Mostrar el registro sencillo del ítem
Ruedas de negocios GSED, una estrategia disruptiva que favorece la comunicación estratégica de Mindefensa
dc.contributor.advisor | Salazar Castañeda, Elkin | |
dc.contributor.author | Molano Díaz, Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2024-06-11T16:44:56Z | |
dc.date.available | 2024-06-11T16:44:56Z | |
dc.date.issued | 2023-05-02 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/60387 | |
dc.description | 243 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Colombian Public institutions, and in general within Latin America are facing complex issues due to a lack of trust during the past decade, yet this is impacting continent citizens. Moreover, unsatisfied needs from groups of interest related to basic services provided by public institutions (E.g. Electricity, and water consumption) are becoming the first reason to distrut on public figures. However, several initiatives, such as the Defense Enterprise sector summit that took place during 2021/2022 while the economy was reactiving from the pandemic; are creating positive strategies, and contributing to strength the relationship between the ministry of Defense, and the regional private companies by providing visibility and an strategic role from this public organization. Strategic communication was a pillar to complete this research and to do a due dilligence that helped to expose weaknesess and possible improvements into the public sector. Therefore, communication is vital for Public management taking into account success cases like the Ministry of Defense, and the Colombian security sector. | en |
dc.description.abstract | Las entidades públicas colombianas y en general el sector público en Latinoamérica afrontan, desde hace más de una década, serias dificultades por cuenta de la desconfianza que se ha enquistado entre las ciudadanías del continente. Las necesidades insatisfechas de los grupos de interés, con relación a la oferta de los servicios públicos que resultan de la gestión de las instituciones públicas, se convierten en uno de los principales factores que alimentan el flagelo de la desconfianza. Sin embargo, iniciativas como los encuentros empresariales del sector defensa, realizados entre los años 2021 y 2022, en época de plena reactivación económica tras la pandemia heredada por el Covid-19, se convirtió en una estrategia que contribuyó al fortalecimiento de las relaciones entre Mindefensa y los empresarios en las regiones, dándole una nueva semblanza al rol estratégico del ministerio de Defensa Nacional. Este trabajo, planteado desde la comunicación estratégica, evidenció las falencias, así como el alcance de la estrategia y propone una dinámica para fortalecer el papel de la comunicación, el cual, desde la administración pública, tienen entidades como la cabeza del sector seguridad y defensa colombiano. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Comunicación organizacional | |
dc.subject.other | Planeación estratégica | |
dc.subject.other | Empresas públicas | |
dc.title | Ruedas de negocios GSED, una estrategia disruptiva que favorece la comunicación estratégica de Mindefensa | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Observación del trabajo adelantado por funcionarios vinculados al despacho del viceministerio de Veteranos y del GSED, de la Dirección Centro Corporativo de Mindefensa, reuniones presenciales y virtuales y asistencia a los eventos; revisión de material impreso y audiovisual producido por el MDN. | |
dcterms.references | Trato directo con empresarios, representantes de los gobiernos municipales y departamentales, de las cámara de comercio, la academia, los gremios y clusters, participantes de las ruedas de negocios organizadas por el GSED en las ciudades de Medellín, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga. | |
dcterms.references | Encuesta sobre instrumentos de Relaciones Públicas con capacidad para analizar las percepciones de los empresarios y otros participantes de las ruedas de negocios GSED, eventos realizados en las ciudades de Medellín, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga. | |
dcterms.references | Entrevistas en profundidad realizadas a algunos de los empresarios participantes en los eventos ruedas de negocio GSED, realizadas en las ciudades de Medellín, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga, efectuadas con posterioridad a la relización de los eventos. | |
dcterms.references | Guías de fuentes documentales: Dialnet, Eureka,Wikipedia, Scopus. | |
dcterms.references | Bibliografía del ámbito de la comunicación estratégica | |
dcterms.references | Bibliografía del ámbito de la comunicación en el sector público | |
dcterms.references | Bibliografía del ámbito de las Relaciones Públicas. | |
dcterms.references | Bibliografía del ámbito de la realización de eventos en el sector público. | |
dcterms.references | Revistas académicas indexadas que guardan relación con esta investigación, tanto de la comunicación estratégica, comunicación en el sector público, las Relaciones Públicas y la realización de eventos en las entidades públicas | |
dcterms.references | Actas, informes, presentaciones, documentos y cartas, todo relacionado con las ruedas de negocios GSED, objeto de estudio de esta investigación, así como las estrategias y el reporte de las actividades de comunicación, métricas y evaluaciones que se realizan en Mindefensa. | |
dcterms.references | Registro en medios masivos de comunicación de las ruedas de negocios GSED realizadas en las ciudades de Medellín, Pereira, Barranquilla y Bucaramanga | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Comunicación Estratégica | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Comunicación Estratégica | es_CO |