Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillarreal Buitrago, Maribel Viviana
dc.contributor.authorArciniegas Abdelkaderhamdan, Gina Fernanda
dc.date.accessioned2024-06-17T19:43:33Z
dc.date.available2024-06-17T19:43:33Z
dc.date.issued2023-07-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/60494
dc.description110 páginases_CO
dc.description.abstractThe main objective of this research was to present a training plan to improve the pedagogical competence of TIC’s; For this, a mixed design of descriptive scope was achieved, implementing the Guskey evaluation model, in accordance with the guidelines presented by CEPAL, Marco Lógico (2005) for the planning, monitoring and evaluation of the educational project. The results of the research, managed to demonstrate that teachers acquired greater adherence to technology, understanding the importance of TIC’s to generate significant learning in students, thus adjusting their study plans. However, it is necessary to continue improving the other TIC’s skills proposed by the Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013).en
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo presentar un plan de formación para mejorar la competencia pedagógica de las TIC; para ello se utilizó un diseño mixto de alcance descriptivo, implementando el modelo de evaluación Guskey, de acuerdo con los lineamientos presentados por la CEPAL, Marco Lógico (2005) para la planeación, seguimiento y evaluación del proyecto educativo. Los resultados de la investigación lograron demostrar que los docentes adquirieron mayor adherencia a la tecnología comprendiendo la importancia de las TIC para generar aprendizajes significativos en los estudiantes, ajustando así, sus planes de estudio. Sin embargo, es necesario continuar mejorando las otras competencias TIC propuestas por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2013).es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherFormación docente
dc.subject.otherCompetencias TIC
dc.subject.otherAlfabetización tecnológica
dc.titleENTRENATIC Proyecto educativo para aumentar la competencia pedagógica de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el nivel explorador de los maestros de la Institución Educativa, Colegio Viña del Mar Bogotáes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dcterms.referencesAcevedo, A. (2016). Propuesta pedagógica para el fortalecimiento de competencias TIC en los docentes de la institución educativa normal superior la presentación Soata - Boyaca. Repositorio Institucional Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8270/Propuesta%20Pedagogica_ Competencias%20TIC_%20Andrea%20Acevedo.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dcterms.referencesAebli, H. (2001). Factores de la enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid: España: NARCEA.
dcterms.referencesAldana, W. (2020). ¿Qué es una competencia? Magisterio. https://www.magisterio.com.co/articulo/que-es-una-competencia
dcterms.referencesArea, M. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Revista De Educación, 77–97. https://doi.org/http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04.pdf
dcterms.referencesAslan, A., & Zhu, C. (2018). Starting Teachers’ Integration of ICT into Their Teaching Practices in the Lower Secondary Schools in Turkey. ERIC. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1179829.pdf.
dcterms.referencesBastos, M. (2010). O desenvolvimento de competências em TIC para a educação na formação de docentes na América latina. Trabajo presentado en la Conferencia sobre el impacto de las TIC en educación, Brasilia.
dcterms.referencesBrun, M. (2011). Las tecnologías de la información y de las comunicaciones en la formación inicial docente de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
dcterms.referencesBecerra, M. (2015). Uso de las TIC en la Práctica Pedagógica de los Docentes Rurales en Colombia. Researchgate, 41–64. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5377/ce.v2i0.5639
dcterms.referencesCampo, M., Segovia, R., Martinez, P., Rendon, H., & Calderon, G., Competencias TIC para el desarrollo profesional docente1–75 (2013). Bogota; MEN.
dcterms.referencesCárdenas, J. (2020). PLANREP "Planeando, redactando y publicando": proyecto de formación docente para el uso de estrategias didácticas en el acompañamiento del proceso de escritura científica de estudiantes de pregrado.
dcterms.referencesCarneiro, R., Toscano, J., & Diaz, T. (2021). Metas Educativas 2021. https://doi.org/https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf
dcterms.referencesCastro, S., Guzman, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Laurus. Revista De Educación, 13, 213–234. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76102311
dcterms.referencesCuban, L. (2001), Oversold and underused: computers in the classroom, Londres, Harvard University Press
dcterms.referencesCuervo, A., Armenta, J., Martinez, U., Lopez, I., & Loyoza, V. (2011). Necesidades de capacitación de docentes de educación básica en el uso de las TIC . Pixel-Bit. Revista De Medios y Educación, 211–223. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36818685016
dcterms.referencesDirección de Presupuestos División de Control de Gestión Pública. (2020). Metodología para la elaboración de Matriz de Marco Lógico. Dipres. Retrieved from https://www.dipres.gob.cl/598/articles-140852_doc_pdf.pdf
dcterms.referencesDussel, I. (2014). ¿Es el curriculum escolar relevante en la cultura digital? Debates y desafíos sobre la autoridad cultural contemporánea. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(24), 1-21
dcterms.referencesEscudero, T. (2016). La investigación evaluativa en el Siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante. RELIEVE. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.7203/relieve.21.1.8164
dcterms.references“Evaluación Ex-post: Conceptos y Metodologías”, División de Control de Gestión Pública, DIPRES, 2015; en http://www.dipres.gob.cl/594/articles-135135_doc_pdf.pdf
dcterms.referencesFernández, M. (2017). Intersticios: representaciones docentes sobre la integración pedagógica de las TIC. Praxis Educativa, 21(2), 48–57. https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017- 210206
dcterms.referencesFisher, W. (2006). The Digital Learning Challenge: Obstacles to Educational Uses of Copyrighted Material in the Digital Age. A Foundational White Paper.
dcterms.referencesGonzález, L. (2005). La evaluación en la gestión de proyectos y programas de desarrollo una propuesta integradora en agentes, modelos y herramientas. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco.
dcterms.referencesGuskey, T. (1986). Evaluating professional development. Thousand Oaks, CA: Corwin Press
dcterms.referencesHermosa, M. (2015). Influencia de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso enseñanza-aprendizaje: una mejora de las competencias digitales. Revista Científica General José María Córdova, 13(16), 121. https://doi.org/10.21830/19006586.34
dcterms.referencesHerreras, E. (2004). Metodología de investigación evaluativa. Redalyc. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77100509
dcterms.referencesJaramillo, L. (2017, febrero 17). Modelos de evaluación. https://es.slideshare.net/lissethpupo/trabajo-modelos-72288451
dcterms.referencesLeite, C., Martínez, R., & Monteiro, A. (2016). TIC y formación inicial de maestros: oportunidades y problemas desde la perspectiva de estudiantes. Revista Scielo Uruguay, 7(1), 69. https://doi.org/10.18861/cied.2016.7.1.2577
dcterms.referencesLugo, M., & Kelly, V. (2011). La matriz TIC Una herramienta para planificar las Tecnologías de la Información y Comunicación en las instituciones educativas. OEI. https://oei.org.ar/ibertic/evaluacion/sites/default/files/biblioteca/27_la_matriz_tic_herramie nta_para_planificar_en_instituciones_educativas.pdf.
dcterms.referencesLlorente, J., Mora, B., & Cordoba, Y. (2017). Causas que determinan las dificultades de la incorporación de las TIC en las aulas de clases.
dcterms.referencesMarin, F., Iniciarte, A., Hernandez, H., & Pitre, R. (2017). Estrategias de las Instituciones de Educación Superior para la Integración de las Tecnología de la Información y la Comunicación y de la Innovación en los Procesos de Enseñanza. Un Estudio en el Distrito de Barranquilla, Colombia. Revista Scielo Colombia, 10, 29–38. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000600004.
dcterms.referencesMao, R., & Casas, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Scielo. https://doi.org/http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 97922004000300006
dcterms.referencesMEN. (2008). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Eduteka. http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/competencias-tic.
dcterms.referencesMEN. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Eduteka. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional & LIDIE del CIFE (2013). Lineamientos para la formulación de planes estratégicos de incorporación de tecnologías de información y comunicación en los procesos educativos de instituciones de educación superior. https://es.scribd.com/document/142998984/Planes-Tic-Uni-Andes
dcterms.referencesMirete, A. (2010). Formacion docente en TICS. ¿Estan los docentes preparados para la (R)evolución TIC? Redalyc, 35–44. https://doi.org/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832327003
dcterms.referencesMoreira, M. A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Actas del Encuentro Internacional sobre, 19-44. Obtenido de https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf
dcterms.referencesMorales, M. Trujillo, T y Raso, F. (2015). Percepciones acerca de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Universidad. Revista de Medios y Educación, 46(1), 103-117.
dcterms.referencesMuñoz, S., Ordoñez, T., & Diaz, J. (2017). Uso de las TIC en la práctica pedagógica. Tecnología Investigación y Academia, 5. https://doi.org/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/11128
dcterms.referencesOcampo, D. (2019). El enfoque mixto de investigación: algunas características. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-deinvestigacion/#:~:text=El%20enfoque%20mixto%20puede%20ser,en%20Barrantes%2C% 202014%2C%20p.
dcterms.referencesOCDE (2005) (2006), Are students ready for a technology-rich world? What PISA studies tell us, disponible en: http://www.oecd.org/document/31/0,2340,en_32252351_32236173_3599574 3_1_1_1_1,00.html
dcterms.referencesRiveros, V. y Mendoza, M. (2014). Consideraciones teóricas del uso de la Internet en educación. Revista Omnia, 14(1), 27-46. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/737/73714102.pdf
dcterms.referencesRodriguez, E. (2017). Competencias didácticas-pedagógicas del docente, en la transformación del estudiante universitario. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 13, 41–55. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70952383003
dcterms.referencesSosa, O., & Manzuoli, C. (2019). Models for the pedagogical integration of information and communication technologies: a literature review. Revista Scielo Brazil, 102. https://doi.org/https://www.scielo.br/j/ensaio/a/YJNjcdBdHvgSqgFMpmfRmHQ/?lang=en
dcterms.referencesUNESCO. (2008). Estándares de Competencia en TIC para docentes. Eduteka. http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf.
dcterms.referencesUNESCO. (2011). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación. Recuperado el 11 de 6 de 2018, de http://www.unesco.org/new/es/havana/areas-ofaction/education/tic-en-la-educacion/
dcterms.referencesVaillant, D. (2014). Formación de profesores en escenarios TIC. Revista e-Curriculum, 12, 1128–1142. https://doi.org/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76632206003
dcterms.referencesValencia, D. (2019). Formación de docentes en competencias TIC en el colegio Gimnasio los Pinares . Intellectum. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/39487/TRABAJO%20DE%2 0GRADO%20DIANA%20VALENCIA%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
dcterms.referencesVega, R., Torres, T. & Cerna, R.(2013). Revisión documental acerca de la investigación evaluativa. Contribuciones a las Ciencias Sociales. www.eumed.net/rev/cccss/23/investigacion-evaluativa-politicas-publicas-mexico.htm
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Proyectos Educativos mediados por TICes_CO


Ficheros en el ítem

No Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional