dc.contributor.advisor | Aldana de Vega, Luzangela | |
dc.contributor.author | Flétscher Fernández, Rafael Alberto | |
dc.contributor.author | Hernández Muñoz, María Helena | |
dc.date.accessioned | 2013-05-20T20:46:54Z | |
dc.date.available | 2013-05-20T20:46:54Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2013-05-20 | |
dc.identifier.citation | Alonso (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Madrid. Ediciones Santillana. | |
dc.identifier.citation | Altarejos, F., Ibáñez-Martín, J.A., Jordán, J.A. y Jover, G. (1998). La Ética docente.
Barcelona: Ariel. | |
dc.identifier.citation | Arismuño, A. y González, M. (2000). Organización y Docencia Universitaria: un
diálogo posible. El reciente proceso de desarrollo institucional de la
Universidad católica de Uruguay. Texto presentado en el Primer Congreso
Internacional del 26 al 28 de junio, “Docencia Universitaria e Innovación”.
Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña,
Documento en Medio Magnético. | |
dc.identifier.citation | ASCUN. (2008). Propuestas y acciones universitarias para la transformación de la
Educación superior en América Latina. México – Colombia. ASCUN | |
dc.identifier.citation | Barnett, R. (2001).Los límites de la competencia. El conocimiento, la Educación
Superior y la sociedad. Barcelona: Editorial Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Borrero, C., A. (2002). La Corporación o Comunidad Universitaria: Su Desarrollo
histórico. Bogotá: Universidad Javeriana. | |
dc.identifier.citation | Brunner, J.J. (2010). Bases para una agenda de reforma de los sistemas educativos:
Borrador para comentarios. Encuentro SEGIB de Economistas. Santiago de
Chile. [En red] [Recuperado octubre de 2012]. Web site:
www.segib.org/actividades/files/2010/07/Reforma-Sistemas-Educativos.pdf | |
dc.identifier.citation | Cardona, L. (2012). Comunicación Personal. Asesor Departamento de Planeación
Nacional. Bogotá. Documento inédito. | |
dc.identifier.citation | Castro, M. (2008). El Currículo como signos de la Cultura, Capítulos I y II. Bogotá,
ED. Unisalle. | |
dc.identifier.citation | CINTERFOR / OIT. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional.
Educación Tecnológica. n. 141, oct.-dic. 1997. Entrega especial. | |
dc.identifier.citation | Consejo Europeo de Lisboa (2000). Conclusiones presidenciales. 23-24 de marzo de 2000. | |
dc.identifier.citation | CONPES. (2010). Lineamientos de política para el fortalecimiento del sistema de
formación del capital humano. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Daniel W. (2002). Bioestadística. Editorial Limusa. México. | |
dc.identifier.citation | Ferrán, M. (1996). SPSS para Windows: Programación y análisis estadístico.
Madrid: McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Gómez, J.H. (1997). Mapa de competencias. Estrategia en el recurso humano. Clase
empresarial, pág. 52. | |
dc.identifier.citation | Guba, E.G. y Lincoln, Y.S. (1992). Effective evaluation: Improving the usefulness of
Evaluation results through responsive naturalistic approaches. San Francisco:
Jossey –Bass. | |
dc.identifier.citation | Hamilton, D. (1996). La transformación de la educación en el tiempo. Estudio de la
educación y la enseñanza formal. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista L. (2003). Metodología de la investigación.
México: McGraw- Hill. | |
dc.identifier.citation | Letelier, M. y Herrera, J. (2003) Competences evaluation in engineering
programmes. European Journal of Engineering Education. | |
dc.identifier.citation | López, J. (2004). Retos para la construcción curricular. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | (2001). La de-construcción curricular. Bogotá: Magisterio. | |
dc.identifier.citation | (1998). A propósito de las denominadas imposturas curriculares. Congreso
Internacional de educación Universidad Autónoma de Tlaxcala. | |
dc.identifier.citation | Maldonado, M. (2006). Competencias, método y genealogía. Bogotá. Ecoe,
Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2010), Decreto 1295. | |
dc.identifier.citation | (2008), Documento No. 6, Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de Competencias. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Ley 749 de 2002. | |
dc.identifier.citation | (2007), Norma Técnica Colombiana 5555, Sistemas de Gestión de Calidad
para Instituciones de formación para el Trabajo; Bogotá. | |
dc.identifier.citation | (2007). Norma Técnica Colombiana 5581, Sistemas de Gestión de Calidad
para Instituciones de formación para El trabajo; Bogotá. | |
dc.identifier.citation | (2008). Serie de Guías No. 21: articulación de la educación con el mundo
productivo. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | (s.f.). Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en
educación superior. [En red] [Recuperado septiembre de 2012]. Web site:
www.mineducacion.gov.co/.../articles-261332_archivo_pdf_lineamientos.pdf | |
dc.identifier.citation | (2008). Educación técnica y tecnológica para la competitividad. [En red]
[Recuperado septiembre de 2012]. Web site:
www.mineducacion.gov.co/1621/articles-176787_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación del Perú (2006), Educación para el Trabajo, Orientaciones
para el Trabajo Pedagógico. Lima. | |
dc.identifier.citation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, HELO, (2012). La
evaluación del aprendizaje en la Educación Superior. Universidad Nacional
Autónoma de México. Recuperado el 12 de agosto de 2012, en http://redacademica.net/observatorio-academico/2012/08/17/laevaluacion-delaprendizaje-en-la-educacion-superior/ | |
dc.identifier.citation | Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: Muralla. | |
dc.identifier.citation | Pérez, A., Rodríguez, M. Gil, J. y Ramírez, G. (2001). Tamaño de la Muestra.
Versión 1.1 [Software]. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana / Inclen, Inc. | |
dc.identifier.citation | Posada, P. (2012). Articulación educativa: un reto más de la formación técnica y
tecnológica colombiana. I Congreso internacional y VI nacional de educación
para el trabajo y el desarrollo humano –ASENOF–. Santa Marta, marzo de
2012. | |
dc.identifier.citation | Sandoval, L. Y. (2008). Institución educativa y empresa. Dos organizaciones
Humanas distintas. Pamplona: Eunsa. | |
dc.identifier.citation | Serna, H. (1994). Gerencia estratégica. Teoría-Metodología-Alineamiento,
implementación y mapas estratégicos. Bogotá: Universidad de los Andes | |
dc.identifier.citation | Siegel, S. y Castellan, N. (1995). Estadística no paramétrica aplicada a ciencias de
la conducta. 4ª ed. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Solar, M. (2004). Concepción de Docencia y Prácticas en la Pedagogía
Universitaria. Universidad de Concepción. UDC Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Soto, A. (2002). La gestión por competencias: Una revisión crítica. Bogotá: Capital
Humano, 159 | |
dc.identifier.citation | Tobon, S. (2006). Formación Basada en Competencias. Bogotá. Ediciones ECOE. | |
dc.identifier.citation | Tuning América latina (s.f.). Proyecto Tuning, 2004-2008. Objetivos y Líneas de
Trabajo. [En red]. [Recuperado septiembre de 2012]. Web site:
http://tuning.unideusto.org/tuningal/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/7384 | |
dc.description | 113 Páginas. | |
dc.description.abstract | Objetivo: Diseñar una propuesta para articular programas de ES y ETDH, desde la perspectiva de formación por competencias, que garantice continuidad y calidad. Método: se encuestaron 72 estudiantes de la Corporación Tecnológica de Bogotá y 19 del Instituto Vejarano-Laverde (Cruz Roja Colombiana) y entrevistaron 19 directivos y docentes. Se valoró en estudiantes la percepción de la continuidad; y en docentes, la opinión sobre la articulación: formación basada en competencias, currículo, calidad, evaluación y créditos. Resultados: En estudiantes, hay intención de continuar estudios (p=0,836). Para docentes la formación por competencias es referente formativo (p=0,035). En ETDH se reconoce competencias laborales y básicas y en ES competencias Laborales, básicas y especializadas. La diferencia son las competencias específicas, enfoque y evaluación. Las dificultades percibidas son académicas (currículo, calidad) y operacionales (administrativas). Se definen como estrategia la alineación curricular desde calidad, créditos y competencias, y Normativa. Conclusión: Un plan de trabajo institucional para la articulación de programas como oportunidad para ampliar campos laborales, facilitar homologación, continuidad mediante transferencia y cooperación interinstitucional. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Calidad de la educación-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.subject | Planificación curricular-Investigaciones-Colombia | es_CO |
dc.subject | Educación basada en competencias-Investigaciones | es_CO |
dc.title | Articulación entre programas de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano y otra de educación superior desde la perspectiva de formación por competencias | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 159443 | |
dc.identifier.local | TE05841 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas | |