Manejo y orientación de estudiantes con TEA en las escuelas mexicanas

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/63820Visitar enlace: https://eduneuro.com/revista/i ...
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítemAutor/es
Valdez León, Joan MildredFecha
2025Resumen
Uno de los grandes retos de la Nueva Escuela Mexicana es la inclusión educativa: “Educación para todas y todos”. Esto implica encontrar educandos con TEA (Trastorno del Espectro Autista) que enfrentan barreras para el aprendizaje dentro de las instituciones regulares. Esta integración se complica, cuando el maestro no pertenece o no cuenta con experiencia en el campo de la educación especial. El objetivo del artículo es presentar diversas estrategias de inclusión para la atención de alumnos con TEA, que sean aplicables tanto en la enseñanza primaria como en secundaria, y que se adaptan a los planes y programas educativos. Se realizó una metodología cualitativa a partir de un estudio bibliométrico. Se concluye que la incorporación al aula de los estudiantes con TEA requiere de la capacitación del docente y de un plan de acción por parte del colectivo, además, informarse e incluir las estrategias de acuerdo con sus necesidades y capacidades.
Ubicación
Revista Neuronum Vol 11, No 2 (2025)
Colecciones a las que pertenece
- Vol 11 No 2 (2025) [14]