Mostrar el registro sencillo del ítem
Integración de las TIC como estrategia para mejorar la Resolución de Problemas Matemáticos en estudiantes de grado Octavo y Noveno
dc.contributor.advisor | Restrepo Palacio, Sonia | |
dc.contributor.author | Marín Santamaría, Robinson Arnoldo | |
dc.contributor.author | Marín Santamaría, Yuly Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-06-28T11:35:04Z | |
dc.date.available | 2024-06-28T11:35:04Z | |
dc.date.issued | 2024-01-29 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60705 | |
dc.description | 114 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Esta investigación se realizó con la participación de 70 estudiantes de la Institución Educativa Técnica (IET) Sumapaz en el municipio de Melgar (Tolima), bajo el proyecto educativo mediado por TIC titulado “Integración de las TIC como estrategia para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de grado octavo y noveno”. El diseño se fundamentó en el marco lógico con el modelo de la CEPAL, el STEM, el modelo pedagógico de Pólya y el aprendizaje experiencial. La evaluación de la implementación se realizó siguiendo el modelo CIPP. El enfoque utilizado fue de tipo cualitativo y cuantitativo, las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron la observación participante, pruebas de entrada y salida, la entrevista a estudiantes, análisis de pruebas evaluar para avanzar y cuestionarios. Los resultados del proyecto indican que la metodología de resolución de problemas y la integración de las TIC, logró mejoras en la interpretación de problemas, identificación de datos, trazar un plan, ejecución y análisis de resultados. Además, se consiguió que los estudiantes estuvieran motivados, fueran responsables de su propio aprendizaje, que participaran activamente en sus grupos de trabajo y aplicaran conocimientos teóricos para programar el encendido de luces con las tarjetas micro beat. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Aprendizaje experiencial | |
dc.subject.other | Competencia matemática | |
dc.subject.other | Modelo CIPP | |
dc.subject.other | Resolución de problemas | |
dc.subject.other | TIC. | |
dc.title | Integración de las TIC como estrategia para mejorar la Resolución de Problemas Matemáticos en estudiantes de grado Octavo y Noveno | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Alfaro, C. (2006). Las ideas de Polya en la resolución de problemas. Cuadernos, 1, 1-13 | |
dcterms.references | Bausela, H. (2003). Metodología de la investigación evaluativa: Modelo CIPP. . Revista complutense de educación. | |
dcterms.references | Becerra, D. (2014). Estrategia de aprendizaje basado en problemas para aprender circuitos eléctricos. Innovación educativa, 14(64), 73-99. | |
dcterms.references | Bernabé, I. (2019). Evaluación de habilidades para la resolución de problemas de matemáticas en estudiantes de bachillerato, a partir del modelo heurístico de Polya. . Revista RedCA, 2(4), 98-110. | |
dcterms.references | Bransford, J., & Stein, B. (1988). Solución ideal de problemas: guía para mejor pensar, aprender y crear | |
dcterms.references | Cabello, P., Arriagada, S., & Felmer, P. (2021). Actividades de resolución de problemas matemáticos con apoyo de la serie animada Renata y los problemas en el contexto de la emergencia sanitaria SARS-Cov-2. Calidad en la educación, (55), 120-155 | |
dcterms.references | Casas, B. (2017). PensATIC: Un escenario mediado por TIC para el fortalecimiento del proceso resolución de problemas del campo del pensamiento aleatorio en los estudiantes de Grado Décimo del INEM Santiago Pérez IED [Tesis de maestria, Universidad de la Sabana]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/31813 | |
dcterms.references | Cawley, J., & Miller, J. (1986). Selected views on metacognition, arithmetic problem solving, and learning disabilities. Learning Disabilities Focus, 2(1), 36–48. | |
dcterms.references | Del Rosario, E., & Rojas, R. (2020). Integración del método de Pólya para la resolución de problemas de Geometría en estudiantes del Nivel Secundario. . LIBRO DE ACTAS, 915. | |
dcterms.references | Delgado, P. (24 de junio de 2019). Educación STEM: ¿qué es y cómo sacarle provecho? Obtenido de instituto para el futuro de la educación tecnologico de monterrey: https://observatorio.tec.mx/edu-news/educacion-stem-que-es-y-como-sacarleprovecho/ | |
dcterms.references | Díaz, V., & Poblete, A. (2014). Resolución de problemas en matemáticas desde la transversalidad: educar en valores éticos. Paradigma, 35(2), 155-182. | |
dcterms.references | Espinoza, J. (2017). La resolución y planteamiento de problemas como estrategia metodológica en clases de matemática. Atenas, 3(39), 64-72. | |
dcterms.references | Gallo, E. (2018). Resolución de problemas con la función lineal a través de una secuencia didáctica utilizando el programa Geogebra con el fin de contribuir con el aprendizaje en los estudiantes del grado noveno de la IED Codema [Tesis de maestria, Univesidad de la sabana]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/34109 | |
dcterms.references | Guskey, T. (2002). Does it make a difference? Evaluating professional development. . Educational leadership, 59(6), 45. | |
dcterms.references | Guzmán, L. (2018). La resolución de problemas matemáticos a través de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de las Mercedes [Tesis de maestria, Universidad de la Sabana]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/33941 | |
dcterms.references | Infante, M. (2016). Desarrollo y mejora de la capacidad de razonamiento en la solución de problemas matemáticos, a partir de la incorporación de las TIC, en los estudiantes de grado quinto de la IED Tenerife Granada Sur. Repositorio institucional. Tesis de maestria. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/30149 | |
dcterms.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [ICFES]. (s.f.). Guía de orientación grado 8º matemáticas . | |
dcterms.references | Juárez, M., & Aguilar, M. (2016). El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria. | |
dcterms.references | Keller, R., & Concannon, T. (1998). Teaching problem-solving skills. In a Workshop for the Centre of Teaching and Learning, 10, 2007 | |
dcterms.references | La International Science Teaching Foundation [ISTF]. (12 de enero de 2023). Qué es la educación STEM. Obtenido de https://science-teaching.org/es/educacion-stem/quees-la-educacion-stem | |
dcterms.references | La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. | |
dcterms.references | Matus, C. (2021). Teoría del juego social. Universidad Nacional de Lanús | |
dcterms.references | Medina, P. (2017). La competencia matemática a través de la resolución de problemas en educación secundaria [Tesis Doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria]. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=158180&orden=0&info=link | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [2006]. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Magisterio. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas . Bogotá: Magisterio. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2022). Educación expandida para la vida 2021. Bogotá. | |
dcterms.references | Moreno, M. (2016). Competencias de los Estudiantes de Séptimo y Octavo Grados en la Resolución de Problemas Matemáticos y su Relación con las Estrategias Docentes, en los Distritos Educativos [Tesis de maestria, Universidad de Valencia]. Repositorio institucional. Obtenido de https://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/49969/TESIS%20MARTHA%20MO RENO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Morris, R. (1983). Estudios en educación matemática. Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la Unesco para América Latina y el Caribe. | |
dcterms.references | Mosquera, E. (2012). Estilos de aprendizaje. Eidos, 5-11. | |
dcterms.references | National Council of Teachers of Mathematics [NCTM]. (2014). Principles to Actions: Ensuring Mathematical Success for All. | |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. | |
dcterms.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OCDE]. (2012). Marcos y pruebas de evaluación de PISA Resolución de problemas. | |
dcterms.references | Pajarito, J. (2016). Uso de las TIC para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de grado séptimo del colegio Manuel del Socorro Rodríguez IED [Tesis de maestria, Universidad de La Sabana]. Repositorio institucional. | |
dcterms.references | Parra, J., & Guzmán, J. (2020). Aplicación de una estrategia de resolución de problemas matemáticos en niños. . Revista de psicología general y aplicada. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 53(1), 63-83. | |
dcterms.references | Perdomo, J., & Patricio, F. (2017). El taller RPAula: Activando la resolución de problemas en las aulas. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado. 21(2), 425-444. | |
dcterms.references | Pólya, G. (1965). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas. | |
dcterms.references | Ramón, W. (2016). Desarrollo de la competencia resolución de problemas matemáticos a través de un ambiente híbrido de aprendizaje [Tesis de maestria, Universidad de La Sabana]. Repositorio institucional. | |
dcterms.references | Rosado, M., Uicab, G., & Ordaz, M. (2015). Capacidades matemáticas y resolución de problemas en el nivel básico. 10(01), 791-798. | |
dcterms.references | Salazar, L. (2021). Salazar Piza, L. K. Contribución del aprendizaje basado en problemas a la interpretación de datos estadísticos en estudiantes de la institución educativa Rafael Bernal Jiménez [Tesis de maestria, Universidad de La Sabana]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/50160 | |
dcterms.references | Sánchez, A. (2015). Interacción e interactividad con nuevas tecnologías en resolución de problemas matemáticos. (Doctoral dissertation, Universidad de Granada). | |
dcterms.references | Sinisterra, B. (2018). Creación de Materiales para Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA): Una Estrategia de Aprendizaje por Proyectos que aporta al Desarrollo de pensamiento computacional en el ciclo de Educación Media [Tesis de maestria, Universidad de La Sabana]. Repositorio institucional. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/33818 | |
dcterms.references | Socas, M., Hernández, J., & Palarea, M. (2014). Dificultades en la resolución de problemas de matemáticas de estudiantes para profesor de educación primaria y secundaria. 145- 154. | |
dcterms.references | Stacey, D. (16 de septiembre de 2021). Los países con peores pruebas Pisa cerraron los colegios por más tiempo en la pandemia. Obtenido de La Republica: https://www.larepublica.co/globoeconomia/los-paises-con-peores-pruebas-pisacerraron-los-colegios-por-mas-tiempo-en-la-pandemia-3233110 | |
dcterms.references | Stanic, G., & Kilpatrick, J. (1989). Historical perspectives on problem solving in the mathematics curriculum. The teaching and assessing of mathematical problem solving, 1-22. | |
dcterms.references | Stufflebeam , D. (1983). The CIPP model for program evaluation. | |
dcterms.references | Trigo, M. (2008). La resolución de problemas matemáticos: avances y perspectivas en la construcción de una agenda de investigación y práctica., (pág. 24). | |
dcterms.references | Trigo, M. (2016). La resolución de Problemas Matemáticos y el uso coordinado de tecnologías digitales. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 333-346. | |
dcterms.references | Trigo, M., & Machín, M. (2018). La resolución de problemas matemáticos y el uso de tecnología digital en el diseño de libros interactivos. Educatio siglo XXI, 36(3), 21-40. | |
dcterms.references | United Nations International Children's Emergency Fund [UNICEF]. (s.f.). Resolución de problemas. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/misi%C3%B3n-4- resoluci%C3%B3n-de-problemas | |
dcterms.references | Valdés, H., Treviño, E., Acevedo, C., Castro, M., Carrillo, S., Costilla, R., . . . Pardo, C. (2008). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe : Primer reporte de los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile. | |
dcterms.references | Valencia, A., & Mojica, D. (2020). Influencia de las creencias de los estudiantes en la resolución de problemas en Educación Matemática. Revista de Educación Matemática (RevEM), 35(3), 21-36. | |
dcterms.references | Villacís, T. (2021). Aplicación del Método Pólya para mejorar la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de octavo año de EGB. . (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Proyectos Educativos mediados por TIC | es_CO |