dc.contributor.advisor | Ortiz L., Marina | |
dc.contributor.author | Sarmiento Rodríguez, Sonia Patricia | |
dc.contributor.author | Cano Rozo, Pedro | |
dc.date.accessioned | 2013-05-20T20:22:30Z | |
dc.date.available | 2013-05-20T20:22:30Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2013-05-20 | |
dc.identifier.citation | Asociación Anillo de Matemáticas.(1997)Construcción de
sistemas numéricos y de medición. Propuesta de desarrollo
curricular para el grado séptimo de Educación Básica.
Santafé de Bogotá D.C.,. | |
dc.identifier.citation | Ausubel,D.P. (2001) Adquisición y retención del conocimiento.
Una perspectiva cognoscitiva. Barcelona: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Ausubel, D.P. (1976) Psicología Educativa: un punto de vista
cognoscitivo. Trillas: Mexico. (Ed. Orig.: 1968,
Educational Psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart &
Winston ,: N.Y.). | |
dc.identifier.citation | Becerra, D; Becerra, M. E. (2001) Fracciones juego y
aprendizaje. Bogotá: Ministerio de Educación. | |
dc.identifier.citation | Bressan, A.M;bogicic, B. (1990) Las fracciones y los números
racionales, Año XII Septiembre N° 10” Revista: Hacer
Escuela 28 a 31. | |
dc.identifier.citation | Cortina, J. L., Cardoso, E. y Zúñiga, C. (2012). El
significado cuantitativo que tienen las fracciones para
estudiantes mexicanos de 6º. de primaria. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 14(1), 70-85 | |
dc.identifier.citation | Dickson, L. Brown, M; Gibson, O.. (1991). El aprendizaje de las
Matemáticas. Madrid: Editorial Labor | |
dc.identifier.citation | Doman, G. J. (1986). Como multiplicar la inteligencia de su
bebé. Madrid: Editorial. Edaf S.A. | |
dc.identifier.citation | Galagovsky, L. R. (2004). Aprendizaje significativo al
aprendizaje sustentable, Parte 1. Revista: El modelo
Teórico Enseñanza de las ciencias. Vol. 22. 349 a 363. | |
dc.identifier.citation | Gallardo, J. (2008). Interpretando la comprensión matemática
en escenarios básico de valoración sobre la interferencia
en el uso significativo de la fracción. Revista
Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa.
361 a 369. | |
dc.identifier.citation | García Ríos, Y. (2004). Una ingeniería didáctica aplicada
sobre las fracciones. Revista Omnia Vol 13 N° 002 2007. 120
a 157. | |
dc.identifier.citation | Institución Educativa Julio Cesar Turbay Ayala, Manual de
Convivencia, Soacha, 2011. | |
dc.identifier.citation | Linares, S; Sánchez, M. (1997). Fracciones, la relación partetodo.
Madrid: Editorial Síntesis S.A. | |
dc.identifier.citation | Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. Madrid.
Editorial Edaf S. A. | |
dc.identifier.citation | López Arias, J. F., (2012). Propuesta didáctica para la
enseñanza del concepto de fracción en el grado séptimo
considerando la relación parte-todo. Universidad Nacional
de Manizales. | |
dc.identifier.citation | Mira, M. R. (1989). Matemática “viva” en el parvulario.
Barcelona – España: Ediciones Ceac. | |
dc.identifier.citation | Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo, teoría y
práctica. Madrid: Editorial Visor. | |
dc.identifier.citation | Mosquera, M. (2003). El concepto de fracción. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D. C | |
dc.identifier.citation | Mosquera, M. (2003). El concepto de fracción. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D. C | |
dc.identifier.citation | Orton, A. (1990). Didáctica de las matemáticas. Cuestiones,
teoría y práctica en el aula. Madrid: Editorial Morata | |
dc.identifier.citation | Piaget, J., Szeminska, A. (1975). Génesis del numero en el
niño. Guadalupe: Buenos Aires | |
dc.identifier.citation | Pozo, J. L. (1989). Teoría cognitiva del aprendizaje. Madrid:
Editorial Morata. | |
dc.identifier.citation | Ríos, Y. (2001). Algunos elementos sobre la enseñanza de las
fracciones. Zulia: Universidad del Zulia. | |
dc.identifier.citation | Vigostky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona:
Editorial Paidós. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/7382 | |
dc.description | 108 Páginas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación, de carácter eminentemente cualitativo, sustenta teóricamente una propuesta de aula en la que se identifican las características de una estrategia didáctica que permita la apropiación del concepto de fracción en un grupo de estudiantes de grado séptimo de las Instituciones Educativas Julio Cesar Turbay Ayala, de Soacha y Departamental Instituto Parcelas, de Cota. El trabajo realizado permitió que los estudiantes se acercaran al concepto de fracción desde cinco acepciones diferentes: la fracción como operador, razón, porcentaje, cociente y número, identificando de igual manera los contextos discretos y continuos. La propuesta se fundamenta en el juego con material concreto y la aplicación de las acepciones en situaciones que experimentan los estudiantes en su realidad cercana, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de las operaciones mentales y el manejo del lenguaje formal, pasando de las actividades sobre los objetos y las representaciones graficas al pensamiento abstracto, lo cual genera aprendizajes significativos. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Matemáticas -- Enseñanza secundaria -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Fracciones -- Enseñanza secundaria -- Investigaciones | es_CO |
dc.title | Apropiación del concepto de fracción en estudiantes de grado 7° | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | |