.asp
dc.identifier.citationGrupo Bancolombia (2012). Redes Sociales. Recuperado el 23/07/2012, de http://www.grupobancolombia.com/seguridades/redes/intro.asp.
dc.identifier.citationHeras, M. (2010) El contagio positivo para su negocio. Recuperado el 17/07/2012, de http://www.aromasdemarketing.com/_/articulo-marketing-viral.pdf
dc.identifier.citationIslas, O. (2008). El prosumidor. El actor comunicativo de la Sociedad de la ubicuidad. Revista Palabra Clave, Volumen (11). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/649/64911103.pdf
dc.identifier.citationIslas, O. & Arribas, A. (2010). Cómo comprender las Redes Sociales en ambientes mediáticos. En el Proyecto de Facebook y la Posuniversidad. España. Editorial Ariel.
dc.identifier.citationIzo Twitter Engage. (2011) Estudio sobre la presencia de las Marcas en Colombia en Twitter para Atención al cliente. Recuperado el 26/02/2012, de http://izo.es/web/wp-content/uploads/2011/02/IZO-Twitter-EngageColombia.pdf
dc.identifier.citationKotler, P & Armstrong, G. (2003) Fundamentos de marketing. Recuperado el 16/07/2012, de http://books.google.com.co/books?id=sLJXV_z8XC4C&printsec=frontcov er&dq=marketing&hl=es&sa=X&ei=jRoDUKbvMeNmQWL79XrCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=marketing&f=false.
dc.identifier.citationLlano, S. (2010). Cátedra Gestión de Proyectos de Comunicación Digital. Universidad de La Sabana. Septiembre 09 de 2010.
dc.identifier.citationMejía, J. (2011). Bancolombia: caso de éxito de un banco en redes sociales e Internet en Colombia. Recuperado el 24/07/2012, de http://www.ecbloguer.com/marketingdigital/?p=1808.
dc.identifier.citationParedes, M. (2008) Facebook y el cambio social. Nota Enter 100. Recuperado el 26/02/2012, de http://www.brandsmith.es/archivos/facebook.pdf Renart, L. (2001). Marketing relacional, oportunidades en Internet. R
dc.identifier.citationNafría, I. (2007). Web 2.0, el usuario el nuevo rey de Internet. Recuperado el 25/06/2012, de http://www.bcndigital.org/Lists/BDIGITAL%20Debates/Attachments/36/prese ntacio_IsmaelNafria.pdf
dc.identifier.citationRenart, L. (2001). Marketing relacional, oportunidades en Internet. Revista de antiguos alumnos. Recuperado el 16/07/2012, de http://www.eeiese.com/82/82pdf/afondo3.pdf
dc.identifier.citationRiemann, B. (2002). Historia de Internet. Recuperado el 26/05/2012, de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1239136955718_1163871558_10281/hi storia%20internet.pdf
dc.identifier.citationRincón, E. (2007). Manual de buenas prácticas para el Comercio Electrónico. Colombia. Editorial Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá. Uniempresarial.
dc.identifier.citationSánchez, M. (2010). Sipote Burrito como ejemplo de efectiva y creativa comunicación digital. Recuperado el 24/07/2010, de http://pulsosocial.com/2010/10/05/sipote-burrito-como-ejemplo-deefectiva-y-creativa-comunicacion-digital/
dc.identifier.citationSerna, A. (2011). ¡Nuestra pasión por escucharte también está en los medios sociales! Recuperado el 22/07/2012, de http://es.community.dell.com/dellblogs/direct2dell/b/direct2dell/archive/2011/03/30/escuchar-es-el-centro-denuestras-acciones.aspx.
dc.identifier.citationSMEmpresario (2011). Empresas: empleados y clientes felices. Caso Zappos. Recuperado el 23/07/2012, de http://socialmediaempresario.com/empresasempleados-y-clientes-felices-caso-zappos/
dc.identifier.citationSmith, A. (2011) Why Americans use Social media. Recuperado el 25/02/2012, de http://pewinternet.org/Reports/2011/Why-Americans-Use-SocialMedia/Main-report/Why-Americans-Use-Social-Media.aspx
dc.identifier.citationThe Great Place to Work Institute. (2011) ¿Quiénes somos? Bogotá. Recuperado el 07/09/2011, de http://www.greatplacetowork.com.co/acerca-denosotros/nuestra-historia
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/8208
dc.description75 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.description.abstractEl eje central de esta investigación es la importancia de las redes sociales en el ámbito organizacional. Las organizaciones deben saber aprovechar las herramientas digitales en sus estrategias de comunicación, analizando las ventajas que estas brindan y siendo cuidadosas con los riesgos que pueden encontrar. Se estudiarán casos de 15 de las mejores empresas empleadoras de Colombia, para conocer cuál es el manejo que éstas dan a las redes sociales en sus acciones digitales de Comunicación. De esta manera se establecerán las ventajas que brinda a las empresas el uso de las redes sociales en la prestación de sus servicios y la influencia que éstas tienen en sus estrategias de comunicación.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectRedes sociales en líneaes_CO
dc.subjectComunicación organizacionales_CO
dc.subjectEstrategia organizacionales_CO
dc.subjectEmpresas-Colombiaes_CO
dc.titleImportancia de las redes sociales en las acciones digitales de comunicación de 15 de las mejores empresas empleadoras de Colombiaes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismo
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local159352
dc.identifier.localTE05769
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeComunicador Social y Periodista


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem