• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Articulación entre programas de una institución de educación para el trabajo y desarrollo humano y otra de educación superior desde la perspectiva de formación por competencias

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (1.279Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/7384
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Flétscher Fernández, Rafael Alberto; Hernández Muñoz, María Helena
Asesor/es
Aldana de Vega, Luzangela
Data
2013-05-20
Resumo
Objetivo: Diseñar una propuesta para articular programas de ES y ETDH, desde la perspectiva de formación por competencias, que garantice continuidad y calidad. Método: se encuestaron 72 estudiantes de la Corporación Tecnológica de Bogotá y 19 del Instituto Vejarano-Laverde (Cruz Roja Colombiana) y entrevistaron 19 directivos y docentes. Se valoró en estudiantes la percepción de la continuidad; y en docentes, la opinión sobre la articulación: formación basada en competencias, currículo, calidad, evaluación y créditos. Resultados: En estudiantes, hay intención de continuar estudios (p=0,836). Para docentes la formación por competencias es referente formativo (p=0,035). En ETDH se reconoce competencias laborales y básicas y en ES competencias Laborales, básicas y especializadas. La diferencia son las competencias específicas, enfoque y evaluación. Las dificultades percibidas son académicas (currículo, calidad) y operacionales (administrativas). Se definen como estrategia la alineación curricular desde calidad, créditos y competencias, y Normativa. Conclusión: Un plan de trabajo institucional para la articulación de programas como oportunidad para ampliar campos laborales, facilitar homologación, continuidad mediante transferencia y cooperación interinstitucional.
Palabras clave
Calidad de la educación-Investigaciones-Colombia
Planificación curricular-Investigaciones-Colombia
Educación basada en competencias-Investigaciones
Colecciones a las que pertenece
  • Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas [248]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.