Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCifuentes Garzón, José Eduardo
dc.contributor.authorGómez Martínez, Carmen Bernarda
dc.date.accessioned2024-09-06T20:10:00Z
dc.date.available2024-09-06T20:10:00Z
dc.date.issued06-05-2024
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/61320
dc.description106 páginases_CO
dc.description.abstract“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. (Mandela) Este documento presenta una investigación cualitativa, realizada por una docente y tutora del PTA, que se ha propuesto resignificar sus prácticas de enseñanza a través del marco la enseñanza para la comprensión EpC., dando cuenta de las transformaciones acontecidas en dicho proceso, a través de un proceso reflexivo, acompañada de la metodología de la Lesson Study, además de las comprensiones ocurridas en los docentes focalizados, desarrollada a través del paradigma socio crítico con un alcance descriptivo a través de la investigación acción educativa. El trabajo comienza contextualizando la práctica docente desde los inicios hasta la maestría, destacando diversos entornos en los que ha trabajado para centrarse en el contexto actual. Se explora la evolución de las acciones relacionadas con la planificación, implementación y evaluación, destacando las transformaciones que han permitido identificar una problemática significa, respecto a sus propias prácticas. La investigación se estructura en cuatro ciclos de reflexión en los cuales se abordan los objetivos planteados. Se emplea el marco de la Enseñanza para la Comprensión EpC para diseñar un plan de formación dirigido a los docentes, evidenciando hallazgos a través de un enfoque crítico y reflexivo en cada una de las acciones constitutivas de las prácticas de enseñanza, con el acompañamiento de la triada. En los hallazgos se destaca la importancia de la colaboración en la planificación, con énfasis en los referentes curriculares y de calidad, así como en estrategias didácticas. Además, se abordan dimensiones de comunicación y trabajo colaborativo para mejorar la implementación y se examinan las acciones de evaluación en relación con los tipos de evaluación y los actores involucrados; se destaca también la importancia de una reflexión pedagógica continua para mejorar los procesos educativos.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherPráctica de enseñanza
dc.subject.otherLesson Study
dc.subject.otherTrabajo colaborativo
dc.subject.otherReflexión práctica
dc.titleResignificación de las prácticas de enseñanza del tutor del programa todos a aprender en contextos rurales a través del marco de la enseñanza para la comprensiónes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Pedagogíaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Pedagogíaes_CO


Ficheros en el ítem

No Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional