Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años.
dc.contributor.advisor | Narvaez, Mónica | |
dc.contributor.author | Guinand Barrero, Stephanie | |
dc.contributor.author | Reyes Muete, Amparo | |
dc.contributor.author | Rincón Avilán, Anamaría | |
dc.date.accessioned | 2013-03-11T20:23:13Z | |
dc.date.available | 2013-03-11T20:23:13Z | |
dc.date.created | 2012 | |
dc.date.issued | 2013-03-11 | |
dc.identifier.citation | Alberca, F. (2011). Todos los niños pueden ser Einstein: un método eficaz para motivar la inteligencia. Segunda Edición. Córdoba: El Toro Mítico | |
dc.identifier.citation | Bransford, J. Brown A. & Cocking, R. (2000). How People Learn: Brain, Mind, Experience, and School. Washington, D.C.: National Academy Press | |
dc.identifier.citation | Casillas, M. (1996). El fenómeno sobresaliente. La atención a los niños sobresalientes, UdeG, 5, junio-julio. | |
dc.identifier.citation | Corrales, G. (2000). Exploremos el Cerebro Infantil, la Conformación de los Circuitos Neuronales – Momentos Críticos. Congreso Mundial de Lectoescritura. Valencia. Recuperado de: http://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d137.pdf | |
dc.identifier.citation | Chinea, C. (2007). De los Juegos y Acertijos al Pensamiento Lateral. Recuperado de: http://personales.ya.com/casanchi/rec/later001.htm | |
dc.identifier.citation | Drahcir, A. (2008). Aprendizaje compatible con el cerebro. Recuperado de: http://elprofedrahcir.blogspot.com/2008/02/aprendizaje-compatible-con-el-cerebro.html | |
dc.identifier.citation | De Bono, E. (1970). El pensamiento Lateral: Manual de creatividad. Argentina: Paidós. | |
dc.identifier.citation | De Bono, E. (1994). El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. México: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Dispenza, J. (2008). Desarrolle su Cerebro, la ciencia para cambiar la mente. Buenos Aires: Editorial Kier. | |
dc.identifier.citation | Escandón, G. (2011). Pensamiento, creatividad e innovación. Universidad de Nariño. Recuperado de:http://www.iacat.com/revista/recrearte/recrearte07/Seccion2/2.%20Educar%20para%20la%20creatividad.pdf | |
dc.identifier.citation | Fernández, N., González, C., Millán, V., Muñoz, C., & Sandoval, Á. (2008). El Profesor Jefe como Tutor del Aprendizaje y Rendimiento Escolar. Concepción. Recuperado de: http://www.slideshare.net/pooola/neurociencias-y-aprendizaje-presentation | |
dc.identifier.citation | Founders' Network. (2007). J. Fraser Mustard: Biography. Recuperado de: http://www.founders.net/ | |
dc.identifier.citation | Gassó, A. (2005). La Educación Infantil: Métodos, técnicas y organización. Barcelona: Ediciones Ceac | |
dc.identifier.citation | Galvis, A. (2000). Juego, Acertijos y Creatividad. Revista Informática Educativa UNIANDES – LIDIE. 13, 1, 23-40. | |
dc.identifier.citation | Landau, E. (1987). El Vivir Creativo, Teoría y Práctica de la Creatividad. Barcelona: Editorial Herder | |
dc.identifier.citation | Llinás, R. (2002). El cerebro, el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento de los humanos, Bogotá: Editorial Norma. | |
dc.identifier.citation | Martínez, E. (2009). Plasticidad Cerebral y Aprendizaje. Recuperado de: http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=431&Itemid=4 6 | |
dc.identifier.citation | Menecier, E. (2011). Inteligencia Emocional en la Educación. La Emoción crea Recuerdos Resistentes. Recuperado de: http://www.inteligenciaemocional.org/ie_en_la_educacion/laemocioncrearecuerdosresistentes.htm | |
dc.identifier.citation | Morrison, G. (2005). Educación Preescolar. Madrid: Pearson Prentice Hall. | |
dc.identifier.citation | Neuro Circuito (2012). Noticias y artículos de actualidad sobre Neurociencias y Educación. Cerebrum S.A.C. Perú. Recuperado de: http://www.cerebrum.com.pe/neurocircuito.html | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, M. (1985). Manual de Creatividad. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez, M. (1997). El Pensamiento Creativo Integral. México: Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Roncallo, A. (2012). Los acertijos y el aprendizaje. Recuperado de: http://angelaroncallosalcedo.blogspot.com/2011/06/los-acertijos-y-el-aprendizaje.html | |
dc.identifier.citation | Sagristani, G. (2010). Sobre la estrecha relación entre educación y creatividad. En Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIV, XI, 14, Agosto, 1-210. Recuperado de: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/128_libro.pdf | |
dc.identifier.citation | Salas, R. (2003). ¿La Educación necesita realmente de la Neurociencia? Estudios pedagógicos, 29, 155-171. | |
dc.identifier.citation | Salazar, H. (2009). Aprendizaje Cerebral. Recuperado de: http://hegelperu.blogspot.com/2009_01_01_archive.html | |
dc.identifier.citation | Tovar, F. (2012). Programa del Curso Neurobioquímica - Cerebro. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/neurobioquimica/C EREBRO.htm | |
dc.identifier.citation | Vygotsky, L. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. En Interacción entre Aprendizaje y Desarrollo. México: Ed. Grijalbo | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/6370 | |
dc.description | 210 páginas Incluye índice, ilustraciones y gráficas. | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo describir el efecto de una serie de desafíos intelectuales, basados en acertijos, en el desarrollo del pensamiento lateral en 22 niños y niñas de 6 a 7 años, pertenecientes a dos instituciones educativas; una institución pública rural de Sesquilé, Cundinamarca y una institución privada urbana de Bogotá, D.C. Se utilizó una metodología de investigación mixta concurrente, con alcance descriptivo. Como resultado, al comparar los resultados obtenidos antes y después de la aplicación de los acertijos, se evidencia que se generó un efecto positivo en el desarrollo del pensamiento lateral en los niños y niñas participantes. Por tanto, se destaca la necesidad de que los docentes realicen ejercicios de este tipo ya que es evidente que fortalecen el desarrollo de pensamiento lateral de forma significativa. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Educación de niños -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Pedagogía -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Aptitud motora en niños -- Investigaciones | es_CO |
dc.subject | Niños -- Actitudes -- Investigaciones | es_CO |
dc.title | Desarrollo del pensamiento lateral en niños y niñas entre 6 y 7 años. | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 159299 | |
dc.identifier.local | TE05724 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Licenciado en Pedagogía Infantil |