dc.contributor.advisor | Coronado García, Sandra Janneth | |
dc.contributor.author | Medina Miranda, Carol Estefani | |
dc.contributor.author | Villamil Martínez, María Angélica | |
dc.date.accessioned | 2013-04-08T21:33:49Z | |
dc.date.available | 2013-04-08T21:33:49Z | |
dc.date.created | 2010 | |
dc.date.issued | 2013-04-08 | |
dc.identifier.citation | Álvarez, Domínguez. (2000). Cohesión y poética: Las historias de Mérida.
Cuadernos de Lengua y Habla, 2. Mérida: Universidad de Los Andes. | |
dc.identifier.citation | Cambours de Donini, A. M. (1998). Algunas reflexiones sobre la investigación
participativa. Revista de Educación y Cultura, 1 (9), 45-47 | |
dc.identifier.citation | Domínguez, L. (1999). Nuevas tendencias de la investigación social. México:
Trillas. | |
dc.identifier.citation | Gil, A (2006) La psicología social de los hechos, de procesos y de proyectos.
Objeto y tiempo. Atenea Digital, 9, 78-99. Disponible en
http://antalya.uab.es/athenea/num9/Gil.pdf | |
dc.identifier.citation | Godotti, M. (2003). Perspectivas actuales de la educación. Argentina. Editorial,
Siglo XXI, editores S.A. | |
dc.identifier.citation | Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en
investigación educativa. Madrid; Editorial, Morata. | |
dc.identifier.citation | Jackson, W. (2001). La vida en las aulas. Madrid. Editorial. Morata. | |
dc.identifier.citation | LLorca, C. (1999). El texto narrativo. Madrid, Editorial Herder | |
dc.identifier.citation | Rojas, E. (1996). Acerca de los relatos. México, Editorial Sudamericana. | |
dc.identifier.citation | Mabel, N. (1996). Los proyectos en el aula. Buenos Aires. Editorial, Magisterio
del Río de la Plata. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M (1997) La investigación cualitativa etnográfica en educación.
Manual Teórico práctico. Caracas: Editorial Texto | |
dc.identifier.citation | Montaner, C. (2004). La vida cotidiana en las aulas y los centros. Cuadernos de
Pedagogía. Edita cisspraxus S.A. España. 56-71. | |
dc.identifier.citation | Phoenix, A. (2004). Cómo se negocia una posición de sujeto intermedia:
muchachos entre once y catorce años; masculinidades y educación escolar. Nómadas,
28-39 | |
dc.identifier.citation | Rodriguez, P. y Bonilla, E. (1997), Más allá del dilema de los métodos. Bogotá:
Norma | |
dc.identifier.citation | Titone, R. (1996). El lenguaje en la interacción didáctica: Teorías y métodos de
análisis. Madrid; Editorial Narcea. | |
dc.identifier.citation | Sierra, F (1998) Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación
social. En Galindo, L (Coord) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y
comunicación. México: Addison Wesley Longman, 277-346 | |
dc.identifier.citation | Soriano, I. (2004). Más allá de la escuela. Cuadernos de pedagogía. Cisspraxus
SA. España. 34-37. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6710 | |
dc.description | 84 Páginas. | |
dc.description.abstract | La escuela vista como un recinto donde se forman comunidades de aprendizaje cerrados, trae consigo un sin número de discordias a la hora de una sana relación dentro de la institución. Por esto se vio necesario construir un nuevo sentido de escuela, en donde se vea la participación no solo de los estudiantes como actores principales si no también la de los profesores; teniendo en cuenta cada una de sus creencias, necesidades y expectativas frente a los roles desempeñados en la escuela. Obteniendo finalmente posibles razones de los enfrentamientos cotidianos en la institución, como los diferentes ideales de escuela presentados por los protagonistas de la misma. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Administración educativa | es_CO |
dc.subject | Comunicación organizacional | es_CO |
dc.subject | Ambiente de trabajo | es_CO |
dc.subject | Profesores-Participación en la administración | es_CO |
dc.title | Resignificación del sentido de la escuela a partir de las experiencias y vivencias de los profesores y estudiantes | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 100686 | |
dc.identifier.local | TE02129 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicología | |