Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Delgado, Liliana Patricia
dc.contributor.authorGonzález Oviedo, Álvaro Antonio
dc.date.accessioned2024-11-28T14:38:43Z
dc.date.available2024-11-28T14:38:43Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/62979
dc.description101 páginases_CO
dc.description.abstractCurrently, teaching and learning processes have been dynamic over time, incorporating innovation, technological tools, and especially diversity and inclusion processes that demand greater effectiveness and appropriation from teachers to address institutional dynamics. Therefore, the objective of this project was to analyze the impact of Universal Design for Learning (UDL) in reducing learning barriers in the second grade of primary education at the El Japón Educational Institution. For the development of this research project, a descriptive qualitative approach was adopted with an educational action research (EAR) design. The project involved the participation of 25 second-grade students from a rural educational institution. In total, 8 teachers were involved in the development of the proposal. For data collection, participant observation, semi-structured interviews, and satisfaction surveys were used, which allowed the identification of learning barriers, the use of UDL in classrooms, and recognition of the pedagogical process promoted by teachers and students in the educational setting. As part of the results, attitudinal, pedagogical, and organizational barriers were identified, providing a baseline for the construction and design of the action plan.en
dc.description.abstractEn la actualidad los procesos de enseñanza y aprendizaje se han dinamizado con el paso del tiempo dándole cabida a procesos de innovación, herramientas tecnológicas y en especial a procesos de diversidad e inclusión que demanda mayor efectividad y apropiación por parte de los docentes para abordar las dinámicas institucionales. Por tal motivo el siguiente proyecto tuvo como objetivo analizar el impacto del Diseño Universal para el Aprendizaje, de ahora en adelante DUA, en la reducción de barreras de aprendizaje en el segundo grado de primaria de la Institución Educativa El Japón. Para el desarrollo del proyecto de investigación, se adoptó un enfoque cualitativo de corte descriptivo con un diseño de Investigación Acción Educativa (IAE). Para ellos se contó con la participación de 25 estudiantes de grado segundo pertenecientes a una institución educativa rural. En total, 8 docentes se vincularon al desarrollo de la propuesta. Para la recolección de la información se utilizó la observación participante, la entrevista semiestructurada y la encuesta de satisfacción lo que permitió identificar barreras de aprendizaje, uso del DUA en las aulas de clase y se logró reconocer el proceso pedagógico que los docentes y estudiantes promueven en el escenario educativo. Como parte de los resultados, se identificaron barreas actitudinales, pedagógicas y organizativas lo cual permitió contar con una línea base para la construcción y diseño del plan de acción.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherDUA
dc.subject.otherInnovaciones educativas
dc.subject.otherInclusión
dc.subject.otherPráctica docente
dc.titlePráctica de enseñanza para reducir las barreras de aprendizaje a través del DUAes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogía e Investigación en el Aulaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Pedagogía e Investigación en el Aulaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional