Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis del estado actual de la imagen de la entidad pública DADEP
dc.contributor.advisor | Mayorga, Javier | |
dc.contributor.author | Ríos Lagos, Andrea Mayerli | |
dc.date.accessioned | 2024-06-28T11:35:09Z | |
dc.date.available | 2024-06-28T11:35:09Z | |
dc.date.issued | 2024-02-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60712 | |
dc.description | 144 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Este proyecto de grado con enfoque en profundización tiene el propósito de conocer la imagen actual de la institución pública Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, DADEP, para determinar si el estudio o el análisis de la imagen, desde la perspectiva de la comunicación estratégica, debe ser una prioridad en las instituciones públicas, que, a diferencia de las privadas, suelen tener enfoques que van más allá de lo transaccional y centran su atención en el servicio. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Imagen pública | |
dc.subject.other | Espacio público -- Bogotá (Colombia) | |
dc.subject.other | Desarrollo urbano -- Bogotá (Colombia) | |
dc.subject.other | Cambio organizacional | |
dc.title | Análisis del estado actual de la imagen de la entidad pública DADEP | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Alberto, L., Ospino, R., Darío Rodríguez Pérez -Coordinador, W., Campo, J., Lewis, R., Espinosa, E. P., Segundo, L., Daza, G., Elisa, C., Camargo, V., & De Estilo, C. (2021). Encuesta de Percepción Ciudadana 2020 - Informe de resultados Dirección General. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ModernizacionEstado/MyE/Resultados_Encuesta_ Percepcion_Ciudadana_2020.pdf | |
dcterms.references | Borja, J., & Muxí, Z. (2003). El espacio público, ciudad y ciudadanía DESTACADO. https://www.researchgate.net/profile/ZaidaMartinez/publication/31731154_El_espacio_publico_ciudad_y_ciudadania_J_Borja_Z_ Muxi_prol_de_O_Bohigas/links/543fbcd00cf2be1758cf9779/El-espacio-publicociudad-y-ciudadania-J-Borja-Z-Muxi-prol-de-O-Bohigas.pdf | |
dcterms.references | Capriotti, P. (2009). Dirección estratégica de comunicación (C. de L. de la Empresa., Ed.). http://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/69861/2924/8.DM_UCASAL_OK.pdf | |
dcterms.references | Castillo, A. (2010). Introducción a las Relaciones Públicas. Instituto de Investigación En Relaciones Públicas, 238. http://www.uma.es/media/files/libropr_1.pdf | |
dcterms.references | Costa, J. (1997). Imagen corporativa del Siglo XXI (A. Editorial, Ed.). | |
dcterms.references | Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas. | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill. | |
dcterms.references | Heude, L. (1990). L’lmage de Marque. (Eyrolles., Ed.). | |
dcterms.references | Joseph, I. (2002). El transeúnte y el espacio urbano (E. Gedisa., Ed.). | |
dcterms.references | Leal, A. (2016). Manual de marketing y comunicación cultural. 1–23. https://www.bizkaia.eus/home2/archivos/DPTO4/Temas/producto44manual-demarketing-y-comunicacioncultural_web.pdf?hash=f51a470006a81f93b2db62f6282ae0d0 | |
dcterms.references | Lefebvre, H. (1971). Espacio y política. Derecho a la ciudad ( (E. Península., Ed.) | |
dcterms.references | Maza-Maza, R. L., Guaman-Guaman, B. D., Benítez-Chávez, A. M., & Solis-Mairongo, G. (2020). Importancia del branding para consolidar el posicionamiento de una marca corporativa. Killkana Social, 4(2), 9–18. https://doi.org/10.26871/killkanasocial.v4i2.459 | |
dcterms.references | Meyer, J. A. (2009). Imagen y reputación en las organizaciones: Hacia un modelo de reputación en las instituciones de educación superior de Puebla. In COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA: Nuevos horizontes de estudio. http://www.razonypalabra.org.mx/Comunicación estrátegica.pdf | |
dcterms.references | Sanz de la Tajada, L. (1996). Auditoría de la imagen de la empresa. Métodos y técnicas de estudio de la imagen (E. Síntesis., Ed.). | |
dcterms.references | Sennnet, R. (2001). Vida urbana e identidad personal. (E. Península, Ed.) | |
dcterms.references | Silva, A. (1992). Imaginarios Urbanos. Bogotá y Sâo Paulo: Cultura y comunicación urbana en América Latina (T. mundo Editores., Ed.). | |
dcterms.references | Vicherat, D. (2007). Espacios públicos y construcción social. Hacia un ejercicio de ciudadanía. (E. Sur, Ed.). | |
dcterms.references | Villafañe, J. (2008). La gestión profesional de la imagen corporativa (E. Pirámide., Ed.). | |
dcterms.references | Villafañe, J. (2009). Introducción a la teoría de la imagen. (Ediciones pirámide, Ed.) | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Comunicación Estratégica | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Comunicación Estratégica | es_CO |