Apresentar o registro simples

dc.contributor.advisorCifuentes Garzón, José Eduardo
dc.contributor.authorQuintero Picón, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2024-09-06T20:10:00Z
dc.date.available2024-09-06T20:10:00Z
dc.date.issued07-05-2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/61321
dc.description137 páginases_CO
dc.description.abstractLa presente investigación demuestra el proceso de transformación de las acciones constitutivas de planeación, implementación y evaluación de un profesor de la básica secundaria en aula multigrado, en un centro Etnoeducativo de carácter oficial. La investigación se desarrolló con un paradigma socio crítico desde un enfoque cualitativo con un diseño de investigación acción y con un alcance descriptivo a través de la metodología Lesson Study que es posible a partir del trabajo colaborativo desde el análisis de los cuatro ciclos de reflexión en base a cuatro lecciones planeadas con una triada de profesores investigadores desde cuatro acciones constitutivas planeación, implementación, evaluación y reflexión (PIER), reconocer aspectos positivos y aspectos por mejorar y por tanto establecer acciones de transformación para cada uno de los ciclos y así evidenciar las comprensiones y aprendizajes de los estudiantes indígenas wiwas. Entre los resultados obtenidos de esta investigación en función de la resignificación progresiva de la práctica de enseñanza del profesor, esta permitió identificar elementos que fortalecieron la acción de planeación, implementación y evaluación de los aprendizajes que son claros, tales como la declaración de Resultados Previstos de Aprendizaje (RPA) alcanzables, relevantes y coherentes en todos los contextos y niveles de concreción curricular para hacer visible el pensamiento de los estudiantes, el fortalecimiento de la lengua materna Dumuna y la identidad cultural. La práctica de enseñanza del maestro investigador permitió enriquecer el diseño y usos de los ambientes de aprendizaje para que los estudiantes Wiwas contaran con las condiciones y espacios propicios para el aprendizaje experiencial.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherPrácticas de enseñanza
dc.subject.otherLesson Study
dc.subject.otherAprendizaje experiencial
dc.subject.otherAula multigrado
dc.titleResignificación de la práctica de enseñanza a partir de la implementación del aprendizaje experiencial para fortalecer la lengua materna (Dumuna) en el aula multigrado de la Sede Etnoeducativa Riveras del Maracas Wiwa del Municipio de Becerril, Cesares_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogíaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Pedagogíaes_CO


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional