dc.contributor.advisor | Bermúdez Aponte, Javier | |
dc.contributor.author | Sánchez Cojo, Juanita Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-06-17T19:43:39Z | |
dc.date.available | 2024-06-17T19:43:39Z | |
dc.date.issued | 2023-07-31 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60500 | |
dc.description | 122 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | The present research project sought to identify the life history factors that influence the
permanence of Colombian teachers in their teaching careers. For this purpose, biographical narrative interviews were conducted with three teachers who remain in the classroom and two
teachers who left the classroom for a total of five participants. The research is qualitative in
nature with a phenomenological design that focuses on the analysis of life stories. The
common and different significant experiences of the participants represent the essence of the
research to establish the factors that influence the permanence of teachers in their teaching
career, its scope is exploratory-descriptive. | en |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación buscó identificar los factores de la historia de vida que
influyen en la permanencia de los docentes colombianos en la carrera docente. Para ello, se
realizaron entrevistas biográfico-narrativas a tres docentes que permanecen en el aula y dos
docentes que desertaron del aula para un total de cinco participantes. La investigación es de
carácter cualitativo con un diseño fenomenológico que concentra su foco en el análisis de
historias de vida. Las experiencias significativas comunes y diferentes de los participantes
representan la esencia de la investigación para establecer los factores que influyen en la
permanencia de los docentes en la carrera docente, su alcance es exploratorio - descriptivo. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Docentes | |
dc.subject.other | Formación docente | |
dc.subject.other | Formación continua | |
dc.subject.other | Educación como profesión | |
dc.title | Ser maestro: un desafío de permanencia que empieza
en la historia de vida | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dcterms.references | Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). El problema de la escasez de docentes en
Latinoamérica y las políticas para enfrentarlo. En Banco Interamericano de
Desarrollo. https://publications.iadb.org/es/el-problema-de-la-escasez-de-docentes-enlatinoamerica-y-las-politicas-para-enfrentarlo | |
dcterms.references | Banco Interamericano de Desarrollo. (2022). ¿Quiénes Estudian Pedagogía en América
Latina y El Caribe?: Tendencias y desafíos en el perfil de los futuros docentes. En
BID. https://publications.iadb.org/es/quienes-estudian-pedagogia-en-america-latina-yel-caribe-tendencias-y-desafios-en-el-perfil-de-los | |
dcterms.references | Bolívar, A., (2010). La lógica del compromiso del profesorado y la responsabilidad del
centro escolar. una revisión actual. Reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 10-33. | |
dcterms.references | Bolívar, A., (2013). LA LÓGICA DEL COMPROMISO DEL PROFESORADO Y LA
RESPONSABILIDAD DEL CENTRO ESCOLAR. UNA REVISIÓN ACTUAL.
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
8(2),10-33. [fecha de Consulta 10 de Mayo de 2023]. ISSN: . Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55114080002 | |
dcterms.references | Blanco, G. (s.f). La innovación en la práctica docente: del ser al hacer. Graffylia, Revista de
la Facultad de Filosofía y Letras, 80–88.
http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFContent/796/0
10.pdf | |
dcterms.references | Cabeza, L., Zapata, A. y Lombana, J. (2018). Crisis de la profesión docente en Colombia:
percepciones de aspirantes a otras profesiones. Educación y Educadores, 21(1), 51-
72. DOI: 10.5294/edu.2018.21.1.3 | |
dcterms.references | Coalición Latinoaméricana para la Excencia Docente. (2022). El acompañamiento para la
inserción profesional de docentes nóveles. Fundación Varkey.
https://www.slideshare.net/Fundacionvarkey/el-acompaamiento-para-la-insercinprofesional-de-los-docentes-noveles-254978484 | |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. [Ley 115 de
1994]. DO: 41.214. | |
dcterms.references | Cuenca, R. (2015). La misión sagrada. Un estudio sobre la identidad profesional de los
docentes. Universidad autónoma de Madrid. | |
dcterms.references | Day, C. (2006). Pasión por enseñar: La identidad personal y profesional del docente y sus
valores. Narcea Ediciones. | |
dcterms.references | Delgado, P. (2022). Crisis en la docencia: ¿por qué los profesores están abandonando las
aulas? Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación.
https://observatorio.tec.mx/edu-news/crisis-docencia/ | |
dcterms.references | Decreto 1278 de 2002. (con fuerza de ley). Por el cual se expide el Estatuto de
Profesionalización Docente. 19 de junio 2002. | |
dcterms.references | Decreto 2277 de 1979. (con fuerza de ley).
Por el cual se adoptan normas sobre el ejercicio de la profesión docente. 14 de
septiembre de 1979. | |
dcterms.references | Elige Educar (2020). Análisis y Proyección de la Dotación Docente en Contextos Rurales.
Santiago de Chile: Elige Educar. | |
dcterms.references | Elige Educar y Fundación Oportunidad (2020). Dotación de educadores de párvulos en
Chile: Análisis, proyección y desafíos para la próxima década. Santiago de Chile:
Elige Educar. | |
dcterms.references | Elige Educar. (2022). Resumen ejecutivo: Retención, rotación, salidas de aula y
reincorporación docente. Santiago, Chile | |
dcterms.references | Elige Educar y Centro de Políticas Públicas UC (2022). Voces Docentes: Quinta versión de
la encuesta nacional a profesores y profesoras de aula. Santiago de Chile: Elige
Educar 2. Para más información, visitar el sitio web www.eligeeducar.cl | |
dcterms.references | Fernández, J. et al. (2020). Experiencias y saberes pedagógicos de docentes en el comienzo
del oficio educativo: una indagación narrativa. Revista Brasileira de Educação
[online]. v. 25 , e250053. Disponible en: <https://doi.org/10.1590/S1413-
24782020250053>. Epub 07 Dic 2020. ISSN 1809-449X.
https://doi.org/10.1590/S1413-24782020250053 | |
dcterms.references | Fierro, C., Fortoul, B., & Rosas, L. 1999. Transformando la práctica docente. Paidós
Mexicana. | |
dcterms.references | García, C., (2010). La identidad docente: constantes y desafíos. Revista Interamericana de
Investigación, Educación y Pedagogía, 3(1),15-42.[fecha de Consulta 10 de Mayo de
2023]. ISSN: 1657-107X. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561058717001 | |
dcterms.references | Goldhaber D. (2009). Lessons from abroad: Exploring cross-country differences in teacher
development systems and what they mean for U.S. policy. In Goldhaber D., Hannaway
J. (Eds.), Creating a new teaching. Washington, DC: Urban Institute Press. | |
dcterms.references | Gonzalez-Escobar, M., Silva-Peña, I., Gandarillas, A. P., & Kelchtermans, G.. (2020).
Abandono docente en américa latina: revisión de la literatura. Cadernos De Pesquisa,
50(Cad. Pesqui., 2020 50(176)). https://doi.org/10.1590/198053146706 | |
dcterms.references | González-Giraldo, O.E. (2019). La narrativa biográfica como una prometedora experiencia
(auto) formativa en el trayecto de formación docente. Revista Latinoamericana de
Estudios Educativos, 15 (1), 68-90. | |
dcterms.references | Gorrochotegui, A. (2020). Gabriela Mistral, educadora: su vocación de servicio a la
educación pública chilena (1912-1922). Ril Editores. | |
dcterms.references | Gvirtz, Zacarías y Abregú. (2011). Construir una buena escuela. Herramientas para el
director. Buenos Aires: Aique | |
dcterms.references | Hernández-Hernández, F., & Sancho-Gil, J. (2018). La profesión docente en la era del exceso
de información y la falta de sentido. Revista de Educación a Distancia, 56.
https://www.um.es/ead/red/56/sancho_hernandez.pdf | |
dcterms.references | Herná ndez Sámpieri, R. F. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed.). Me xico D.F: McGráwHill. | |
dcterms.references | Inter-American Dialogue & Banco Interamericano de Desarrollo. (2018). La enseñanza para
el éxito: Políticas docentes en Shanghái y lecciones para América Central. En The
Dialogue. https://thedialogue.wpenginepowered.com/wpcontent/uploads/2018/06/Ense%C3%B1anza-para-el-%C3%A9xito.pdf | |
dcterms.references | Jaramillo, L., (2007). Concepciones de infancia. Zona Próxima, (8), 108-123. | |
dcterms.references | Isaacs, D (2003). La educación en las virtudes humanas, Eunsa | |
dcterms.references | Litwin, E. (2022). El oficio de enseñar: Condiciones y contextos. Tilde editora | |
dcterms.references | López, G. (2015). El rol de la familia en los procesos de educación y desarrollo humano de
los niños y niñas. Universidad Metropolitana. p: 1-30. Disponible en
https://www.uam.mx/cdi/pdf/redes/xi_chw/cendif_rol.pdf | |
dcterms.references | Marqués, R. (2006). Saber educar: Un arte y una vocación. Narcea Ediciones. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Chile. (2021). Estándares de la profesión docente: Marco para la
buena enseñanza (1.a
ed.) [Libro electrónico]. Centro de Perfeccionamiento,
Experimentación e Investigaciones Pedagógicas.
https://estandaresdocentes.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/MBE-2.pdf | |
dcterms.references | Ministerio Educación Perú. (2012). El Marco del Buen Desempeño Docente.
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf | |
dcterms.references | Ministério da educação Brasil. (2002). Referenciais para Formação de Professores de Brasil.
http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_docman&view=download&alias=486
31-reformprof1&category_slug=documentos-pdf&Itemid=30192 | |
dcterms.references | Mollenhauer, K. (2013). Forgotten Connections On culture and upbringing. Taylor and
Francis. | |
dcterms.references | Nieto Caballero, A. (1963). Los maestros (1.a
ed.). Gimnasio Moderno. | |
dcterms.references | Opfer, V. D., & Pedder, D. (2011). Conceptualizing Teacher Professional Learning. Review
of Educational Research, 81(3), 376–407. https://doi.org/10.3102/0034654311413609 | |
dcterms.references | Podolsky, A., Kini, T., Darling-Hammond, L., & Bishop, J. (2019). Strategies for attracting
and retaining educators: What does the evidence say? Education Policy Analysis
Archives, 27, 1–47. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3722 | |
dcterms.references | Pollard, A. (1992): “Teachers’ responses to the reshaping of Primary education”, en Arnot,
M. y Barton, J.L.(Edits.): Voicing concerns: sociological perspectives on
contemporary education reforms. Edit. Triangle. Wallingford | |
dcterms.references | Savater, F. (1997). El valor de educar. Ariel. | |
dcterms.references | Seidman, I. (2006). Interviewing as qualitative research: A guide for researchers in education
and the social sciences. Teachers college press | |
dcterms.references | Suárez, P., Vélez, M. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una
mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental.
Revista Psicoespaocios, 12(20): 173- 198, Disponible en
https://doi.org/10.25057/issn.2145-2776 | |
dcterms.references | Tenti, E. (2005). La Condición docente. Análisis comparado de la Argentina, Brasil, Perú y
Uruguay (1a ed.). Editorial Siglo XXI.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000144319 | |
dcterms.references | Tenti, E. (2006). El Oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI (1.a
ed.).
Fundación OSDE (Argentina). https://www.iiep.unesco.org/fr/el-oficio-de-docentevocacion-trabajo-y-profesion-en-el-siglo-xxi-12982 | |
dcterms.references | Tenti, E. (2021). La escuela bajo sospecha (1st ed.). Siglo XXI Editores. Retrieved from
https://www.perlego.com/book/3174962/la-escuela-bajo-sospecha-sociologaprogresista-y-crtica-para-pensar-la-educacin-para-todos-pdf (Original work published
2021) | |
dcterms.references | UNESCO. (2019). Las políticas de formación docente continua en América Latina. Mapeo
exploratorio en 13 países. UNESCO Buenos Aires.
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/An%C3%A1lisis
%20comparativos%20-%20Pol%C3%ADticas%20Docentes.pdf | |
dcterms.references | UNESCO. (2020). Guía para el desarrollo de políticas docentes [Libro digital].
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374226 | |
dcterms.references | Vaillant, D. (2006). Atraer y retener buenos profesionales en la profesión docente políticas en
Latinoamérica. Revista de Educación, 340, 117-140.
https://www.researchgate.net/publication/277269184_Atraer_y_retener_buenos_profe
sionales_en_la_profesion_docente_politicas_en_Latinoamerica | |
dcterms.references | Vaillant, D., & Rossel, C. (2006). Maestros de escuelas básicas en América Latina: hacia
una radiografía de la profesión (1.a
ed.). Editorial San Marino.
https://www.researchgate.net/publication/44838875_Maestros_de_escuelas_basicas_e
n_America_Latina_hacia_una_radiografia_de_la_profesion | |
dcterms.references | Valle, J., & Manso, J. (2015). La cuestión docente a debate: Nuevas perspectivas. Narcea. | |
dcterms.references | Vergara, M. (2005). Significados de la práctica docente que tienen los profesores de
educación primaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en
Educación, 3(1), 685–697. https://www.redalyc.org/pdf/551/55130165.pdf | |
dcterms.references | Vergara, M. (2016). La práctica docente. Un estudio desde los significados. Cumbres, 2(1),
73 - 99. https://doi.org/10.48190/cumbres.v2n1a5 | |
dcterms.references | Villalpando, C., Estrada, M., & Álvarez, G. (2020). El significado de la práctica docente, en
voz de sus protagonistas. Alteridad, 15(2), 229-240.
https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.07 | |
dcterms.references | World Bank. 2021. Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños : Los
Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de COVID-19 en el Sector
Educativo de América Latina y el Caribe. World Bank, Washington, DC. © World
Bank. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/35276 License: CC BY
3.0 IGO. | |
dcterms.references | Zabalza-Beraza, M., & Zabalza-Cerdeiriña, M. (2011). Profesores/profesoras y profeción
docente: Entre el «ser» y el «estar». Narcea. | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Licenciatura en Educación Infantil | es_CO |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Infantil. | es_CO |