Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcuña Beltrán, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorGualtero Martínez, Claudia Liliana
dc.date.accessioned2013-04-03T22:01:41Z
dc.date.available2013-04-03T22:01:41Z
dc.date.created2013-04-03
dc.date.issued2012
dc.identifier.citationBlasco, J. (2009). Signo y pensamiento. Barcelona.
dc.identifier.citationBrackenbury, L. (1908). La enseñanza de la gramática. Centro virtual Cervantes, 58.
dc.identifier.citationBruner, J. (2003). Celebrando la divergencia: Piaget y Vigotsky. 1-12.
dc.identifier.citationCamps, A. (1993). Didáctica de la lengua: la emergencia de un campo científico específico. . España: Universidad Autónoma de Barcelona.
dc.identifier.citationCamps, A., & Zayas, F. (2006). Secuencias didácticas para aprender gramática. España: GRAÓ
dc.identifier.citationCasilimas, C. A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: ICFES
dc.identifier.citationDavidoff, L. (1993). Introducción a la psicología . México: McGraw- Hill.
dc.identifier.citationFernández, S. (1985). La enseñanza de la gramática y la literatura. Madrid: Arco/Libros.
dc.identifier.citationFerreiro, E. (2002). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Ciudad de México: Siglo XXI editores.
dc.identifier.citationHalliday, M. (1996). El lenguaje como semiótica social. La interpretación social del lenguaje y del significado. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.identifier.citationMaqueo, A. M. (2006). Lengua,aprendizaje y enseñanza: el enfoque comunicativ: de la teoría a la práctica. Ciudad de México: Linusa.
dc.identifier.citationMarín, M. (2004). Lingüística y enseñanza de la lengua. Aique
dc.identifier.citationOsoro, C. L.-A. (1992). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Signos, teoría y práctica de la educación, 27 - 53.
dc.identifier.citationOsoro, C. L.-A. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Paidós.
dc.identifier.citationRAE. (2011). Nueva gramática de la lengua española. Madrid
dc.identifier.citationSalvador, A. C. (1994). De qué hablamos cuando hablamos de constructivismo. Cuadernos de pedagogía, 1-7.
dc.identifier.citationVázquez, I. (s.f.). Aportaciones del "constructivismo de Vigostky a la enseñanza del español como lengua extranjera. 1-17.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6642
dc.description111 Páginas.
dc.description.abstractEl siguiente trabajo da cuenta de un interés pedagógico por trabajar la enseñanza de la gramática para niños en edad escolar, desde un enfoque en el que los estudiantes puedan apropiar los conceptos de esta disciplina, sin recurrir a modelos estructuralistas y anticuados, que no permiten una verdadera comprensión y aplicación de estos en la vida diaria. Así las cosas, dentro del siguiente documento, se realiza una revisión de los presupuestos conceptuales de dos enfoques para la enseñanza: por un lado, el enfoque de la pedagogía conceptual, y por otro lado, el enfoque comunicativo, con el fin de analizar sus ventajas y desventajas frente a la enseñanza de conceptos gramaticales en etapa escolar.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectEducación primariaes_CO
dc.subjectGramática -- Niños -- Enseñanzaes_CO
dc.subjectPedagogíaes_CO
dc.title“La enseñanza de la gramática para niños de primaria desde el enfoque comunicativo”es_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Pedagogía
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local159391
dc.identifier.localTE05800
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeMagíster en Pedagogía


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem