Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto de las narraciones vivenciales como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de las competencias lectoescritoras en los estudiantes de básica en dos Instituciones Etnoeducativas: Afrodescendientes y Wayuu.
dc.contributor.advisor | Arias Delgado, Liliana Patricia | |
dc.contributor.author | Araujo Vega, Tatiana Mileida | |
dc.contributor.author | Barrios Rodríguez, Maira Alejandra | |
dc.contributor.author | García Martínez, Ailin | |
dc.date.accessioned | 2024-01-22T13:08:56Z | |
dc.date.available | 2024-01-22T13:08:56Z | |
dc.date.issued | 2023-10-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/59136 | |
dc.description | 203 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El estudio se inclinó al objetivo general evaluar el impacto de las narraciones vivenciales como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de las competencias lectoescritoras de estudiantes de 5to grado de básica primaria en dos instituciones etnoeducativas: afrodescendientes y wayuu. Metodológicamente, se enmarcó en un enfoque cualitativo, de paradigma socio crítico, bajo un tipo de investigación descriptiva, con diseño investigación – acción, con unidades de análisis de dos Instituciones Educativas (Antonio Enrique Díaz Martínez y Etnoeducativa # 13), divididas en 3 sedes de estudio; Institución Educativa Antonio Enrique Díaz Martínez (Sede Escuela Rural Mixta de Badillo de la investigadora Maira barrios), Institución Educativa Antonio Enrique Díaz Martínez (Sede Escuela Nueva las Raíces de la investigadora Tatiana Araujo) y la Institución Etnoeducativa # 13 (Sede Juliakat de la investigadora Ailin García), cada autora trabajo con 10 estudiantes en su instrumento principal subjetivo diario de campo con 4 criterios observacionales, donde ejecutaron diversas actividades de diagnóstico a los estudiantes, sumado a la aplicación de un instrumento complementario “cuestionario” a 3 docentes por cada autora. El procesamiento para el instrumento subjetivo principal (diario de campo) se dio a través de la triangulación de respuestas, donde se registraron los datos de las autoras de acuerdo a la calificación como docentes de las actividades de diagnóstico, lo cual llevo a la creación de categorías inductivas, en cuanto a los resultados del instrumento secundario se empleó la estadística descriptiva bajo el uso del programa Excel 2016, presentando los resultados de las respuestas de los docentes en tablas y gráficas de forma unificada donde se expresó la frecuencia absoluta (cantidad de sujetos que responden a una opción) y la frecuencia relativa (porcentaje proporcional a dichas respuestas). | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.other | Lectura comprensiva | |
dc.title | Impacto de las narraciones vivenciales como estrategia pedagógica en el fortalecimiento de las competencias lectoescritoras en los estudiantes de básica en dos Instituciones Etnoeducativas: Afrodescendientes y Wayuu. | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.subject.armarc | Planificación educativa | |
dc.subject.armarc | Pedagogía | |
dc.subject.armarc | Etnoeducación | |
dc.subject.armarc | Wayuus | |
dcterms.references | Aguirre, R.D., Carval, C.L., y Escobar, E.Y. (2016). Estrategias lúdicas para fomentar el hábito lector y mejorar los niveles de lectura en los estudiantes del grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Ambientalista de Cartagena de Indias. Colombia: Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4952/PROY ECTO%20DE%20TESIS.pdf?sequence=1. | |
dcterms.references | Altamiranda, A.C., Amigo, C.P., y Hernández, H.K. (2021). La Lúdica Como Estrategia Pedagógica Para Incentivar El Hábito Lector En La Institución Educativa Besito Volao. Colombia: Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/4568/Altamira nda_Amigo_Hernandez_2021.pdf?sequence=1. | |
dcterms.references | Amaya, D. (2017). El cuento corto como una estrategia para fortalecer la comprensión lectora. Colombia: Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/30152. | |
dcterms.references | Arias, F.D (2012). El proyecto de investigación. Venezuela: Editorial Episteme 6ta edición. | |
dcterms.references | Arráez, M.C., y Calles, M.T. (07 de 02 de 2012). Interpretación y análisis socio critico una actividad interpretativa. https://www.redalyc.org/pdf/410/41070212.pdf | |
dcterms.references | Atencio, P.L., Parra, V.C., y Muñeton, M.O. (2023). Procesos de Lectura y Escritura en niños y niñas de grado tercero de la institución Educativa de Puerto Bogotá Guaduas. Colombia: Fundación Universitaria los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/5620/Atencio_ Parra_Mu%C3%B1eton_%202023.pdf?sequence=1. | |
dcterms.references | Borbua, B.B., y Rueda, R.S. (2019). Estrategias pedagógicas para fomentar la lectura en estudiantes de quinto grado de la institución educativa fruto de la esperanza. Colombia: Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5590/Estrategias%20 pedag%C3%B3gicas%20para%20fomentar%20la%20lectura%20en%20estudiantes%20de%20quinto%20grado%20de%20la%20Instituci%C3%B3n%2 0Educativa%20Fruto%20de. | |
dcterms.references | Bravo, Z.N., Noriega, F.R., y Zambrano, A.J. (2022). Estrategia didáctica multidisciplinar para fomentar el hábito de lectura en los estudiantes de la básica superior en la unidad educativa Sara Belén Guerrero Vargas. Ecuador: Universidad Técnica file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnetde Manabí. EstrategiaDidacticaMultidisciplinarParaFomentarElH-8635257%20(1).pdf. | |
dcterms.references | Calderón, I.A., y Quijano, P.J. (2010). Características de comprensión lectora en estudiantes universitarios. Colombia: SCielo estudio Socio-Jurídico vol. 12. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012405792010000100015#:~:text=La%20comprensi%C3%B3n%20es%20un%2 0proceso,un%20proceso%20activo%20y%20constructivo.&text=La%20com prensi%C3%B3n%20. | |
dcterms.references | Cardona, B.D., y Salgado, M.S. (2018). El taller de lectura, una estrategia didáctica para propiciar la práctica social de la lectura, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Juan de Dios Cock. Colombia: Universidad de Medellín. https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4975/T_ME_280.pdf ?sequence=1&isAllowed=y. | |
dcterms.references | Casanova et al. (2016). Integración curricular del perfil por competencias a través de un ordenamiento transversal (págs. 427- 430). Colombia. | |
dcterms.references | Castro, M.P (2022). Estrategia didáctica para desarrollar la animación a la lectura en estudiantes del cuarto grado de primaria de una Institución Educativa Pública de ICA. Perú: Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/9e4a4c22-21694577-a932-7dfa19cd6af3/content. | |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia: Congreso de http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica. | |
dcterms.references | Diario Cesar. (11 de mayo de 2019). Diario Del Cesar. https://www.diariodelcesar.com/archivos/25802/badillo-un-corregimientolleno-de-historias/ | |
dcterms.references | Didáctica Especializada. (2020). Niveles de Lectoescritura: Etapas y sus Características. México: Didáctica Especializada tomado de Ferreira. http://didacticaespecializada.com.mx/plataforma/pdf/lectoescritura/Niveles% 20de%20Lectoescritura.pdf. Didáctica Especializada. (2020). Niveles de Lectoescritura: Etapas y sus Características. México: Didáctica Especializada tomado de Ferreira. http://didacticaespecializada.com.mx/plataforma/pdf/lectoescritura/Niveles% 20de%20Lectoescritura.pdf. | |
dcterms.references | Ermili. (2017). Estar en 5to sin saber leer ni escribir. El caso de un alumno bonaerense vulnerado en su derecho a aprender. Argentina: Universidad Nacional de la Plata. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1376/te.1376.pdf. | |
dcterms.references | Franco, R.D. (2022). La lectoescritura y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica Luis Eduardo Rosales Santos. Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa https://repositorio.upse.edu.ec/xmlui/handle/46000/7460. | |
dcterms.references | Galeano, E. (2021). Narrativas vivenciales: tejidos ficcionales a través de los cuales el yo de-viene en sí mismo. Argentina: Claudio Urbano. https://www.teseopress.com/deveniresdelyo/chapter/capitulo-v-narrativasvivenciales-tejidos-ficcionales-a/. | |
dcterms.references | González, C.B. (2021). Estrategia didáctica virtual que utiliza la música y los textos ecológicos para el mejoramiento de hábitos de lecto-escritura en niños de tercer grado de básica primaria del Colegio Campestre Goyavier. Colombia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/14066/2021_ Tesis_Brigette_Catalina_Gonzalez.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dcterms.references | González, D.N., y Carnero, S.M. (agosto de 2019). La ortografía en la universidad. Un modelo http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142019000200022 | |
dcterms.references | Guerrero, H.J. (12 de enero de 2020). Docentes al día. Niveles de comprensión lectora: definición y ejemplos de preguntas. https://docentesaldia.com/2020/01/12/niveles-de-comprension-lectoradefinicion-y-ejemplos-de-preguntas/ | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, M., y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: Sexta edición Mc-Graw Hill. | |
dcterms.references | Hurtado, Y. (2000). Metodología de la investigación holística. Venezuela: Sypal. | |
dcterms.references | Ibáñez, M (1985). Algoritmo al sujeto. Perspectivas de la investigación social. España: Ed. Siglo XXI, p.2. | |
dcterms.references | ICFES. (2021). Informe por establecimiento educativo: Institución Educativa Antonio Enrique Díaz Martínez. Colombia. | |
dcterms.references | Juliakat sede Centro Etnoeducativo #13. (2016). Datos Colombia. Juliakat es una sede del establecimiento Centro Etnoeducativo #13: https://datoscolombia.com/escuelas-colegios/121576/juliakat | |
dcterms.references | Ley 115. (1994). Ley 115 de Educación de 1994. Colombia: Congreso de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf. | |
dcterms.references | Linares, S.A. (2020). Actividad de competencias comunicativas. Colombia: Universidad Metropolitana de Barranquilla. https://www.studocu.com/co/document/universidad-metropolitanacolombia/derecho-ciencias/actividad-de-competencia-glosario/14785525. | |
dcterms.references | López, M. (2015). Lectura y niveles de pensamiento. Ecuador: Revista Para el Aula - IDEA Edición N° 15. https://www.usfq.edu.ec/sites/default/files/202006/pea_015_0022.pdf. | |
dcterms.references | López, J. (24 de octubre de 2019). Lengua castellana y Literatura: http://iesacebuchelengua.blogspot.com/2019/10/las-estructurastextuales.html | |
dcterms.references | Márquez. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. México: Perfiles Educativos SCielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982017000100003. Obtenido de Márquez. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema educativo. México: Perfiles Educativos SCielo.: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982017000100003 | |
dcterms.references | Martínez, M.M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Perú: Revista IIPSI Facultad de psicología. https://www.researchgate.net/publication/28144043_La_Investigacion_Cuali tativa_Sintesis_conceptual. | |
dcterms.references | Martínez, F. (2013). Paradigmas de investigación. Colombia: Universidad Mariana. | |
dcterms.references | Mejía, M. (2021). Fortalecimiento de la Lectoescritura de los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa San Vicente de Paúl a partir de textos Literarios. Colombia: Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20204/5/MejiaYady_20 21_LectoescrituaFortalecerSegundo.pdf. | |
dcterms.references | MEN. (2018). Informe de establecimiento educativo. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. | |
dcterms.references | MEN. (2022). Informe nacional de resultados Saber 3°, 5°, 7° y 9°. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/19845423/Informe_saber_359_0 6_2022.pdf/5fc85859-8977-766a-6769-90ef0778bf18?version=1.1&t=. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.: https://www.icfes.gov.co/documents/39286/19845423/Informe_saber_359_0 6_2022.pdf/5fc85859-8977-766a-6769-90ef0778bf18?version=1.1&t= | |
dcterms.references | MEN. (2022). Educación. Colombia: Ministerio de Educación Nacional. Glosario: https://www.mineducacion.gov.co/portal/secciones/Glosario/. | |
dcterms.references | MEN. (20 de 03 de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article2023). Mineducación. 79413.html#:~:text=Curr%C3%ADculo%20es%20el%20conjunto%20de,las %20pol%C3%ADticas%20y%20llevar%20a | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (02 de abril de 2023). Mineducacion.gov. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html | |
dcterms.references | Montoya. (29 de septiembre de 2017). Revista Semana. La mayoría de latinoamericanos culminan la secundaria sin saber leer bien: https://www.semana.com/educacion/articulo/unesco-niveles-de-lectura-enamerica-latina/541971/ | |
dcterms.references | Observatorio de Territorios Étnicos y de Campesinos. (octubre de 2013). Observatorio De Territorios Étnicos Y De Campesinos. Consejo Comunitario Arcilla, Cardón y Tuna y Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos.: https://consejos.etnoterritorios.org/es/listado-deconsejos/78585404868a1d43b31b0a3d4bb1585b | |
dcterms.references | Observatorio de Territorios Étnicos y de Campesinos. (octubre de 2013). Observatorio De Territorios Étnicos Y De Campesinos. Consejo Comunitario Arcilla, Cardón y Tuna y Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos: https://consejos.etnoterritorios.org/es/listado-deconsejos/78585404868a1d43b31b0a3d4bb1585b | |
dcterms.references | OECC. (14 de enero de 2022). Educación del Caribe Colombianos. Estudiantes que se rajan en comprensión https://www.uninorte.edu.co/web/observaeduca/noticias/lectora: /asset_publisher/3Lkb/content/id/16558934#:~:text=Seg%C3%BAn%20los %20datos%20recopilados%2C%20en,oraciones%2C%20frases%20o%20in cluso%20palabras | |
dcterms.references | Osorio, H.J. (2000). Principios éticos de la investigación en seres humanos y en animales. Colombia: Universidad http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol6000/2/principioseticos.htm. | |
dcterms.references | Pilar, N.P., Roa, F.A., y Aguilera, R.Y. (2018). Reflexiones de la práctica pedagógica de los docentes de la IEDI Sutatausa para la transformación de la enseñanza de la comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y crítico. Colombia: Universidad de la Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/33951/Informe %20%202018.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Pineda, M.M., Sánchez, C.J., y Orrego, R.J. (2020). Integración de la lectura crítica y la producción textual, una apuesta pedagógica de la Institución Educativa La Primavera, de Bello. Colombia: Universidad Católica de Manizales. https://repositorio.ucm.edu.co/bitstream/10839/2812/1/M%C3%B3nica%20P atricia%20Pineda%20Mazo.pdf. | |
dcterms.references | PNLEO. (2017). Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad. Colombia: Ministerio de Cultura y Ministerio de Educación Superior. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411450_recurso_01.pdf. | |
dcterms.references | Poder judicial Rio Negro. (2017). Reglas Básicas de Ortografía de Argentina: http://servicios.jusrionegro.gov.ar/inicio/web/rrhh/concursos_internos/2017/d elegados_regionales_escuelas/doc/Reglas_basicas_de_ortografia.pdf | |
dcterms.references | Puertas. (2017). La motricidad fina en el aprendizaje de la pre-escritura en los niños y niñas de 5 años de primer año de educación general básica en la Escuela Fiscal Mixta “Avelina Lasso de Plaza” período lectivo 2015-2016. Quito. Ecuador: Universidad Central de Ecuador. | |
dcterms.references | Pulido, T.P. (2019). Diseño de una estrategia pedagógica para los estudiantes del grado quinto de básica primaria del colegio filadelfia que aporte al fortalecimiento del proceso de lectura crítica. Colombia: Universidad Pedagogía Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11383/T O-23661.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dcterms.references | Ríos, P. (2017). Metodología de la Investigación: Un enfoque pedagógico. Venezuela: Editorial Cognitus. | |
dcterms.references | Rojas, C.M., y Cruzata, M.A. (20 de julio de 2016). Revista Universidad de Mar de Plata. La comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en Perú.: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1916/1854 | |
dcterms.references | Salazar, D.A. (08 de agosto de 2016). La redacción: concepto, características, sus fases.: http://www.ittizimin.edu.mx/wpcontent/uploads/2016/08/La_Redaccion.pdf | |
dcterms.references | Salazar, J.A. (2020). Guía didáctica para la enseñanza de lectoescritura. Ecuador: Pontificia Universidad Católica Del Ecuador. | |
dcterms.references | UNESCO. (28 de julio de 2020). UNESCO. Alerta sobre la necesidad de actualización de currículos de América Latina y el Caribe: https://es.unesco.org/news/estudio-regional-analisis-curricular-resultados | |
dcterms.references | Valenzuela, A.M. (2018). Comprensión lectora. Perú: Universidad Nacional de Educación. https://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14039/2744/M025_4 2112087Mpdf%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y. | |
dcterms.references | Zubiría, J. (03 de diciembre de 2019). Redacción Semana. Mala comprensión lectora tiene a Colombia en el fondo de las pruebas Pisa: ¿Qué hacer? Redacción Semana: https://www.semana.com/educacion/articulo/malacomprension-lectora-tiene-a-colombia-al-fondo-de-las-pruebas-pisa-quehacer-para-mejorar/643045/ | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Pedagogía e Investigación en el Aula | es_CO |