Mostrar el registro sencillo del ítem
Resignificación de la práctica de enseñanza mediante la lesson study para fortalecer el autoaprendizaje como factor intrínseco en la enseñanza del inglés en la Institución Educativa la Planta
dc.contributor.advisor | Isaza Sandoval, Lida Alexandra | |
dc.contributor.author | Villarreal Celis, Rodrigo | |
dc.date.accessioned | 2024-06-11T16:44:58Z | |
dc.date.available | 2024-06-11T16:44:58Z | |
dc.date.issued | 2023-05-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60394 | |
dc.description | 146 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | This study aimed to describe the process of transformation of the teaching practice through the Lesson Study methodology, for which planning, implementation, evaluation and collaborative reflections were designed, which facilitated the understanding and analysis of the uniqueness, complexity and dynamism of the phenomenon and its local, national and international fabric, seeking to strengthen Auto-learning as an intrinsic factor in the students of La Planta Educational Institution. | en |
dc.description.abstract | La presente investigación describe el proceso de transformación de la práctica de enseñanza mediante la metodología Lesson Study, para ello se diseñaron planificaciones, implementaciones, evaluaciones y reflexiones colaborativas, que facilitaron la comprensión y el análisis de la singularidad, complejidad y dinamismo del fenómeno y su tejido local, nacional e internacional, buscando el fortalecimiento del Autoaprendizaje como factor intrínseco en los estudiantes de la Institución Educativa la Planta. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Lesson study | |
dc.subject.other | Planificación educativa | |
dc.subject.other | Modelos de enseñanza | |
dc.subject.other | Docentes | |
dc.subject.other | Investigación acción | |
dc.subject.other | Inglés -- Enseñanza | |
dc.subject.other | Autoaprendizaje | |
dc.title | Resignificación de la práctica de enseñanza mediante la lesson study para fortalecer el autoaprendizaje como factor intrínseco en la enseñanza del inglés en la Institución Educativa la Planta | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Alvarez, J. M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata . Obtenido de https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2013/10masCelman/%C3%81lvarez%20M%C3% A9ndez-Evaluar%20para%20conocer%20examinar%20para%20excluir006.pdf | |
dcterms.references | Arias , D., & López, R. (2015). Virtudes en la Escuela. . Bogotá. : UNISALLE. | |
dcterms.references | Arnal, J. (1992). Investigación Educativa. Fundamentos y metodología. . Barcelona. España. : Labor. . | |
dcterms.references | Carrion , C. (2001). Valores y Principios para evaluar la educación. . México : Paidós Educador. | |
dcterms.references | Cavelier, C. E. (18 de 04 de 2023). La brecha educativa públlico - privada. . Portafolio. , pág. 2. | |
dcterms.references | Chevallard, Y. (1991). La transposición didactica: del saber sabio al saber ensenado. . Argentina . | |
dcterms.references | Comillas, U. P. (2010). La competencia de Aprender a Aprender. Percepciones de los Docentes sobre su desarrollo en los niveles de educación. (pág. 11). Madrid: Investigación e innovación Educativa. | |
dcterms.references | European Comission. (2023). European Education Area. Obtenido de Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de créditos.: https://education.ec.europa.eu/es/educationlevels/higher-education/inclusive-and-connected-higher-education/european-credit-transferand-accumulation-system | |
dcterms.references | Gairín Sallan , J., Muñoz Moreno, J. L., & Rodríguez Gomez , D. (diciembre de 2009). Revista de Ciencias Sociales Vol XV numero 4. | |
dcterms.references | Gobierno Vasco . (2012). Competencia para Aprender a Aprender. . Evaluación diagnóstica. | |
dcterms.references | Goodson, I. (2000). EL cambio en el curriculum . Barcelona: Octaedro. | |
dcterms.references | Hernandez , R., Fernández , C., & Baptista , M. (2010). Metodología de la Investigación. . México, d.f. : Mc Graw hill. . | |
dcterms.references | Herrera González , Jose Darío; Martínez Ruíz , Ángela. (2018). El saber pedagógico como saber práctico. Pedagogía y Saberes No.49, (pág. 18). Bogotá. | |
dcterms.references | Institución Educativa La Planta . (2020). Proyecto de Orientación Escolar La Planta . Guadalupe. | |
dcterms.references | Institución Educativa la Planta. (2022). Manual de Convivencia. Guadalupe. | |
dcterms.references | Institución Educativa La Planta. . (2021). Convenios Interinstitucionales y Aliados. Guadalupe. | |
dcterms.references | Institución Educativa La Planta. . (2022). Horizonte Institucional. Proyecto Educativo Institucional. Guadalupe . | |
dcterms.references | Izaguirre, E. (2010). horizonte médico . Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=371637119005 | |
dcterms.references | Janesick, V. (1998). Ejercicios para Investigadores Cualitativos. . California: Sage Publications . | |
dcterms.references | Kane , R., Sandretto, S., & Heath, C. (2004). An investigation into excellent tertiary teaching: Emphasing reflective practice. Holanda : Kluwer Academic Publisher. . | |
dcterms.references | Kennedy, D. (2007). Redactar y utilizar resultados de aprendizaje. Obtenido de https://educacionvirtual.udla.edu.ec/archivos/MANUAL%20para%20REDACTAR%20Y%20U TILIZAR%20RESULTADOS%20DE%20APRENDIZAJE.pdf | |
dcterms.references | Latorre, A. (2005). La investigación Acción. . España: Grao. | |
dcterms.references | linked. (6 de abril de 2021). www.linkedin.com. (A. Melamed, Ed.) Obtenido de https://www.linkedin.com/pulse/upskilling-reskilling-y-outskilling-las-claves-para-elmelamed/?originalSubdomain=es | |
dcterms.references | Martín, L. C., & Roco, M. V. (2012). IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. El salón de clases como contexto de aprendizaje y como contexto cognitivo. (pág. 239). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. | |
dcterms.references | Martínez, L. A. (16 de 04 de 2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. . Obtenido de https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1- La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diario-de-campo-07-01-19.pdf | |
dcterms.references | Ministerio Educación Nacional. (2016). Guia Derechos básicos de Aprendizaje en Lengua Extranjera. . Obtenido de https://santillanaplus.com.co/pdf/DBA-ingles-espanol.pdf | |
dcterms.references | Navarro , M. (2009). Revista Digital para Profesionales de la enseñanza. . Autoconocimiento y Autoestima. , (pág. 9). Andalucía. . | |
dcterms.references | Opinión. (7 de julio de 2022). La eduación ya cambio. (T. Rocabado., Ed.) Diario de Circulación Nacional., pág. 1. | |
dcterms.references | Ortiz , A. (s.f.). Docencia Universitaria. 2016: CEPEDID | |
dcterms.references | Partarrieu , A. (2013). Mayéutica y Terapia Cognitiva. Buenos Aires. | |
dcterms.references | Perrenoud, P. (2001). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de Enseñar. . Paris, Francia. : Esf ëditur. . | |
dcterms.references | Revista de Educación a Distancia. (2012). Acta latinoamericana de Matemática Educativa. . En J. Salinas (Ed.)., (pág. 32). | |
dcterms.references | Rimari, W. (2016.). La Innovación Educativa un Instrumento de Desarrollo. | |
dcterms.references | Rodríguez, E. (2017). Micropolítica escolar y el liderazgo directivo en la escuela. Obtenido de Revista de Educación. | |
dcterms.references | Rojas, M., & Medina , L. (2012). Planeación Estratégica. Ediciones de la U. | |
dcterms.references | Schon , D. (1987). La formación de profesionales reflexivos. . Barcelona. : Paidós. | |
dcterms.references | Soto, E., & Pérez, A. (2011). Las lesson study ¿Que son? Obtenido de https://www.ces.gob.ec/doc/8tavoTaller/metodologa%20lesson%20study.pdf | |
dcterms.references | Sulbaran, J. (Junio de 2001). la teoría de acción: Posibilidades de Aplicacíón en el ämbito Universitario. . Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/257/25700402.pdf | |
dcterms.references | Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de Investigación. . Buenos Aires. : Paidos. | |
dcterms.references | Unisabana . (Agosto de 2022). Portal Noticias. Obtenido de ¿Como esta avanzando el aprendizaje experiencial Unisabana?. : https://www.unisabana.edu.co/portaldenoticias/sellosabana/aprendizaje-basado-en-simulacion/ | |
dcterms.references | Universidad Autonoma de México. (2012). Como enseñar a hablar y escuchar en el salon de clases. (M. Zebadúa , & E. García, Edits.) | |
dcterms.references | Universidad de Buenos Aires. (2012). El salon de clases como contexto de aprendizaje y como contexto cognitivo. Obtenido de IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en psicología.: https://www.aacademica.org/000-072/470.pdf | |
dcterms.references | Universidad de Guadalajara. (2018). Teoría de la Planeación. En J. Kuri (Ed.). Guadalajara. | |
dcterms.references | Universidad del Desarrollo. (2014). Guía para redactar resultados previstos de Aprendizaje. Chile: Centro de desarrollo de la Docencia. | |
dcterms.references | Universidad Distrital. (9 de Junio de 2019). Tranformaciones en las practicas de enseñanza: Reflexiones y Acciones. (H. Carmona , P. Clavijo, M. Espejo, S. Vanegas , & G. Atehortua, Edits.) Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12983/15180 | |
dcterms.references | Universidad Miliitar Nueva Granada. (2010). Prácticas de Enseñanza Universitaria en el campo de las ciencias de la salud. (J. Jaramillo, & C. Gaitán , Edits.) | |
dcterms.references | Vargas., l. A. (2015). banderas en las Torres . Madrid, España. : Tiempo de Cerezas . | |
dcterms.references | Vigotsky, L. S. (2010. ). Pensamiento y Lenguaje. . Paidos. | |
dcterms.references | Villalobos, J. (2009). Revista de teoría y didactica de las ciencias Sociales. Zulia . | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Pedagogía | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Pedagogía | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Pedagogía [582]